Ensalada César [El #Asaltablogs]

Es todo un detalle que le pongan mi nombre a una ensalada ;).


Ya está aquí, ya llegó, un mes más el #Asaltablogs.

En esta ocasión, hemos vaciado la despensa de Gloria, artífice de "Cocinar con amigos", un blog cuidado y que crece con buen criterio. Si quieres saber algo más de Gloria y sus motivaciones, te emplazo a que leas la entrevista al final de esta entrada.

Una de las cosas que más me gusta de este reto es la posibilidad de elaborar recetas clásicas o famosas que por algún motivo u otro he olvidado y no tengo en el recetario de este blog y ese es el caso de hoy.

Ayer os hablaba de la Salsa César, que no se entiende sin la ensalada que la ha hecho famosa, pero ojo, que aquí también hay polémica, porque resulta que no están tan claros sus ingredientes como podría pensarse.


Esta receta parece tener origen en Tijuana, Méjico y de ahí hizo escala en los más famosos hoteles de Nueva York y ya se extendió por todo el mundo.

Sus únicos ingredientes imprescindibles son la lechuga, la salsa César y los picatostes o croûtons. Resulta que el pollo no es imprescindible y, además, llegados a este punto, ¿el pollo es a la plancha?, ¿asado?...

Pero bueno, como no soy muy talibán de las recetas no voy a entrar en esa polémica. Yo le he puesto pollo a la plancha, pero vamos, que puedes ponerlo como quieras o sustituirlo por panceta si quieres. Es más, si no tienes lechuga, utiliza escarola o las hojas que te gusten. Yo, por ejemplo, en lugar de picatostes, he incluido pan tostado. Aquí tenéis el enlace a la receta original de Gloria.

Por cierto, una curiosidad. Leí en una entrevista a Sergi Arola decir que cuando viajaba por el mundo, siempre pedía ensalada César, porque es una comida internacional que en casi todo el mundo se hace igual y sin grandes variaciones y sorpresas. A tener en cuenta.



Ingredientes:


  • Salsa César.
  • Pechuga de pollo.
  • Lechuga.
  • Pan tostado.
  • Queso Parmesano.
  • Anchoas (opcional)
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Sal y pimienta.


Elaboración:

1.- Elabora la salsa César.

2.- Ponemos una plancha o sartén muy caliente para asar las pechugas de pollo enteras con muy poca aceite. Las picaremos luego. Salpimentamos y a la plancha. (Poca sal, que la salsa es potente).

3.- Sacamos de la plancha y cortamos en trozos grandecitos. Aprovechamos el calor de la plancha y en la misma vamos a tostar el pan, que además se impregnará del sabor del pollo.

4.- Montamos la ensalada picando la lechuga en trozos grandes, colocamos encima el pollo y el pan troceado. Esparcimos por encima un poco de parmesano rallado, colocamos unas anchoas (opcional) y por encima la salsa César.


La entrevista:


1.- Tu y yo coincidimos en el hecho de que interés por la cocina se nos despertó al emanciparnos. ¿Recuerdas esa primera gran receta que exhibiste con orgullo antes tus amigos? 

Una vez preparamos un arroz al horno para comer con unos amigos, no conocían el plato y les entusiasmó la “mezcla de cocido y arroz”, se pusieron morados y no me sacaron a hombros porque estábamos en mi casa… jejeje :)


2.- Esos principios también nos llevan a grandes fracasos. ¿Cuál fue ese desastre culinario que aún recuerdan las víctimas en reuniones sociales? 

Con amigos he tenido pocos (o ningún) desastre culinario, pero mi marido se ha tenido que comer más de un plato digno de “pesadilla en la cocina”. Una vez hice una tarta después de 3 intentos que fueron directos a la basura...


3.- ¿De veras cocinas con amigos?, porque a mi me encanta cocinar para ellos, pero prefiero cocinar solo. ¿Alguna manía a la hora de los fogones?. 

El único amigo con el que cocino es mi marido, me gusta cocinar con amigos cuando salimos de escapada de fin de semana a alguna casa pero cuando estoy en la mía no me gusta que nadie ande rondando por la cocina, ni siquiera me gusta que me ayuden a poner la mesa...


4.- Veo en tu blog un índice de recetas muy amplio y completo. ¿Alguna predilección?, ¿qué es lo que más te gusta cocinar?. 

Recetas saladas y de picoteo, el dulce aparece en el blog por ofrecer variedad pero siempre lo reparto entre los compis de trabajo y amigos.


5.- ¿Y al revés?, ¿fobías?, ¿incompetencias? 

Fondant, no se hacer nada con fondant y encima no me gusta nada, excesivamente dulce.


6.- Yo soy muy de visitar restaurantes, ¿y tú?, ¿qué te gusta comer fuera de casa?. 

Nos encanta probar distintos sitios y distintas cocinas, además somos muy de tapitas y vinos, así que llega el fin de semana y no paramos por casa.


7.- Tu marido es tu musa y tu conejillo de indias. Pásame con él y que responda a esto: ¿Alguna vez has sentido miedo ante una nueva receta de tu mujer?.


Hola. Encantado de conocerte :). Pues desafortunadamente soy un poco rarito para comer, y hay ingredientes que no me gustan ni en pintura… Así que cada vez que le toca robaros una receta, estoy deseando que no lleve cosas de mi “lista negra”... No siempre lo consigo… Son tantas...


8.- Cuando se haga pública esta entrevista, un montón de blogs estarán publicando sus versiones de tus recetas, ¿Qué sientes?, ¿qué esperas?.

Me lo he pasado muy bien durante estos dos años robando recetas de mis compis y ahora es todo un honor que me las roben a mi. Espero que hayáis encontrado mi cocina limpia y aseada ;) 


9.- ¿Recuerdas como era la vida antes del blog? 

Yo sí, más tranquila… Pero Carlos la recuerda todavía con más añoranza, cuando podía comer un plato recién sacado del fuego sin esperar a que le haga 40 fotos.


10.- Seguramente hay algo que no te he preguntado y estés deseando contarnos, ¡no te cortes!. 


Aunque no me guste tanto cocinar con amigos, debo decir que lo que sí hago es preparar recetas suyas, de familiares, conocidos y otras que me invento… sobre todo cuando tengo pocos ingredientes y menos ganas de bajar a comprar…


Por cierto, he hablado con tu proveedor de servicios de internet y no podrás disponer de datos para martirizarnos mientras estamos trabajando… jajaja..


11.- Finalmente, recomiéndanos un blog, uno que te guste o al que te una alguna relación especial y a ser posible uno que no sea demasiado conocido y creas que se merece una mayor difusión. Vamos a darle un empujoncito.


Sigo muchos blogs, pero he de reconocer que tengo mucho cariño a mi grupo de Desafío en la cocina, así que cualquiera de ellos.


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

45 comentarios:

  1. Te ha quedado de lujo y no vayas a pensar que yo no tenía también esta ensalada entre las opciones para el reto. Sin duda que la llevaré a cabo al ver lo bien que te ha quedado a tí.

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  2. Jajajajaja ¡Que arte hijo! es entrar en tu blog y reírme, felicidades por tu nuevo Look , precioso. El asalto genial esta rica ensalada, y con tu nombre...¡Que poderío que tienes!
    La entrevista como de costumbre en tu linea. Un abrazo y feliz domingo.

    ResponderEliminar
  3. Como siempre me voy tiraica a ver la entrevista, que me ha encantado, pero mirando tu deliciosa receta ¿estas seguro que ya habias nacido cuando se inventó esta ensalada? o mas bien te pusieron a ti el nombre despues?.... Sea como sea te ha quedado genial y riquisima. Felicidades.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La ensalada ya existía, pero hubo que esperar a mi nacimiento para que tuviera trascendencia ;)

      Eliminar
  4. Mira que a Gloria la conozco desde que empecé con el blog. Pero me ha gustado mucho poder "escuchar" también ha su marido :) Sobre la receta un lujo fácil de hacer y perfecta para disfrutar en la comida. Por cierto, debo decirte y confesarte, que me da mucha pena que cuando me asaltasteis no tuvieras la sección de la entrevista porque me parecen un idea muy original. Un beso y disfruta del domingo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajajaj... eso tiene fácil arreglo. A ver si busco un hueco y te hago una entrevista

      Eliminar
  5. Desde el primer día que la vi...supe que seria una de mis ensaladas favoritas....( como saber esto si todavía no la había probado?? ) solo se puede tratar de Amor!!!! :)
    No puedo dejar pasar un día mas sin probarlaaa!!!
    Saludos .

    ResponderEliminar
  6. Ya no se si espero con tantas ganas el último domingo del mes por ver todas las recetas o pasar un rato mega divertido con tu entrada y la entrevista a la protagonista del mes.

    Felicidades por tener una ensalada con tu nombre, el mío solo tiene un sujetador.... :p

    besetes, Mónica

    ResponderEliminar
  7. Buena receta. Me gusta la entrevista.
    Buen asalto.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Genial la entevista!
    Con respecto a la César, me queda claro que el Arola este no come en sitios de menú del día, porque yo hevisto cada interpretación de esta pobre ensalada (que últimamente siempre incluye infame salsa césar de bote) que en fin...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejejej.. la verdad es que se refería más a hoteles. Es un plato que se sirve en todos los hoteles del mundo y supongo que en muchos con ensalada de bote

      Eliminar
  9. Hola César!! La ensalada ídem, deliciosa, y la entrevista, genial. Como me gusta conocer mejor a los que robamos :D

    ResponderEliminar
  10. Estupenda entrevista y ensalada!!! La verdad es que cuando os leo me siento identificada con vosotros en muchos aspectos, como el que no me ronden por la cocina. A mi me encanta cocinar para los amigos, con ellos no tanto...jajajaa Y bueno, sobre el origen de la receta o los ingredientes pues hay de todo, yo la tengo en varios libros y son todas diferentes. La que más me gusta es la que se unta con ajo la ensaladera y lleva pollo asado y tiras de beicon muy crujientes y curiosamente así nos la sirvieron en París, junto con una lechuga rizada muy rica y crujiente que aquí no encuentro. El toque de anchoas me encanta y siempre lo pongo, le da vidilla al plato...jejejee ;)
    Besos y feliz domingo!!

    ResponderEliminar
  11. Esta es mi ensalada favoritísima, me encanta aunque se varíen algunos ingredientes según el lugar. Yo el pollo lo echo empanado con pan rallado y el queso en laminas finitas, una que tiene sus manías jajaj. Como siempre una entrevista genial y un buen asalto!

    ResponderEliminar
  12. Ya ves, ¡qué suerte tienes!, una ensalada con tu nombre y yo...sin nada...Pero ya puestos, me pediría ponerle nombre a algo dulce...y que llevase chocolate...por pedir que no quede! jaja.
    Perfecto asalto y perfecta entrevista ;)
    Un beso compi!

    ResponderEliminar
  13. Una ensalada que siempre sienta bien y ideal como plato único, muy completa.

    ResponderEliminar
  14. De mis ensaladas preferidas, muy buen asalto! Una entrevista muy chula a Gloria, asi hemos podido conocerla un poquito mas!
    Besitossssss

    ResponderEliminar
  15. Pues esta ensalada la asocio a la cena típica que pides en un hotel cuando llegas derrengado y el alma no te da ni para bajar al restaurante, es la opción ,en principio, más segura de comer algo conocido y dejar las sorpresas gastronómicas para el día siguiente.
    Va a ser majo poder hacerla en casa siguiendo una receta concreta y no una que crees llevar en la cabeza a modo de recuerdo de algún hotel en el que me pareció particularmente buena.
    Y la entrevista, como siempre ... dando claves sobre el bloguero asaltado! Ya nos vamos conociendo todos un poco más, incluidos los "partners".
    Petons!
    Marisa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahí le has dao!. Yo creo que es la clave de su éxito. Ingredientes asequibles presentes en todo el mundo e ideal para servir en hoteles

      Eliminar
  16. Mira que tienes el ego subido, eso está genial, elegir una receta que lleva tú nombre, que por cierto se encuentra en mi lista de ensaladas favoritas, esa salsa César me vuelve loca y ya es sabido mi afición por las ensaladas.

    Me ha encantado la entrevista, miedito me da que un día de estos me toque a mi ser entrevistada.
    Mañana es martes, relájate y piensa que " Los martes no existen"............. jajaja, vi ayer la película Los Miércoles no existen.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rosalía, a ver, que de esto ya hemos hablado tu y yo, que mi ego está muy bien, que lo que pasa es que soy de Madrí... ;)

      Eliminar
  17. Que ensalada tan rica, es la que siempre hago con invitados o como fuera, ahora tristemente no puedo comer lechuga, ni la salsa por una dieta de desintoxicación pero.... me ha entrado mono y me la haré en cuanto pueda. La entrevista genial como siempre, así es fácil identificar que persona se esconde tras un blog. un beso
    http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  18. Como esta vez no quiero que me pille el toro , primero contesto a la receta y después lo haré a la entrevista que seguro que es de lujo también .
    La receta estupenda , seguro que cuando le pusieron el nombre , pensaron : algún día nacerá alguien que se merezca que esta ensalada lleve su nombre . Y aquí estas tú

    ResponderEliminar
  19. Hola!!! Me encanta esta ensalada y a tí te ha quedado genial! ¡Qué rica! Felicidades por tu asalto. Besitos

    ResponderEliminar
  20. jajaja qué genial. espero que hayas puesto el pan tostado sin gluten para mi bol ;)

    ResponderEliminar
  21. Que rica ensalada!!! Y cómo siempre, me súper encantaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa la entrevista!!! Súper genial todo! Felicidades! ^_^

    ResponderEliminar
  22. Pues es una de mis ensaladas preferidas, pero curiosamente no la tengo en el blog...y no sé porqué...olvido seguramente...
    Te ha quedado de lujo, la ensalada y la entrevista!! Bs.

    ResponderEliminar
  23. Pues algunos dirán que el pollo no es imprescindible pero para mí si, y le pongo jajajajaja. Me encanta tu ensalada.
    Y lo de poner el nombre a una ensalada yo me pregunto, que fué antes tú o la ensalada cesar?? ahí dejo la pregunta jijiji. Me ha gustado conocer un poco más Gloria. Un besote.

    ResponderEliminar
  24. Es una de mis ensaladas favoritas y otra cosa que me gusta mucho son tus fotos , ah !!! la entrevista genial. Un besito para ti y otro para tu bebe

    ResponderEliminar
  25. Me encanta la ensalada César!!! Hace tiempo que no la hago y después de ver tus maravillosas fotos, me han entrado unas ganas irresistibles de comerme una. Así que al lio!! BUENÍSIMO ASALTO. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Mira que me gusta esta ensalada y jamás me he puesto a prepararla! tiene una pinta realmente buena.

    pd: ya tienes un voto más!

    ResponderEliminar
  27. Creo que todos hemos esbozado una sonrisa al ver la receta que has elegido, yo también hubiera hecho lo mismo si existiera una ensalada mundialmente conocida con mi nombre jejeje...
    Muy buena entrevista César ;-)
    Besos
    Nieves

    ResponderEliminar
  28. Estupenda ensalada, además muy completa que sirve incluso como plato único.
    Votado para los premios Bitácoras, yo este año no me presento, así que te deseo mucha suerte.
    Bss

    ResponderEliminar
  29. Hola César,
    Buena ensalada, buena salsa, buena entrevista, incluir al consorte ha estado muy acertado.
    Muy buen asalto el tuyo y sobrado de tiempo, que relax!
    Ya te he votado en Bitágoras ¡Suerte!.
    Besos y abrazos
    Besos y abrazos.

    ResponderEliminar
  30. Mmmm que bien te ha quedado y no sabia que esta ensalada o la salsa tuvieran origen de Tijuana,

    ResponderEliminar
  31. ¡Yo también me mangué esta ensalda para mi blog en un #Asaltablogs! :D (Se la mangué a Aranzazu)

    En mi caso sí puse pollo (a la plancha) y no anchoas (y sí salsa Worcesterperrins) y le añadí un elemento extraño que es el maíz. ¡Me encanta esta ensalada con maíz!

    Ahora que puedo comentar me estoy desquitando...jajjaa HAS CREADO UN MONSTRUO
    (o una monstrua, jeje)

    ResponderEliminar
  32. Yo preparo la ensalada César igualita que la que has hecho tú aquí. Y eso que no la como mucho. Es verdad lo de Sergi Arola, es una apuesta segura. Como el BigMac, que siempre sabe igual, pero mucho más saludable. Jaja.
    La salsa César sabes a veces cómo la uso yo? De base para pizzas sin tomate. Queda genial.
    La entrevista es fantástica de principio a fin, las preguntas y las respuestas! Me ha encantado.
    Y con respecto a lo que me has comentado del parque de atracciones, cervezas y perritos calientes.... Yo también he estado ahí... Y fue el primer día de mi vida que probé la cerveza Judas. Yo creía que era normal... de graduación digo. De los peores días de mi vida. Tenía 20 años. He tardado otros 10 en volver a beberme una Judas y lo hago cada vez con aprensión. No te digo más.

    ResponderEliminar
  33. Mira x donde se me había olvidado pasar x aquí, lo siento y lo que más siento es que me hubiera perdido tu entrada y esta deliciosa ensalada.
    Un besote.

    ResponderEliminar
  34. Todo un honor tener un plato con tu nombre jejejeje. Me encanta la ensalada César y yo la verdad no la concibo sin pollo cocido o empanado si tenemos el "día festivo"
    Genial asalto Capitán , un abrazo!

    ResponderEliminar
  35. Hola, gracias por pasarte. Soy novata en el Asaltablog y he visitado muchos blogs, pero imposible estar en todos.
    Soy amiga de Rosalia y me ha hablado alguna vez de ti.
    Tu ensalada, de mis preferidas. Un delicioso asalto.
    Saludos

    ResponderEliminar
  36. Una ensalada que acepta muchas combinaciones ya que el aliño es lo importante, te va como anillo al dedo, jijiji !1 Besos.

    ResponderEliminar
  37. La ensalada cesar es mi favorita y esta tiene una pinta buenísima!

    Besos

    ResponderEliminar
  38. Voy llegando, un poco tarde pero ya estoy aquí. Primer mangante que visito, lo dicho es cuestión de fe ;)

    ResponderEliminar
  39. La ensalada está insuperable y se ve super super fresca!! La tengo entre mis pendientes .. a ver si tengo un hueco..;) Estupendo asalto como siempre y entrevista!! Un saludo

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.