Una crema con una combinación inusual de ingredientes que te sorprenderá, porque la pera y las espinacas se complementan, potencian y a la vez se equilibran. Aportamos además sabor con un toque de parmesano y el ligero picante de un chile coreano.
Por Capitán Rábano:
Ya está aquí, ya llegó, un mes más, el #asaltablogs, en esta ocasión tenemos el gusto de robar en las cocinas de Montse, la autora de "No sin mi taper", bitácora imprescindible no solo por las recetas que publica, sino por el placer de leer, que en esto del lenguaje Montse es una campeona. Por cierto, si queréis saber algo más de ella, os animo a leer la entrevista que nos ha concedido.
Y he de confesaros que en esta ocasión yo no he cocinado, ha sido Sonia, que de vez en cuando asoma por aquí bajo el nick de Pendiente de Diagnosticar y eso ha sido por la sencilla razón de que es una ferviente seguidora de Montse, especialmente en el apartado cremas, que como bien sabéis es un negociado que no domino (ni entiendo). Así que, sabiendo cual era el blog asaltado, Sonia reclamó protagonismo y se lanzó a cocinar.
¿Y por qué esta crema de espinacas y pera?, pues porque hace homenaje al espíritu de No sin mi taper y porque a Sonia le encanta y de hecho la prepara a menudo. El contraste y sin embargo el equilibrio que se consigue entre la presencia de la pera y las espinacas es tan sublime como sorprendente.
No ha habido mucho tuneo sobre la receta original, de hecho y como excepción a la regla, hemos respetado los pesos de la receta original, aunque bueno, hemos añadido un par de ingredientes: queso parmesano y chile molido. El queso va en la cocción, espesa y aporta sabor (y sal, cuidado entonces), aunque también podríais servirlo al final rallado o en lascas. El chile es chile rojo coreano, es muy vistoso y fotogénico, aporta un toque picante muy ligero, en serio, sin miedo, pica muy poco, es ideal para iniciarse en el mundo del chile.
Bueno, sin más os dejo con la receta
- 1 Pera.
- 150 g de espinacas.
- Caldo (si no eres vegetariano, mejor pollo o incluso jamón).
- 30 g de cebolla.
- 125 g de patata.
- 30 g de queso parmesano.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal y pimienta.
Elaboración
1.- Cebolla picada en brunoise, cazuela al hogar y un poco de aceite para pochar la cebolla con paciencia y vigilancia.
2.- Incorporamos las patatas en cachelos para hacer homenaje al trasunto galaico (que en verdad no hará falta porque acabarán trituradas). También la pera, que va lavada pero con piel, que aporta su sabor como bien saben los frutívoros; sal y pimienta negra (aquí podríamos jugar y usar esa pimienta sansho de glorioso aroma y anestésico recuerdo que sublimaría el conjunto), en cualquier caso, quédese corto de sal, pues falta por añadir el queso que aportará su dosis. Cubrimos con caldo (si no es usted vegetariano o un estricto vegano, no me use un caldo de verduras, que la crema ya es bastante verde y no queremos que otros aromas vegetales nos interfieran con nuestra espinaca).
3.- Esperamos hasta que las patatas nos avisen del momento con su punto de ternura, incorporamos el queso rallado o en finas lascas para que se funda rápidamente y comience su labor. Trituramos directamente en la cazuela con ayuda de esa batidora de segunda mano que con lágrimas de alegría en los ojos nos regalaron nuestros padres cuando por fin nos fuimos del hogar familiar y comprobamos el punto de sal y si ha espesado demasiado, en cuyo caso podemos corregir añadiendo un poco más de caldo.
4.- A la hora de servir, podemos incorporar unos tradicionales picatostes o un poco más de queso rallado, pero lo que da un punto picante y mefistofénico a todo el asunto es darle un toque canalla y un contraste rojo al verde dominante con un buen puñado de chile coreano. ¿No dispone de la supuesta delicatessen?, no pasa nada, pruebe con cayena en polvo, pero en ese caso asegúrese de echar mucha menos cantidad y no, no me eche pimentón ahumado, que no me combina bien.
Una crema! Mi reino por una crema! Ya sabéis Sonia y tú que soy muy flan de las cremas, que las adoro, igual que os adoro a vosotros los dos! Os ha quedado sencillamente de lujo, no puedo más que rendirme a vuestros pies! Gracias por todo, especialmente por estar cerca del corazón. Muaks
ResponderEliminarEsta crema lo tiene todo para triunfar. De hecho, la vi pero no me terminó de convencer.. y eso que yo soy de probarlo todo. Pero después de ver ésto, me ha acabado de cautivar.
ResponderEliminarTengo que probar ese chile coreano.
Un abrazo.
Te va a encantar, encima da mucho juego con un color muy intenso
EliminarPremio a la presentacion de 10 porque el sabor ya se que estara rico! Buen asalto!
ResponderEliminarSi es que Sonia sabe mucho!!!! Con lo ricas que están las cremas, sabrosas y calentitas!! ummm, seguro que ésta tiene que estar deliciosa,, Y a mí me pones una kilo de chile coreano, que a mí me guste que pique ( y sí, también me pones una cervecita, of course)
ResponderEliminarHola Cesar !! yo soy muy fans de las cremas, pero no de las espinacas, pero me salta la curiosidad, mira que añado naranjas y manzanas pero nunca peras, vamos la probare con pera aunque sea con acelgas o canónigos jajj, no se si sera lo mismo.
ResponderEliminarMe parece deliciosa esta crema y que blog tan bonito, me encantan tus recetas.
ResponderEliminarUn saludo
Hola César!!
ResponderEliminar¡Un buen asalto! Me ha llamado mucho la combinación de ingredientes y sabores de esta receta, no me extraña que la hayas robado, es una receta de esas que hay que probar para poder experimentar lo bien que se complementan y equilibran la pera y las espinacas, el toque de parmesano y el picante del chile. Me la apunto.
Un beso guapísimo!
Yo soy anti verduras, no me gustan nada, pero con el colorido que tienen esas espinacas hasta me has hecho dudar, jajajaja. Bueno esta se la guardo para mi marido que a el le gusta todo, y seguro que le encanta, me gusta mucho como te ha quedado la presentación.
ResponderEliminarCon el toque de chile me has conquistado, me encanta ponerle el punchi adecuado a todo.
ResponderEliminarBesos
Nieves
deliciosa, tiene que estar espectacular...guardada queda!!
ResponderEliminarun beso
Me encanta el color de la crema, debe de estar bien rica
ResponderEliminarQue presentación más bonita, os felicito,me llama mucho la atención el sabor de la pera, tiene que estar muy rica.
ResponderEliminarBesitos itos