korma de pollo [#lobuenoempiezaaquí]

El korma es un tipo de curry suave (no picante), un poco más espeso que los currys más populares, que se elabora tradicionalmente con yogur e incorpora frutos secos (nueces, almendras, anacardos, etc...). En este caso lo hemos hecho de pollo y acompañado de un arroz basmati muy aromático.


Por Capitán Rábano:


Hoy os traemos una receta especial por varios motivos, el primero y fundamental porque es muy fácil de hacer y el resultado es espectacular, el segundo es que quiero aprovechar para daros la noticia de que iniciamos una colaboración con la cadena de supermercados Ahorramás, el súper del barrio (en mi caso al menos es así desde hace ya 16 años, no os miento) que va a consistir en una serie de recetas que elaboraremos con sus productos a lo largo de los siguientes meses, porque ya sabes, #lobuenoempiezaaquí.

Sabéis que me puede dar por elaborar recetas tradicionales o por pequeñas locuras, pero quiero aprovechar esta ocasión para demostraros que podemos realizar recetas exóticas, vistosas, sencillas y con productos de primera calidad adquiridos en el supermercado de nuestro barrio, porque todos los ingredientes (menos algunas especias que forman parte de mi fondo de despensa), proceden de los estantes de Ahorramás.

En esta línea, comienzo por un korma de pollo, ¡qué nadie se asuste!, si no conocéis que es un korma os lo explico brevemente: en primer lugar aclarar que no deja de ser un curry, es decir, vamos a cocinar un producto, en este caso pollo, en una salsa, la diferencia básica con los currys tradicionales es que esta salsa va a ser más espesa porque no lleva caldo y porque incorpora frutos secos; además, la carne no se ha cocinado totalmente en el medio, sino que ha macerado antes. Te invito a que compruebes las semejanzas y diferencias comparando con la receta de curry de pollo que publiqué recientemente.

Aclarar que al igual que cualquier curry, cada maestrillo tiene su librillo y probablemente si buscáis veáis puntos en común y sutiles (y no tan sutiles) diferencias en esta receta según su autor, pero como siempre digo, yo soy más de dar una idea que luego elaboréis y en la que investiguéis que de dar recetas "inamovibles".

Korma de pollo

Korma de pollo

Ingredientes (para 2/3 personas, depende del apetito 😄):


Pechuga de pollo (400 g).
Curry en polvo.
120 g de yogur griego.
120 g. de leche de coco.
2 limas.
2 dientes de ajo.
Jengibre fresco.
Anacardos (30 g).
Aceite (o ghee, si tienes).
Caldo de pollo (*)

Para el arroz:

Arroz Basmati.
Anís estrellado (1)
Cardamomo (4).
Laurel (1).
Clavos de olor (2).
Sal.

(*) En principio no es necesario, pero puede que se espese demasiado y quieras aligerar un poco, podrías añadir agua, pero mejor un caldo de la proteína que estamos cocinando.

Korma de pollo

Elaboración:


1.- Vamos a macerar el pollo, para ello, en un recipiente amplio mezclamos el yogur, el zumo de una lima (o una y media si véis que se queda corto) y una cucharadita colmada de curry (ver consideraciones). Cortamos en trozos de un bocado (como en la imagen) la pechuga de pollo y la introducimos en la mezcla anterior. Hay que empapar todas las piezas y dejar macerar en la nevera durante una o dos horas envuelto en papel film.

2.- Vamos a ir preparando la guarnición, para ello vamos a cocer el arroz. Para que el basmati quede suelto, hay que seguir un proceso previo que consiste en eliminar el almidón del arroz, para ello vamos a lavar en agua fría y dejar escurrir el arroz tres veces.

3.- Ponemos agua a calentar y en otro cazo a fuego fuerte añadimos el anís estrellado, las vainas de cardamomo rotas, los clavos y la hoja de laurel con un poco de aceite. Un minuto después añadimos un gotas de aceite y el arroz escurrido, salteamos un minuto.

4.- Incorporamos el agua caliente (2 veces y media del volumen del arroz) y salamos. Cocemos 5 minutos a fuego fuerte y luego bajamos para cocer otros 10 minutos a fuego medio pero vigilando. Por mi experiencia es un arroz que se pasa rápido y lo queremos suelto y entero, así que si veis que ya está a vuestro gusto, apartad del fuego, escurrid, retirad las especias y reservad.

5.- Sartén a fuego fuerte con aceite (en puridad deberíamos utilizar ghee, una suerte de mantequilla clarificada muy típica en la cocina hindú), incorporamos el pollo y removemos hasta que dore. Reservamos en el mismo cuenco en el que ha macerado con la mezcla de yogur, lima y curry.

6.- En la misma sartén, bajamos a fuego medio, añadimos un poco más de aceite, el ajo picado muy, muy fino (o machacado), los anacardos picados y jengibre rallado. Incorporamos el pollo (y lo que quedaba de la pasta en la que se maceró) y la leche de coco, salamos, removemos y dejamos cocer tapado 10 minutos a fuego lento.

7.- Llega el momento del emplatado, podemos servir el arroz en un cuenco para que cada comensal se sirva a su gusto o colocarlo como base del emplatado y encima el korma de pollo. Como esta preparación no es picante, yo le he añadido chile fresco y cilantro picado. Terminamos con ralladura de lima.


Consideraciones:

Podemos preparar nuestro propio curry, pero yo he partido de una mezcla comercial ya preparada y disponible en Ahorramás, en cualquier caso podríais haber hecho uno mezclando cúrcuma, comino, nuez moscada... investigad, no hay límite.

En la cocina tradicional de toda Asia, no se utiliza el aceite de oliva, lo normal es utilizar aceites vegetales de sabores neutros y, en el caso concreto de la India, se usa mucho el ghee, pero vamos, hay que ser muy experto para notar la diferencia en elaboraciones especiadas, así que si tenéis aceite de oliva, adelante. Lo que no os recomiendo en esta receta es sustituir el ghee por mantequilla normal, porque no es muy saludable cocinar con mantequilla a altas temperaturas.

Tampoco es normal utilizar leche de coco en un korma, eso es más normal en el sudeste asiático, pero oye... a mi me gusta.

Todos los productos, tanto los utilizados en esta receta como en el curry de Pollo de la semana anterior, podéis encontrarlos en los supermercados Ahorramás, es más, me cuentan que el pollo gallego está de oferta estos días.


Permaneced atentos a mi perfil de Instagram, a lo largo del día anunciaré un sorteo de un lote de productos Ahorramás valorado en 50 €


Este es un post patrocinado por Ahorramás.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

21 comentarios:

  1. Que no hay dos currys iguales es una gran verdad... yo misma no soy capaz de hacer dos veces el mismo curry por más que lo intente! Me quedo alerta al sorteo :P

    ResponderEliminar
  2. Ya sabes que soy muy fan de poner especias a tutiplén, y me encanta que hayas demostrado las maravillas que se pueden preparar con los productos que encontramos en los súper de barrio... Te propongo, te propongo... que prepares un arrocito, digamos una paella, pero con ese toque que sólo tú sabes dar a todo para dejarnos impresionados!! Un besote!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues mira, me gusta, tengo pendiente un arroz con verduras con un cóctel interesante de cúrcuma, coriandro, comino...

      Eliminar
  3. El curry es uno de esos platos que me pirra, con su aroma a coco. Me gusta que pique, pero de vez en cuando el paladar agradece sabores suaves.
    ¿Y qué receta te propongo? Pues ya sabes que yo soy muy de croquetas, y de verdad te lo digo que se me están antojando de lo lindo unas croquetas de pera y gorgonzola.. ¿Será posible hacerlas y equilibrar los sabores? Ni idea, pero eso ya te lo dejo a ti ;) yo me limito a soltar los antojos de embarazada. Muaaks!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me encanta la idea!, además refuerza esa idea de la cocina del super del barrio. Gracias

      Eliminar
  4. Hola! Te propongo unos Briouats marroquíes, son unos rollitos con masa filo de carne y pistachos. Lo hice hace unos dias y están riquisimos. Super fáciles de hacer!
    Por cierto, este pollo tiene una pinta tremenda!
    Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias!, no los conozco, me parece interesante, lo miro.

      Eliminar
  5. Nadie como tu para usar especias a "tutiplén"y que encima queden bien. Este korma de pollo del barrio te ha quedado más que apetecible. Y ya puestos, te propongo unas Frikandellen: son como una especie de hamburguesas especiadas típicas alemanas. Yo las hice una vez acompañadas de rabanitos y cebolleta salteada con pimienta de sichuan (o como se escriba) ...casi me muero de gusto. ¡¡A ver si te atreves!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Que bueno!, las comí en Berlín, no he vuelto a probarlas y nunca las he hecho. Apuntado, gracias.

      Eliminar
  6. Que delicia de plato César!! ME encantan las especias y tú las manejas que da gusto... me invitas a comer??
    Si no te queda pollo, me apetece mucho una buena hamburguesa con carne de muy buena calidad, especiada, un poco picante y acompañada de productos de la huerta, que seguro encontramos todo en el Ahorramás. Besotes!!!

    ResponderEliminar
  7. A mi este korma me llama. Mucho mucho, aunque para mí ponle un toque más picantito, anda, del que nos gusta... que igual deja de ser un korma tradicional, pero oye, cada uno adaptamos la receta a nuestros gustos... a ver... yo te propongo una receta con marisco o pescado, pero con salsita. De aquí o de allá, pero con bien de especias y sabor.

    ResponderEliminar
  8. Que rico !! esta semana he probado por primera vez el curry rojo con pollo y me ha encantado.
    Yo te propongo dos platos, si me dejas.
    - Hummus de remolacha con crujiente de parmesano.
    - Tartar de atún rojo con guacamole de wasabi.

    Besotes
    El toque de Belén

    ResponderEliminar
  9. Ays que peligro. Tengo todos los ingredientes para este receton. Y encima en mi línea, todo ligero o light. Jajajaja. Estás creando un mounstruo del korma.
    Y a ver, como ese lote ya es mío, voy a ser buena y para el mes que viene te propongo algo con lwgumbres. Una ensalada fría o un plato rico con alguna legumbre, que ya sabes que cuando viene el calor la gente las deja de lado y es una pena porque son riquísimas y sanisimas. Así que.... A pensar para darle tu loco toque.

    Besitos Tesa CyC

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una idea genial y que en verdad yo sigo mucho, especialmente con judias y garbanzos. Gracias

      Eliminar
  10. Para la próxima... huevos ecológicos. Antojo que tengo.
    :)
    Ah y al sorteo me apunto, por supuesto.

    ResponderEliminar
  11. Veo que nadie propone recetas dulces, y no hay buena comida sin postre, así que desde El Paraiso de los Golosos te propongo que hagas un tiramisú con fresas, seguro que te queda genial.
    Por supuesto que me apunto al sorteo. bss desde Asturias

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.