Curry de bulgur y salmón [falso kedgeree]

El bulgur es un producto muy agradecido a la hora de cocinar, pues su elaboración es sencilla, rápida y absorbe los sabores (y los colores) con mucha facilidad.

Se utiliza como ingrediente en las cocinas tradicionales de oriente medio y norte de Africa. Muy conocido en el Tabulé o en los típicos kibbe (kibbeh) tan habituales en las cocinas del Líbano.

Me propuse utilizarlo para hacer algo diferente, pensé en primer lugar en algo parecido a un arroz pilaf y jugando con esa idea pensé en usar el bulgur en lugar de arroz en un kedgeree, pero una vez en marcha me dije: ¿y si añadimos leche de coco y especiamos el bulgur como un curry?, pues dicho y hecho y lo que ha ocurrido es que tengo una receta deliciosa, colorida, especiada y... y no sé como llamarla, ¿bulgur?, ¿curry?, ¿kedgeree?...

¿Y qué más da?, está buena, de hecho está muy buena y parte del éxito reside en la materia prima, en este caso sémolas de bulgur El Granero Integral.




Ingredientes:



  • Bulgur (200 g).
  • Agua.
  • Leche de coco.
  • Salmón fresco (1 lomo grande, 200 g).
  • Salmón ahumado (200 g).
  • Curry.
  • Harissa.
  • Cebolleta.
  • Cardamomo.
  • Limón.
  • Eneldo y menta frescos.
  • Sal

* La cantidad de especias es muy personal, también la proporción de salmón, que dependerá de si quieres utilizar el bulgur como guarnición o todo ello en una misma receta.


Elaboración.


1.- Lo primero es poner agua a hervir con medio limón y una cuchara de semillas de cardamomo. Cuando rompa a hervir, introducimos el lomo del salmón, contamos 3 minutos y retiramos. Reservamos el agua de la cocción.

2.- Colamos el agua, vamos a usarla para cocer el bulgur. Seguir las instrucciones del fabricante, en este caso, cocer el bulgur en dos volúmenes y medio de líquido. En este caso yo he utilizado una tacita de café como unidad de medida, una por persona, es decir, cuatro tacitas de unos 50 g de bulgur, por lo que necesitaremos 4 x 2,5 = 10 tazas de líquido, de las cuales, ocho han sido del agua de cocción del salmón y dos de leche de coco.

Añadimos el agua, cuando esté caliente y antes de que rompa a hervir, añadimos el bulgur, bajamos el fuego, que no rompa a hervir, a los 10 minutos casi todo el líquido se habrá absorbido, añadimos entonces la leche de coco, una cucharada colmada de curry y otra rasa de harissa. Removemos.

3.- A los 15 minutos apartamos del fuego, dejamos reposar.

4.- Desmigamos el lomo de salmón, picamos fino el salmón ahumado, picamos en brunoise la cebolleta, la menta y el eneldo lavados.

5.- En un cuenco mezclamos todos los ingredientes, probamos el punto de sal (hasta ahora no hemos añadido, el salmón ahumado lleva un punto de sal y las especias nos ayudan a disminuir la cantidad de sal final.

6.- Emplatamos, colocamos la mezcla de ingredientes y sobre ella las hierbas picadas. Terminamos con ralladura de limón, un poco de un buen aceite de oliva virgen extra y podemos rematar con pimienta sansho recién molida (o pimienta negra si no tienes).



Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

3 comentarios:

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.