Curry de coco

Ternera con curry de cocoPor Tsatsiki Chef

A nuestra Chef le encanta la comida India y la China, así que ahí va la primera receta del bombardeo asiático que va a durar muuucho tiempo.

Por cierto, si perdéis 15 minutos en la cocina y hacéis el curry con especias frescas en lugar de usar el típico bote de Carmencita os aseguro un éxito con este plato.

La carne está buena pero la salsita.....




Ingredientes:

  • Aceite (si nos ponemos puristas, no debe ser AOVE).
  • 2 cebollas.
  • 2 dientes de ajo.
  • 2 guindillas frescas picadas (POR SUPUESTO).
  • 1 cucharada de jengibre fresco rallado.
  • 2 cucharadas de café de cúrcuma molida.
  • 1 cucharada de café de comino molido.
  • 1 cucharada sopera de cilantro molido.
  • Sal.
  • 400 gr. de tomates triturados en conserva
  • 1 lata de leche de coco.
  • 1 kg. de carne de ternera o cordero cortada en dados.


Ternera con curry de coco

Elaboración:

1.- En un poco de aceite freímos la cebolla hasta que se ablande. Añadimos el ajo, las guindilla, el jengibre, la cúrcuma, el cilantro y el comino y removemos hasta que se calienten (cuidado, que el jengibre se quema enseguida).

2.- Incorporamos la carne (previamente salpimentada) y cocinamos a fuego vivo sin parar de mover hasta que se dore y se mezcle bien con las especias.

3.- Añadimos los tomates sin escurrir, bajamos el fuego y dejamos cocer tapado durante una hora y media más o menos, moviendo de vez en cuando.

4.- Cuando la carne esté blanda añadimos la leche de coco, a fuego lento y moviendo sin parar y sin tapar, durante cinco minutos, para que la salsa espese un poco.


5.- Se puede servir con unas hojas de cilantro fresco o con unos anacardos crudos sin sal. Ideal acompañarlo con arroz Basmati.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

1 comentario:

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.