Yemas de espárragos Casagrande

Durante este mes de Enero, vamos a insistir un poco en la economía familiar. No están los tiempos para muchos caprichos y, después de la Navidad y sus excesos, parece un momento adecuado para hablar de comida sana y económica.

Hoy vamos a hablar de yemas de espárragos en conserva, concretamente de los espárragos Casagrande.

No se a vosotros, pero a mi es una época en que me apetece comer ligero y los espárragos son siempre una buena opción. Siempre solemos hablar maravillas de los espárragos navarros, pero estos, a mi al menos, me parecen estupendos ¡y son peruanos!, eso sí, el producto, porque la marca es española. Supongo que forma parte de una estrategia de supervivencia empresarial, vamos a ver, si no puedes con la competencia, únete a ella, por lo que supongo que empresas españolas estarán comprando materia prima o estableciendo asociaciones con conserveras peruanas, chinas o de cualquier otro país que suponga una competencia para los productos españoles.

Pues bien, desconozco los motivos, pero si puedo deciros que estas yemas de espárrago están muy buenas, son muy asequibles y me parecen una compra estupenda.

¿Cómo comerlos?, bien, pues con mahonesa, con un poco de aceite, acompañando un asado, en ensalada... o directamente del tarro, no siempre vamos a hacer estupendas elaboraciones, a veces hay que disfrutar del producto. Sin más.



Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

1 comentario:

  1. Yo compro mucho espárragos verdes frescos (me gustan en tortilla o a la parrilla) y también son peruanos ¡y están buenísimos¡

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.