Me consta que para algunas personas el matar el bogavante es un problema, pero si quieres hacer un buen plato tienes que comprarlo vivo y con una buena herramienta le cortáis primero las extremidades, sin olvidaros de dar un golpe a las pinzas para romperlas y poder después comer la carne sin problemas. Luego separáis la cabeza del cuerpo y cortáis a lo largo y por último el cuerpo o cola, que si es grande es mejor en rodajas y si es pequeño a lo largo.
Ingredientes (para dos personas):
- Un bogavante.
- 1/4 kg. de gambas.
- Una cabeza de congrio, merluza con la espina o rape (al gusto de sabor de cada cual).
- 200 gr. de arroz bomba (no uséis vaporizados ni largos).
- 1/2 cebolla.
- Un poco de jamón.
- Una hoja de laurel.
- Un poco de perejil.
- Un poco de puerro.
- 1 diente de ajo.
- Un trozo de guindilla (o un par, ¡por supuesto!).
- Un sobre de azafrán.
- Un poco de pimentón dulce.
- Medio pimiento rojo.
- Una cucharada de carne de pimiento choricero.
- Un tomate rojo rallado o muy troceado.
- Una copa de brandy.
- AOVE.
- Sal.
Elaboración:
Para el caldo:
1.- Poned en una olla el aceite y
rehogad la cebolla, el puerro y el diente
de ajo bien picado.
2.- Cuando las verduras estén pochadas, añadid el pescado,
las gambas peladas una hoja de laurel, un
poco de jamón picado y perejil, le
dais unas vueltas y añadís el agua.
3.- Dejamos hervir (retiramos la espuma de la superficie pues son
impurezas) y dejamos cociendo durante 10 minutos. Retiramos el pescado y las raspas que queden.
4.- Las cáscaras y cabezas de las gambas las
pasamos por la sartén para tostarlas, triturarlas y añadirlas al caldo. Dejamos
unos minutos más para que se mezclen los sabores.
5.- Pasamos todo ello por la batidora, colamos y reservamos.
6.- Esto lo podéis hacer el día anterior, teniendo en cuenta que
el caldo debe estar caliente cuando
se le eche al arroz, no os olvidéis.
Sofrito para el arroz:
1.- Ponemos en una paella el aceite, añadimos la cebolla, el diente
de ajo bien picado y el trocito de guindilla que
retiraremos luego.
2.- Cuando estén bien rehogados añadimos el tomate, medio
pimiento rojo, perejil muy picado, una cucharadita de
carne de pimiento choricero, el azafrán, el pimentón (cuidado
no se os queme el pimentón) y cuando este bien pochado y reducido, subimos el
fuego.
3.- Añadimos el bogavante, le damos una vuelta y
añadimos un chorro de brandy.
4.- Añadimos el arroz dándole unos meneitos y
finalmente le echamos el caldo probamos de sal
y a cocer, la proporción de caldo será según os guste (caldoso, meloso o
seco) particularmente meloso o caldoso. Evitad el socarrat
Consideraciones:
También se puede hacer al horno ¿como?, pues lo tengo a 225ºC y cuando ya todo esta
rehogado y mezclado lo paso a una paella grande y profunda lo meto al
horno en nivel 2 durante 15 minutos teniendo en cuenta que la proporción de
agua es algo menor porque en el horno se evapora menos, en cualquier caso lo
probáis y no os descuidéis.
Una vez rociamos con el brandy podemos
flambear de inmediato para consumir el alcohol. Personalmente no lo recomiendo,
puede ser muy peligroso flambear en una cocina, y el alcohol se va a
evaporar en el proceso de cocción. Si en cualquier caso no me hacéis caso
y decidís flambear, un par de consejos, apagad la campana extractora,
alejad la cara de la paella, tened a mano una tapa suficientemente grande para
taparla si hiciera falta.
He tenido el privilegio de comer este arroz y es espectacular. Hacedlo según la receta. Esta buenísimo. Enhorabuena a la cocinera
ResponderEliminarEn estas fiestas he cocinado el arroz con bogavante, tal como dice la receta, nunca lo habia hecho,me salio de rechupete y mi familia disfruto de ello, como eramos 12 y necesitaba un recipiente grande, lo hice en el horno y que maravilla no tube que estar pendiente de si se me quemaba,gracias seguro que lo hare mas veces
ResponderEliminarPilar