Carpaccio de bacalao ahumado en casa: Una receta muy sencilla y resultona para cocinar pescado sin encender el fuego
Por: Carmen Rodríguez
Aunque la semana santa ha pasado y ya no es necesaria la vigilia, todavía podemos encontrar mucho bacalao en las pescaderías y en mi nevera...
Un poco cansada de tanto potaje, buñuelos y soldaditos de Pavía se me ocurrió que si utilizaba la sal para ahumar salmón que venden en muchos supermercados podría darle un nuevo aire a mis excedentes de bacalao.
No debemos olvidar que el bacalao es, según la OCU, uno de los pescados con mayor riesgo de presentar anisakis.
Si lo compramos fresco, antes de consumirlo en crudo, deberemos congelarlo durante 24h si nuestro congelador alcanza temperaturas de -35ºC a -20ºC o hasta 5 días si lo congelamos a mas temperatura, como ocurre con la mayoría de los frigoríficos de nuestras casas.
Sin embargo, si vas a usar bacalao desalado, no es necesaria la congelación previa porque el proceso de salazón no permite el crecimiento del parásito.
Si lo compramos fresco, antes de consumirlo en crudo, deberemos congelarlo durante 24h si nuestro congelador alcanza temperaturas de -35ºC a -20ºC o hasta 5 días si lo congelamos a mas temperatura, como ocurre con la mayoría de los frigoríficos de nuestras casas.
Sin embargo, si vas a usar bacalao desalado, no es necesaria la congelación previa porque el proceso de salazón no permite el crecimiento del parásito.
Así que después de leer escrupulosamente las recomendaciones de los expertos y previamente descongelado, me puse manos a la obra siguiendo las instrucciones del envase al pie de la letra.
Tiempo de congelado del
pescado para matar el anisakis
Si se congela a una temperatura igual o superior a -35ºC, el periodo
mínimo recomendable es de 15 horas.
Entre -35ºC y -20ºC, es necesario mantener el pescado congelado
durante al menos 24 horas.
Si la temperatura de la nevera es superior a -20 ºC, como suele
ocurrir en la mayor parte de los frigoríficos de casa, lo ideal sería
congelar el pescado durante 5 días.
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3264521/0/anisakis-tiempo-congelar-pescado-riesgos/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3264521/0/anisakis-tiempo-congelar-pescado-riesgos/#xtor=AD-15&xts=467263
Si se congela a una
temperatura igual o superior a -35ºC, el periodo mínimo recomendable es
de 15 horas.
Entre -35ºC y -20ºC, es necesario mantener el pescado congelado durante
al menos 24 horas.
Si la temperatura de la nevera es superior a -20 ºC, como suele ocurrir
en la mayor parte de los frigoríficos de casa, lo ideal sería congelar
el pescado durante 5 días.
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3264521/0/anisakis-tiempo-congelar-pescado-riesgos/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3264521/0/anisakis-tiempo-congelar-pescado-riesgos/#xtor=AD-15&xts=467263
Si se congela a una
temperatura igual o superior a -35ºC, el periodo mínimo recomendable es
de 15 horas.
Entre -35ºC y -20ºC, es necesario mantener el pescado congelado durante
al menos 24 horas.
Si la temperatura de la nevera es superior a -20 ºC, como suele ocurrir
en la mayor parte de los frigoríficos de casa, lo ideal sería congelar
el pescado durante 5 días.
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3264521/0/anisakis-tiempo-congelar-pescado-riesgos/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3264521/0/anisakis-tiempo-congelar-pescado-riesgos/#xtor=AD-15&xts=467263
Ingredientes:
Lomo de bacalao fresco, sin piel ni espinas.
Un envase de preparado para ahumar salmón.
AOVE
Pimentón dulce ahumado al gusto.
Eneldo.
Elaboración:
1.- En un recipiente rectangular, disponemos una capa de preparado para ahumar y sobre ella el lomo de bacalao.
2.- Lo cubrimos por encima totalmente con mas preparado.
3.- Tapamos el recipiente con film transparente y ponemos un peso sobre el lomo. Lo metemos en el frigorífico 48h.
4.-Pasado este tiempo sacamos el lomo del recipiente, estará bastante duro y tieso, pero no seco y lo lavaremos cuidadosamente bajo el grifo de agua fría hasta eliminar todos los restos de preparado.
5.-Luego lo secamos muy bien con papel de cocina.
6.-Sobre una tabla de cocina lo cortamos en lonchas lo mas finas posibles, yo utilizo un cuchillo jamonero recien afilado. Lo colocamos en un recipiente y vertemos sobre las lonchas abundante AOVE, mejor de una variedad picual o cornicabra y espolvoreamos por encima pimentón dulce de buena calidad y eneldo al gusto.
Lo guardaremos en la nevera ¡aguanta mucho!
Yo lo uso en tostas para la merienda, el aperitivo o para resolver una cena informal.
He montado una tosta de vigilia, sobre una rebanada de pan de harina de garbanzo y espinaca que aguanta muy bien el peso de un huevo poché.
Yo lo uso en tostas para la merienda, el aperitivo o para resolver una cena informal.
He montado una tosta de vigilia, sobre una rebanada de pan de harina de garbanzo y espinaca que aguanta muy bien el peso de un huevo poché.
Si te gustan las cortezas de pescado, pon a freir la piel que le quites al lomo de bacalao en AOVE bien caliente. Encima de la tosta le da el toque crunchy final.
Hasta pronto: Salud y Kilómetros!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.
Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.
Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.