Patatas guisadas con pulpo [hay vida más allá del pulpo a feira]

Cocina tradicional marinera a base de dos de los ingredientes fundamentales de la gastronomía gallega, el pulpo y las patatas.


Por Capitán Rábano:

Si hablamos de pulpo y patatas, enseguida nos viene a la cabeza la imagen tradicional del pulpo a feira, pero son dos ingredientes versátiles que dan mucho juego. En este caso hablamos de una receta muy tradicional con todo el poso y sabiduría popular que suma algún ingrediente que no hace sino mejorar, dar matices y fondo de cuchara a un plato magnífico.


Pulpo con patatas

Ingredientes (para 4 personas).


  • Pulpo, 1 kg (antes de cocer).
  • Patatas medianas (gallegas a ser posible), 8.
  • Pimiento rojo y verde (uno de cada).
  • Cebolla, una grande.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Medio vaso (pequeño) de vino blanco.
  • Pimentón dulce.
  • Dientes de ajo (2).
  • Laurel (1).
  • Sal gorda.

Pulpo guisado con patatas

Elaboración:


Lo primero que hay que decidir es si vas a cocer tu mismo el pulpo o vas a partir del segundo punto, porque claro, no es lo mismo, aunque ojo, la segunda opción es muy apañada y mucho más rápida, aunque los puristas dirán que no sabe igual y tal... y claro, es cierto. Si cueces tu el pulpo, déjalo un poco más duro (menos tiempo) del que emplearías para hacerlo a feira.

Decidido el asunto, vamos al tajo.

1.- Vamos a cocer las patatas, idealmente en el agua del pulpo si lo has cocido tu, si no en agua normal con la cebolla y el laurel. Como luego vamos a reservar las patatas, no vamos a escacharlas, las coceremos enteras y con piel. Déjalas un poco más duras de lo habitual, porque luego se van a seguir cocinando con el pulpo.

2.- Cuando estén frías, pelamos y cortamos en trozos grandes, reservamos.

3.- Picamos los ajos finos, la cebolla en juliana y los pimientos en tiras, sofreímos en aceite de oliva. Primero ajos, luego cebolla (aquí hay quien me dirá que lo hace al revés...) y finalmente los pimientos, cuando esté ya listo, añadimos el vino, removemos hasta que reduzca y evapore el alcohol para a continuación incorporar el pimentón. Removemos e integramos. (*)

4.- Añadimos las patatas y el pulpo cortado en rodajas (grandes) un vaso de agua (si has cocido tu el pulpo, aprovecha ese agua de la cocción) y dejamos a fuego fuerte 5 minutos, probamos el punto de sal y apartamos. Dejamos reposar al menos otros cinco minutos.


Guiso de pulpo con patatas

Consideraciones:


Antes de incorporar las patatas y el pulpo, yo he triturado el sofrito con el agua que iba a incorporar luego, me gusta, queda la salsa más espesa y sin trozos de pimiento, pero vamos, te he puesto la elaboración típica y mucho más sencilla.

¿Qué tal si rematamos con katsuobushi?, pero no el tradicional de atún, no, uno nuevo que se hace con pulpo gallego... tiene que estar para ponerlo un piso.

Esto se acompaña mejor de un buen vino tinto joven, le pasa como al marmitako, se me hace un poco fuerte para un blanco.


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

2 comentarios:

  1. ¡¡ Espectacular, fantástico....un verdadero manjar !! Y como bien dices hay "mas pulpo", más allá del pulpo a feira.....
    Un cordial saludo desde "Mi Cocina"

    ResponderEliminar
  2. Y tanto que hay vida más allá de lo típico, este guiso es fantástico y con el tiempazo que tenemos yo mato por un buen plato de cuchara, con ese color y el aroma que me imagino, soy feliz.
    Besos

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.