Sandwich Club [Reproduciendo a los clásicos en el #Asaltablogs]

El Sandwich Club es una receta ampliamente difundida por medio mundo (el medio que puede comer cerdo). Es ideal para recibir amigos o para una cena informal en casa. Eso sí, es contundente.


Ya está aquí, ya llegó, un mes más, el #Asaltablogs

Esta será la última edición ordinaria del año 2015, puesto el próximo mes será un especial "asaltador invisible".

Pero esa será otra historia.

Este mes casi no llego, pero aquí estoy para mangarle algo a Juanan Sempe o, mejor dicho, a su blog Cuuking!, donde hemos podido rebuscar y elegir muy fácilmente entre su extensísima relación de recetas, porque tocan todos los palos. Es un blog muy cuidado y realmente interesantes, dónde puedes ver el "toque" profesional impregnándolo todo. Por cierto, como siempre, si queréis saber más de Juanan, al final de la entrada hay una entrevista.

Ya he comentado en otras ocasiones que me gusta aprovechar este reto para ir completando el repertorio de este blog con recetas clásicas ampliamente difundidas que por algún motivo u otro no figuran en el recetario.

Este es el caso del Sandwich Club, una elaboración con mucha historia y que esta presente en muchos rincones del mundo. No te costará encontrarlo en la carta de hoteles internacionales.


Parece ser que se originó en el Saratoga Club-House de la localidad de Saratoga Springs en el estado norteamericano de Nueva York y su receta completa con el nombre actual aparece ya escrita en el año 1903. ¿Os imagináis el ambiente del lugar?, yo me imagino a un montón de ociosos jugando al bridge los fines de semana y al Monopoly en la vida real.

Lo cierto es que no hay unanimidad a la hora de describir los ingredientes de la receta, pero digamos que hay algunos fijos y que se trata de un sandwich de varios pisos (tres o incluso cuatro, al fin y al cabo se inventó en USA y allí les gusta todo a lo grande) que lleva lechuga, mahonesa, pollo o pavo, bacon y tomate.

En esta ocasión, a diferencia de otras, no hemos tuneado la receta original de Juanan y hemos sido fieles a su receta, salvo un truco que luego detallo.



Ingredientes:


  • Pan de molde de rebanada grande y resistente (tres rebanadas por sandwich).
  • Mantequilla.
  • Mahonesa.
  • Filetes de pechuga de pollo.
  • Bacon.
  • Tomate (a ser posible maduro y con poca agua).
  • Lechuga.
  • Queso en lonchas fundente.


Elaboración:

1.- Lo primero es lavar las lechugas y el tomate y luego asegurarnos de escurrirlo todo bien, no queremos agua en el sandwich.

2.- Ahora pasamos por la plancha los filetes de pechuga de pollo, ¿cuantos?, pues depende de su tamaño y de lo grande que sean vuestras rebanadas, pero vamos, ¡"que no falte de ná"!. Reservamos.

3.- Tostamos las rebanadas de pan. Lo hacemos en sartén con ayuda de un poco de mantequilla y lo hacemos, atención, por los dos lados, salvo en una, que solo tostaremos por un lado.

4.- Preparamos el bacon, una forma muy rápida es al microondas entre capas de papel sulfurizado en un minuto a máxima potencia lo tienes listo.

5.- Sobre el lado tostado de la rebanada que tiene otra cara sin tostar, untamos mahonesa, colocamos los filetes de pechuga de pollo y sobre estos las lonchas de queso. Tapamos con otra rebanada y ahora, tostamos el lado que estaba sin tostar en la sartén, con mantequilla y a fuego lento y colocamos una tapadera. La idea es que el calor penetre en el sandwich para calentar el queso lo suficiente para que se funda.

6.- Ya tenemos el primer piso del sandwich. Ahora, la parte superior pasa a ser la inferior de la siguiente capa. Untamos con más mahonesa y colocamos las rodajas de tomate, la lechuga y el bacon. Colocamos la tapa (si sois adictos, podéis poner más mahonesa en esta rebanada).

7.- Para terminar, lo tradicional es pinchar con cuatro palillos las esquinas del sandwich y cortar en diagonal y así tener cuatro triángulos de tres pisos. En mi caso las rebanadas no eran muy grandes y sólo lo he cortado por la mitad.

En definitiva, un sandwich contundente y muy, pero que muy sabroso.






1.- Es la primera vez que entrevisto a un "bloguero cocinero" que se dedica profesionalmente a la cocina y eso te convierte en una excepción cuando, tal vez, debiera ser la norma, ¿o no?.

No, no creo que tenga que ver una cosa con la otra. Yo muy pocas veces he publicado en Cuuking platos que haya hecho en mi trabajo. Mi idea es hacer recetas para casa, sin más pretensiones.
Para mi tiene mucho valor la gente, en su mayoría mujeres, que publican las recetas de su casa, a su estilo, que han cocinado toda la vida. Y tu luego las puedes hacer en tu casa. Esa trasmisión de conocimiento es lo que de verdad importa en un blog.

2.- Te envidio. Has convertido tu pasión en tu forma de vida y a la vez tienes un canal de expresión a través de tu blog. Sobre todo envidio que tuvieras tan clara tu pasión. ¿Cuales son tus metas en este mundo gastronómico?

En mi vida laboral como cocinero la verdad es que nunca me he puesto metas. Disfruto trabajando dia a dia. Voy aprovechando las oportunidades que me salen siempre intentado aprender lo máximo ¡Y además es un trabajo que me paga las facturas! ¿Qué más puedo pedir?  

En el mundo blogger si que es diferente, aquí sí que tengo marcados objetivos. A largo plazo me gustaría poder vivir de ello, se que es complicadísimo pero si no se arriesga no se gana.

3.- ¿Sabes ya dónde montarás el hotelito rural?, ¿estarás tú en los fogones?.

Para mi el interior de la provincia de Alicante es perfecto sin duda. La sierra Mariola,  donde viví de pequeño, es un lugar que mucha gente no conoce y que tiene unos paisajes geniales..  Y en la cocina por supuesto que estaría yo ¡Faltaría más! Me encantaría poder hacer cocina casera, platos tradicionales, mermeladas para el desayuno, mi propio pan.. ¡Sería un sitio para comer bien, relajarse y disfrutar!

4.- ¿Crees que hay futuro en los blogs que no utilizamos un canal de Youtube?, ¿es el vídeo la forma de expresión ideal y la que garantiza el crecimiento de un blog?.

A mi la verdad es que me ha costado mucho comenzar con los videos, es más, a día de hoy todavía me resulta un esfuerzo. Menos mal que gracias a mi chico,  que se encarga del montaje y la grabación de los videos, y su "cabezoneria" he comenzado ha ver todo lo bueno que aporta tener un canal. Principalmente para mi es un punto de apoyo. Muchas veces hay detalles en una receta que son complicados de explicar por escrito pero viéndolo en video ¡Parece mucho más fácil!  

5.- En tu caso, ¿tu blog es tu portfolio?

 ¿Respecto a mi trabajo? Que va, ni mucho menos. Nunca lo había pensado de esa forma.. A veces si que tomó ciertos toques de mi trabajo como cocinero o aprovechó conocimientos pero nada más allá de eso, ciertos toques. Es más, muchas veces las ideas de algunas recetas las aporta mi chico. Él también tiene una parte muy creativa.

6.- Hablemos de viajes. ¿Se puede viajar a través de la cocina?, ¿debemos probar la comida de un lugar para conocer a su gente?.

!Claro que se puede viajar a través de la cocina!  Ya que tanto sabores como aromas nos pueden llevar a distintos lugares. Es más a podemos viajar a través del tiempo.. ¿Quién no ha tomado alguna vez un arroz con leche o unas natillas y se ha teletransportado a su infancia?

Y respecto a lo de los viajes creó que es imprescindible probar la comida local, vayas donde vayas. Es la mejor forma de conocer su cultura.  A mi novio y a mi lo que más nos gusta cuando viajamos es descubrir su cocina típica y si podemos comprar algunos ingredientes  para luego hacerlo en casa ¡Mejor que mejor! 

7.- ¿Por qué tantos blogueros tenéis gato?, ¿hay una conexión gatuna?, ¿amplifica la WiFi?

Jaja Buena pregunta, imagino que dedicamos tanto tiempo a nuestro blog y todo lo que conlleva que al final lo único que podemos tener es un gato.. O peces jajaja

8.- Venga va, métete en un lio y recomiéndame un restaurante.

He de confesar que yo y mi chico no somos mucho de restaurantes ya  somos más de cocinar en casa (como no!!) a no ser que estemos de viaje. Si tengo que recomendar uno sería sin duda Can Roig en Alcoceber (Castello) un restaurante donde trabajé hace ya unos años y que es una verdadera pasada. Está en una antigua casa enfrente del mar. La sala está al aire libre entre árboles y por la noche hay un ambiente muy bonitos con velas y música en directo a veces. La comida es excepcional, mezcla de cocina tradicional con toques modernos. Y los postres son impresionantes . ¿Se nota mucho que me gusta?

9.- Para terminar, ¿puedes recomendarnos un blog?, uno que no sea muy grande ni muy famoso, pero que se merezca un empujoncito.

Tengo muy poco tiempo para ver blogs, la verdad es que a diario no sigo ninguno. Pero hay algunos que visito con asiduidad. Sin duda uno de los que mas me gusta es ¿Que se cuece en mi cocina?  (http://picaskitchen.blogspot.com.es/) Su autora Maria Antonia me cae genial, tiene recetas muy buenas y ademas ¡Es muy muy graciosa! Siempre salgo de su blog con una sonrisa. 

Antes de terminar me gustaría darle las gracias a mi chico ya que, aunque yo sea el cocinero de este blog, él siempre esta ahí para ayudarme en todo y es el que siempre, cuando a veces lo he visto todo un poco negro me ha sabido hacer ver todo lo ueno que me aporta tener un blog. ;)
Y además, ya que me pongo, me gustaría dar las gracias también a todos los que, como tu, me habéis robado ¡No sabeis la ilusion que me hacer ver mis ideas en las manos de otras personas! 

Juanan Sempe



Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

35 comentarios:

  1. Todo un clasico, pero menuda foto chula!
    Y estupenda entrevista!! No sabiamos lo de los gatos, habra que pensarlo ;)

    ResponderEliminar
  2. Ay dios mío que pinta, que hambre me ha entrado viendo tus fotos. Te ha quedado estupendo y como siempre una entrevista genial. Un beso!

    ResponderEliminar
  3. Eyyy, esto de la entrevista le añade un plus de curiosidad a la hora de visitar cada mes los blogs del Asaltablogs... Jomío, como te lo curras. Me pregunto si entre unas cosas y otras duermes algo.
    El sandwichito es un favorito máximo, y lo de el bacon en el micro... se agradece la idea, tanto para esto como para otras recetas, que a veces da palo el chisporroteo!
    Por cierto que cuando entres en un periodo de relax, tienes pendiente el video de los picantes... no nos hemos olvidado todavía de "Tus Vacaciones".
    Petonets ;)
    Marisa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues la verdad es que no duermo mucho... pero te aseguro que tengo la sensación de que aún podría hacer muchas más cosas y mejor.
      Lo de la entrevista es que me parece que es el complemento ideal, no sólo asaltar, sino dar a conocer a la persona que hay detrás del blog

      Eliminar
  4. Menudo sandwich le has birlado a Juanan y qué bonitas fotografías Cesar.
    Bss

    ResponderEliminar
  5. Bufff que pintaxa tiene por dios, me encanta ese sandwich triple o cuatruple jajajaja Que envídia, me cenaba hoy ese sin duda. Un beso,
    http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  6. Riquísimo!!! que ganas de uno! jeje Besitos compi
    http://cocinahealthyandtasty.blogspot.com.es

    ResponderEliminar
  7. Es verdad que hay pocos, muy pocos, blogueros. Estáis en minoría, señores, y algunos (con excepciones como Juanan y tú mismo) sólo le dan a publicar para enseñarnos langostas del tamaño de una tele de plasma o trufas grandes como patatas de siembra y fardar como quien farda de coche o de reloj.
    Hay muy pocos blogueros que compartan su cocina del día a día...
    El sandwich, no es casualidad que se replique en cada carta de hotel del mundo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Oye... ¿y lo agustito que estamos rodeados de mujeres sabias, artistas, divertidas, currantas, geniales, constantes...

      Eliminar
  8. Me encanta el sandwich club, está entre uno de nuestros sandwiches favoritos.. yo suelo hacerlo con fiambre de pollo y unto el pan con una mezcla de mayonesa y mostaza..pero a gustos colores! El tuyo ha quedado impresionante con fotaza porno food total!! Felicidades Capitán! Un saludo
    PD. Por cierto.. la entrevista a Juanan.. chapeau! He descubierto algunos detalles de nuestra víctima que no conocía.

    ResponderEliminar
  9. Muy buena la entrevista César, lástima que no haya tenido un sandwich como ese al lado mientras tanto, jeje. ¿Sabes que hace años que no me como un sandwich club? Voy a ponerle remedio.

    Bss

    Elena

    ResponderEliminar
  10. Y yo que me esperaba una versión croquetizada del Sandwich Club... Jejejeje, delicioso donde los haya!!! Te ha quedado fenomenal!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  11. Tú me lo pones delante y ya veré yo si puedo con él o no... Yo creo que sí, pero vamos, prefiero hacer la prueba. ;)
    Fantástico.
    Besitos y buena semana, César.

    ResponderEliminar
  12. Un pedazo de sándwich para un pedazo de asalto, sí señor! Menuda pintaza rica tiene anda...*__*
    Un beso compi!

    ResponderEliminar
  13. Menuda pinta tiene este sandwich. A mi es el que mas me gusta y este tuyo se sale de bueno. Un besazo.

    ResponderEliminar
  14. ¡Vale, quiero volver a comerlo! Te ha quedado espectacular... Y sí, es contundente, pero está tan rico... Muy buena la entrevista a Juanan. Besos

    ResponderEliminar
  15. Pedazo de sandwich!! no tiene desperdicio...y muy buena entrevista, me ha gustado conocer a Juanan un poquito mejor. Bs.

    ResponderEliminar
  16. Por diosss que pedazo de sandwich te has marcado, la foto me ha dejado babeando delante de la pantalla, vamos que me han entrado unas ganas tremendas de ir a prepararme uno aunque sea de jamon y queso. Tiene una pinta espectacular!! Muy chula la entrevista! Besos

    ResponderEliminar
  17. Menudo asalto y eso que no tienes tiempo. Y las fotos chulisimas ese es mi punto debil. A ver si me asaltan a mi para que me entrevistes. Voy a prepararme para cenar este pedazo de sándwich. Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Pues no sé qué vas a hacer cuando tengas tiempo... Como siempre, no sé si me gusta más la receta o la entrevista! Es genial ser entrevistado por ti!

    ResponderEliminar
  19. Que riquísimo, bien completito, no le falta de nada a este sándwich. Un saludo.

    ResponderEliminar
  20. Delicioso!! y la entrevista muy jugosa. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  21. Waouuu .. pedazo de sandwich te ha quedado espectacular, y las fotos impresionantes.
    La entrevista buenísima.
    Besinos
    El toque de Belén

    ResponderEliminar
  22. Ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooh... la boca agua con este sandwich y yo comiéndome una zanahoria... que lástima :(
    Te ha quedado divino, que bueno, me encanta este sandwich muy mucho, soy muy fan, y con las rebanadas gorditas más aún... mmmm!!!
    Me encantaaaaaaaaaaaaaaa muy mucho!!!
    Ah, y la entrevista me encanta, sobretodo la respuesta de Juanan de poner el hotelito rural en el interior de Alicante ¡muy bien! y estando él en los fogones ^_^
    Bss!!!

    ResponderEliminar
  23. No te haces a la idea de hasta qué punto las cosas son grandes aquí. Y además te diré que para los estadounidenses, en Texas todo es "Texas size" para dar a entender que aquí todo es muuucho más grande. Están muy locos. Vas al súper y sólo puedes comprar el pan de molde de tamaño Large o Texas Giant. No hay otro tamaño!
    En fin que no me he comido ningún sandwich club aquí aún pero miedo me da que pueda tener 8 pisos.
    Me gusta mucho el corte que te ha quedado. Y lo del bacon en papel sulfurizado. No lo he probado. Yo lo suelo meter en papel de cocina para que "chupe" la grasaca pero en papel sulfurizado lo voy a hacer también porque según lo que dices tarda menos. Yo lo tengo que dejar 4-5 min hasta que se queda crujientito.
    Entrevista de profesional, por cierto. Polifacético a tope, cualquier día te nos haces novelista.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
  24. Te puedes creer que nunca he hecho un sandwich club? Y mira que lo he comido infinidad de veces!
    Gran receta que le has robado a Juanan, y grandísima entrevista, como siempre! Tienes razon en eso de los gatos, y en lo de que estamos en minoría... pero no nos vamos a quejar verdad?

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  25. ¡Qué chula la entrevista!! Yo tb tengo como sueño tener un restarurante-casarural donde preparar comidas caseras y dar posada a viajeros que me cuenten sus historias :)

    Y del sándwich qué te voy a decir?? ¡¡Menuda pintaza!! Las fotos impecables y no tenía ni idea de la historia del nombre.

    Bueno, un besazo y sorry por la tardanza en contestar.

    ResponderEliminar
  26. No se si me va a salir igual que a ti, me he perdido entre tantas vueltas al pan...una sin tostar...la mahonesa..le damos la vuelta y tenemos la primera capa...en fin.
    Un clásico donde los haya y muy hotelero la verdad aunque siempre una buena opción.
    Por cierto, yo tengo peces..silenciosos, limpios, tranquilos, relajantes jejeje

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.