Caponata siciliana

Caponata sicilianaPor Pendiente de Diagnosticar.

Esta receta es un homenaje al personaje de Andrea Camilleri, el comisario Salvo Montalbano y a su asistenta Adelina, que es quien se la prepara y por quien conocí este plato.

Salvo se la tomaba fría y aliñada como una ensalada al volver de sus investigaciones en su terraza de la playa. A mí me gusta caliente y no tengo playa.

Esta muy rica, espero que os guste, ¡Vigilad el pan que coméis!, no podréis evitarlo, es muy tentadora.  

Por cierto, viajar en el metro de Madrid ha sido más llevadero gracias a las andanzas de este personaje.



Ingredientes:

  • 2 dientes de ajo, picados.
  • Media cebolleta, troceada.
  • Medio pimiento rojo, en trocitos pequeños.
  • Un puerro. Para lavarlo, cortar una cruz en un extremo y prolongar esa cruz, para que le entre bien el agua. Luego secarlo, antes de freírlo y también picadlo.
  • 4 tomates maduros grandes, pelados y troceados o un bote de tomates en lata pelados, quedan muy bien.
  • 2 a 3 berenjenas, dependiendo del tamaño. Las peláis, las cortáis en trozos no muy pequeños y las ponéis en un cuenco rociadas de sal, para que pierdan el amargor. Esperáis unos 20 minutos y ya las podéis freír.
  • Un bote de aceitunas negras deshuesadas.
  • De medio a tres cuartos de un bote de alcaparras grandes.
  • Vino blanco, (bueno, por favor).
  • Orégano, sal, azúcar, para compensar la acidez de los tomates. 
  • Piñones.
  • Pimienta negra y por supuesto un buen AOVE.


  
Tiempo: El  de freír los ingredientes, entre 20 y 30 minutos, por lo menos. Al principio el fuego tiene que ser intenso y luego se termina con un fuego bajito.

Complejidad: La de picar todos los ingredientes.

Elaboración:

1.- Freimos las berenjenas con no demasiada aceite, si no queda muy pringoso y cuando ya estén doraditas, las ponéis en un plato y esperáis a añadirlas al resto.

2.- En la misma sartén u otra, según ganas de fregar. Freís los ajos picados, con la cebolleta, puerros y pimiento rojo troceados. Cuando la cebolleta empieza a estar transparente, eso os lo aconsejado, añadís los tomates que se vayan friendo y un poco de vino.

3.- Aliñáis con sal al gusto, una cucharadita de azúcar y orégano y luego las aceitunas troceadas y las alcaparras sin trocear.

4.- Cuando tiene cuerpo de salsa espesa, añadís las berenjenas, lo mezcláis para que tome cuerpo y ponéis los piñones y se termina de cocinar.
Caponata siciliana


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

1 comentario:

  1. Como lector asiduo de Andrea Camilleri, especialmente de las novelas de Montalbano, también me pico la curiosidad de realizar las recetas que aparecen en sus libros. La caponatina la realizo básicamente como la que tu publicas, con algunos cambios, ya que este plato tiene muchas variantes. Yo sustituyo la cebolla y el pimiento, por trozos de apio frito, que le da un sabor muy peculiar.
    Gracias por publicar estas recetas y a seguir cocinando con Montalbano que es todo un placer.
    Ah: ¿Té has atrevido con los cannolis?
    Un saludo

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.