Curry de champiñones [#Asaltablogs]

Ya está aquí, ya llegó, un mes más el #asaltablogs. En esta ocasión asaltamos una pequeña joya, El Caldero de Nimuë, ¡un blog en el que no solo encontrarás recetas!, ¡tienes un montón de crónicas viajeras!.


De todos modos, si quieres saber algo más, te emplazo a nuestra entrevista.

Puestos a elegir receta, he querido hacer un homenaje a ese carácter cosmopolita y trotamundos del blog y hacer mía una de sus recetas viajeras, una de esas que nos acercan otras culturas a nuestra mesa, ¡su curry de champiñones!.

Podía haber elegido algo griego, francés o de cualquier rincón de España de los que nos da cuenta el Caldero, pero me he ido a algo con aires asiáticos.

Os traigo una receta muy sencilla, rápida, asequible y al alcance de todos y a la que solo he cambiado el aceite de oliva por aceite de sésamo y la sal por salsa de pescado (por aquello de los aromas asiáticos).

Quería mostrar esa cocina inmediata tan típica de extremo oriente y tan alejada de las largas cocciones europeas. Se puede cocinar rápido y delicioso, aquí una muestra.

Curry de chanpiñones



Ingredientes:

  • 300 g. De champiñones portobello.
  • 3 chalotas.
  • 3 Dientes de ajo.
  • ½ Puerro.
  • 4 Cayenas majadas.
  • 200 ml de leche de coco.
  • 2 Cucharas de curry en polvo.
  • 200 ml de cerveza (Pilsen, a estudiar los matices en función del tipo de cerveza. Creo que le iría bien una de trigo).
  • Salsa de pescado. (*)
  • Aceite de sésamo tostado.
  • Arroz blanco como guarnición.
(*) Si sustituyes este ingrediente por sal común, tendrás un plato vegano

Curry de chanpiñones


Elaboración:

1.- Picamos muy finas las verduras y lavamos y cortamos los champiñones en cuartos.

2.- En una sartén calentamos el aceite de sésamo (de oliva en el original). Id con cuidado, se humea antes que el de oliva. Incorporamos los ajos bien picados y cuando empiecen a dorar incorporamos la chalota y 2 minutos después el puerro y unas gotas de salsa de pescado.

3.- Añadimos las cayenas molidas (recordad SIEMPRE que cuanto más tiempo cocinemos las guindillas/chiles más picará la comida) y los champiñones. Añadimos ⅔ de una lata de cerveza y removemos. Mientras reduce nos bebemos el otro tercio, ¡aquí no se tira nada!. Esto es muy interesante, se puede jugar con el tipo de cerveza y ver cual es el resultado con una Stout, una lager, etc.

4.- Cuando consideremos alcanzado el punto de los champiñones, añadimos la leche de coco y espolvoreamos curry como para una guerra… así… ¡a lo loco!. Removemos y cuando alcancemos un punto de equilibrio entre untuosidad, brillo y color amarillo chungo… lo dejamos.

5.- Servimos acompañado de una guarnición de arroz basmati… aunque yo no tenía y me hice un arroz bomba y mientras lo hervía le añadí un par de semillas de cardamomo y unas hebras de azafrán… ¡que me dió un ataque manchego!.

6.- A la hora de servir le incorporé el tallo verde de un par de cebolletas bien picado y un camino de cayena molida, ¡no fuera a ser que me hubiera quedado corto de picante!.

Curry de chanpiñones

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

34 comentarios:

  1. Gran receta y muy apropiada para tí, con el curry!

    ResponderEliminar
  2. Cesar me ha encantado tu receta, envidio tus fotos y nada que estos champiñones los tengo que probar. Que tengas buena semana incluido el martes

    ResponderEliminar
  3. Una receta que tengo pendiente desde hace muuucho tiempo y que no veo la hora de preparar. Me ha encantado la presentación del plato, y la entrevista ni te cuento.
    Besos

    ResponderEliminar
  4. Desde luego, la salsa de pescado lo puede todo... la adoro... la compro en botellas de litro!

    ResponderEliminar
  5. ¡Delicioso el curry con champiñones! Me lo voy a apuntar, que tengo unos champiñones de estos en casa y, aunque tenía otros planes para ellos, esta idea me ha gustado mucho.

    ResponderEliminar
  6. Un plato delicioso, has conseguido recoger la esencia de la cocina oriental por que con esos ingredientes debe tener un sabor espectacular. Aunque yo tendría que enfrentarme a la versión light, que el picante y yo no hacemos buenas migas...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me han faltado un par de detalles, pero muchas gracias. Pues adelante, el picante es opcional

      Eliminar
  7. La salsita se ve muy tentadora, esto hay que probarlo sin falta.

    ResponderEliminar
  8. No se que me ha gustado mas si la receta o la entrevista, ole y ole por ambas cosas, muy buen asalto César.
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
  9. Que delicia de curry de champiñones, acompañado de arroz... mmmm!!! Tiene una pinta fantástica y unas fotografías preciosas y apetecibles!!!
    Felicidades por el asalto, es una auténtica delicia!!! ^_^
    Bss!!!

    ResponderEliminar
  10. Una manera estupenda de preparar unos riquísimos champiñones.


    Gran asalto!

    ResponderEliminar
  11. Cesar, un asalto delicioso y sano, esta receta te la robo yo jejje.
    Las fotos son preciosas.
    Y la entrevista lo mas..
    Me ha encantado la entrevista, me parece que le los dos habéis estado geniales, inteligentes y humanos y has conseguido que tod@s conozcamos a Rosalia una chica con un encanto especial.
    Me ha encantado conoceros en persona.
    Besinos
    El toque de Belén

    ResponderEliminar
  12. Muy rica receta, te ha quedado genial, como siempre. Felicidades por el asalto.
    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Huyyyy, que creo que ten go de todo en mi despensa, esto lo preparo yo en un plis, plas!!! Besotes!!!!

    ResponderEliminar
  14. Wuaaaaaa ¡¡qué pasada de versión!!
    Me encanta, Cesar!!
    Fijate que yo pensaba que te ibas a mangar el bacalao con salsa picante, jajjaa, pero en realidad esto también va muy bien "Con un Par de Guindillas". :)
    Me apunto todos tus toques, ¡hasta el de la salsa de pescado!
    Todo un honor tener al Capitán, fisgoneando por El Caldero.

    ¡Un abrazo!

    ResponderEliminar
  15. Apuntirrinin estuve de hacerlos! Si compré los champis y todo, pero al final me decanté por el plan B. Los toques personales que has introducido deduciras que me encantan, la salsa de pescado y todo ese rollito thai. Un gran trabajo César Capitán

    ResponderEliminar
  16. Hace siglos que no pruebo un curry... con lo que me gusta a mi el picante. Tienen que estar deliciosos estos champis!!! Apuntado queda.

    ResponderEliminar
  17. guauuuuuuu que ricooo con lo que el curry gusta en casa

    ResponderEliminar
  18. Hola Cesar,
    Interesante la cantidad de picante que has usado, y la cerveza, si, muy interesante.
    Me gusta mucho la comida de estilo asiático, pero en casa la tomamos poco.
    Muy buen asalto, la entrevista perfecta como siempre.
    Besos y abrazos.

    ResponderEliminar
  19. Anda que me estás dando una idea malévola para una lata de leche de coco que cayó en mis manos hace unos días en Madrid comiendo con 27 fans de la cocina!
    Y con las ganitas de comer picante...esta receta a la saca!!
    Por cierto, la entrevista a Ïa ha estado enjundiosa. A mi me ha encantado!

    ResponderEliminar
  20. me ha encantado la receta, me voy a quedar con ella que seguro que en estos dias cae.
    besos crisylaura.

    ResponderEliminar
  21. Simplemente espectacular. Me encanta el curry y adoro el picante, así que me lo apunto en "tareas pendientes". Bss

    ResponderEliminar
  22. ¡Qué buena pinta! Desde luego sí que es un blog trotamundos jejeje Esta receta parece deliciosa eso sí, ¡Con una barra de pan al lado para remojar!Jajaja Un buen asalto,
    Un besito,
    El baúl de las delicias. Aránzazu

    ResponderEliminar
  23. Qué saborazo oriental tiene que tener este plato!!! Yo hace poco que utilizo el aceite de sésamo y es de esas cosas que te hacen darte cabezazos contra la pared en plan "por qué no lo hice antes!!". Me gusta el AOVE por encima de todo, pero cuando quieres darle el toque oriental a un plato no es lo mejor.
    La entrevista ha sido muy muy chula. Y me habría encantado estar en Madrid en la quedada!
    Besitos

    ResponderEliminar
  24. Rápido, y a juzgar por la pinta que tiene, rico seguro! A mí que la cocina asiática me va mucho, darle ese aire oriental a los champis me ha gustado.

    Gran robo, me voy a leer la entrevista!

    Salud!

    ResponderEliminar
  25. Tiene que estar estupendo, y esa salsa debe de tener un peligrooo!!!

    ResponderEliminar
  26. Dios mio!! Que pintaza!!!!! Que ganas de hacerlo en casa...

    ResponderEliminar
  27. Great as it can be, so delicious!

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.