Con motivo de la proclamación de 2016 como Año Internacional de las Legumbres y coincidiendo con la celebración el 16 de Octubre del Día Mundial de la Alimentación. La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) propone a través de una de sus publicaciones, a las legumbres como el superalimento barato y de altas propiedades nutritivas que podría utópicamente solucionar este problema.
Por Carmen Rodríguez
Este organismo cuyo objetivo principal es lograr la erradicación del hambre crónica y la malnutrición en el planeta, problema ligado íntimamente con la superpoblación, ha promovido la creación de un libro publicado en seis idiomas sobre las leguminosas donde han participado fotógrafos y chefs mundiales de reconocido prestigio.
![]() |
El libro se edita en los seis idiomas oficiales de la FAO |
La FAO encomendó a dos escritores españoles: Luis Cepeda Baranda y Saúl Cepeda Lezcano la realización de esta obra, donde se habla de la evolución histórica en su consumo, las diferentes clases (de las más comunes a las más raras como las zarandajas, guandúes o alubias Bámbara) las ventajas nutricionales para la salud, la agricultura sostenible y su uso para extinguir el hambre.
El gran cocinero Abraham García, designado por la FAO como Chef "Pulsekeeper", representante del Año internacional de las legumbres en su zona de influencia geográfica ha participado en el libro, aportando la sabiduría de sus recetas con estos productos, colaborando activamente en esta iniciativa solidaria de carácter humanitario a la que se unen en una iniciativa gastronómica paralela, que se celebrará desde el 16 de Octubre al 16 de Diciembre de 2016, los restaurantes tradicionales de los aledaños de la Plaza Mayor (entre otros: Casa María o Los Galayos), con el objeto de redescubrir a los madrileños la hostelería de la Plaza de Madrid para que no sea considerada solo como lugar turístico, retomando la idea del mercado que históricamente fue donde también se vendían ¡como no! legumbres, enlazando con la promoción de su venta en los pequeños comercios de los mercados municipales actuales tan impulsados en los últimos tiempos por el Ayuntamiento de Madrid .
Abraham García Chef "PulseKeeper" |
En estos locales de gran arraigo popular se podrán degustar platos como los Callos de bacalao, garbanzos y panceta, los Pedrosillanos con langostinos o la Putxera ferroviaria de Balmaseda, que se pudieron catar al final del acto.
Madrid, platos de cuchara y Plaza Mayor: Una buena combinación para disfrutar de este otoño.
Manuela Carmena ,Alcaldesa de Madrid, clausuró el acto.
|
Hasta pronto: Salud y legumbres!.
Muy buen artículo, un gran libro y algo necesario: dar a conocer las ventajas de las legumbres.
ResponderEliminarMuchas gracias Chary! Y muy de acuerdo contigo. Qué buenas que están!
Eliminar