Mercado de los Mostenses [Productos del mundo]

A un paso de la Gran Vía madrileña se encuentra este mercado tradicional que se ha convertido en una experiencia gastronómica de primer nivel por la transformación de sus puestos, abarrotados de productos gastronómicos de tierras lejanas a precios populares





A José Bonaparte, además de Pepe Botella, se le llamó Pepe Plazuelas porque se dedicó a desamortizar bienes de la iglesia para dedicarse a abrir espacios públicos en el abigarrado casco urbano y eso, a los madrileños, lo de los espacios abiertos digo, no les gustó nada.

El caso es que en una de esas nuevas plazas, la de los Mostenses, unos años después abrió sus puertas un mercado de esos de hierro y vidrio que tanto gustan y tan pocos quedan. Durante muchos años y debido a su relativa cercanía con la estación del Norte, fue el mercado de referencia del pescado en Madrid, hasta que las obras de los últimos tramos de la Gran Vía forzaron su derribo en 1925 y se trasladó el mercado del pescado hacia el de Puerta de Toledo.



Mercado de los Mostenses: Plaza de los Mostenses 1; 28015 Madrid





No fue hasta unos cuantos años más tarde que volvió a abrir sus puertas en un emplazamiento algo desplazado y construido en una impersonal arquitectura racionalista que parece esconder (más que mostrar) el edificio entre las moles cercanas.

Se convirtió en mercado de barrio, de ese barrio que no sé si es Tribunal, Gran vía o qué, pero que pasó años duros y poco a poco se despereza gracias a la sangre nueva que oleadas de inmigrantes han aportado a la ciudad.


Con el tiempo, digo, los puestos tradicionales fueron cerrando, el mercado languidecía y entonces llegó la salvación por la transformación. Pero no la transformación en espacio gastronómico carísimo y para tomar el pelo a los turistas y a los snobs de aquí, como en otros dolorosos ejemplos.

No, el mercado de los Mostenses se ha transformado para convertirse en un espacio especializado en productos gastronómicos frescos de cocinas del mundo. Especialmente asiáticas y sudamericanas, con especial peso en los productos peruanos y lo ha hecho a través de la iniciativa privada de personas de estas comunidades.


Estamos hablando de un mercado tradicional en el que es sus puestos cuesta encontrar una manzana golden, pero tienes una gran oferta en pack choi, daikon, okra, chiles, plátanos macho, etc… 




Eso por no hablar de productos preparados asiáticos, especialmente chinos, aunque hay mucho japo también.


El mercado de los Mostenses se ha convertido en una atracción turística y gastronómica en la que se pueden adquirir productos exóticos a precios económicos a un paso de los teatros de la Gran Vía o del espacio gourmet de El Corte Inglés.

Ve, merece la pena, mucho… pasea entre sus puestos y luego come algo en sus bares y restaurantes en los que hay productos peruanos, colombianos, chinos, etc…  a un precio irrisorio. Te aseguro una experiencia única, no hay otro lugar así en Madrid y dudo que lo haya en España.









Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

1 comentario:

  1. Conozco el mercado y he comprado muchas veces en él. Es interesante por la variedad de pescados y por la posibilidad de conseguir productos centroamericanos a precio razonable.
    Lo que realmente me disgusta es que es que el mercado es sucio, con olores que no debería haber en un mercado de alimentos.
    En una buena pescadería, limpia y con productos frescos NO hay olor a pescado.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.