Una bruschetta sencilla pero no por ello menos rica. Es realmente fácil y nos proporciona una combinación de sabores clásica e infalible.
Ya está aquí, ya llegó, un mes más el #asaltablogs.
Y en esta ocasión para asaltar un blog curiosón, de los que buscan combinaciones exóticas, sin límites y de elaboraciones sencillas, asequibles a todo el mundo, como este mismo en el que estás ahora. Hablo de El baúl de las delicias, al frente del cual está Aránzazu Sánchez García de la que podrás saber mucho más si lees la entrevista que hay al final del post.
He seleccionado una receta con referencias cinéfilas, puesto que sale en una famosa escena de la celebérrima Julie & Julia, de la que particularmente celebro la presencia de Amy Adamas y que parece ideal para tu cena de sofá mientras ves tu serie favorita cualquier dia de la semana que no sea martes; los martes, ya lo sabéis, mejor no salir de la cama. El fin del mundo caerá en martes.
A ver, que me disperso: la receta se trata de una bruschetta, ósea, lo que viene siendo una tosta pero en italiano, que es un idioma en el que todo parece algo más exótico o que la comida está más rica. Realmente es una receta extraordinariamente sencilla, de esas en las que la calidad de los ingredientes o la manipulación que de ellos hagas van a marcar el resultado final.
He tuneado un poco la versión de Aránzazu, sobre todo porque he aprovechado para hacer yo mismo el pan para la bruschetta con ayuda, eso sí, de ese electrodoméstico del demonio llamado panificadora (sí, la de la marca alemana de supermercados) y porque luego he "macerado" un tanto los ingredientes.
¡Al lio!.
Ingredientes:
Para el pan de nueces y pasas.
- 300 gr. de harina de trigo panificable.
- 100 gr. de harina de trigo integral.
- 100 gr. de harina de maíz.
- 30 gr. de nueces.
- 30 gr. de pasas.
- 175 ml. de agua.
- 25 ml. de aceite de oliva virgen extra.
- 90 ml de leche entera.
- 6 gr. de levadura (un sobre).
- 1 cucharada de miel.
- 6 gr. de sal.
Para la bruschetta.
- 4 Rebanadas de pan.
- 4 Tomates maduros.
- 2 Dientes de ajo.
- Un buen puñado de albahaca.
- Vinagre balsámico.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal en escamas.
Elaboración:
1.- Vamos a hacer el pan, que es algo, evidentemente, opcional. Para ello, introducimos los elementos líquidos en la cubeta y luego los sólidos, hacemos un pequeño hueco en el centro y ponemos la levadura. Por encima las nueces molidas y las uvas pasas.
2.- Ponemos la panificadora germana en el programa 2, que titulan "french" y aquí hay tema... se trata de un programa que hace un pan más esponjoso que en el 1, pero en lugar de llamarlo "esponjoso", lo llaman "french", que es más o menos lo mismo que llamar a los franceses "blanditos" desde una máquina alemana...
No se vosotros, pero yo creo que en otros tiempos por mucho menos se habría liado una guerra mundial.
3.- Mientras se hace el pan, cambio pañales, recojo juguetes, baño a la niña y.... ¡ah si!, corto los tomates en dados "groseros" y la albahaca la pico "gruesa". En un cuenco mezclo el tomate, la albahaca, el aceite y el vinagre. Remuevo y dejo macerar al menos 15 minutos. Si va a ser más, ¡a la neverrrrra!.
4.- Cuando tengas el pan de la panificadora o de la tienda del barrio, haces unas rebanadas y las pones a tostar en el tostador o en la sartén, que queda más hipster. Luego pelas un diente de ajo, lo cortas por la mitad y frotas el pan hasta el límite tolerable por el decoro y la actividad social.
5.-Finalmente sólo queda cubrir el pan tostado y frotado con ajo con la mezcla toamte-albahaca y esparcir por encima sal en escamas.
Y acompañarlo de un buen vino rosado, en este caso un provenzal
Vuelvo a los vídeos, en este caso con inspiración transalpina y de un tipo que está a medio camino entre Joe Cocker y Sacha Hormaechea... ¿o no?.
La entrevista:
1.- A ver… de adicto a adicta, ¿qué te ha hecho el queso azul?, ¿no será que no lo has probado lo suficiente?, ¿alguna mala experiencia con algún terrible Stilton que alguien se dejó fuera de la nevera durante el Erasmus?
Mi problema con el queso azul es que mi madre se lo hace a todas horas, tanto ese como el brie, en el microondas, y huele tanto que le he cogido bastante asquito jajajaja
2.- Esa pasión por el queso y los dulces se combina en las tartas de queso, ¿tienes la receta perfecta?, ¿dónde has comido la mejor?, ¿irías a Nueva York sólo a comer una cheesecake?
No tengo una receta específica de tarta de queso, ¡Me gustan todas! Con galleta o con hojaldre o solas, con mermeladas, con fruta, chocolate, etc... Aunque la que más me gusta es la que lleva manzana y las que están hechas con mascarpone, ¡Son tan cremosas! ¿Si iría a NY solo para comer una cheesecake? No creo, aprovecharía para ir a probar todaaaaaaas las tartas de queso jajajaj no solo una.
3.- En tu caso has probado comida del mundo, compartiste experiencias de erasmus y te abriste a nuevas formas y sabores en la cocina. A ver si soy capaz de hacer bien la pregunta… ¿crees en los beneficios de la cocina-fusión o te motiva más descubrir la gastronomía, pura, de cada lugar?.
Me encanta fusionar comida española con las de otras culturas,, yo aprendo muchas recetas pero luego la mayoría de veces le doy el toque made in Arancha, que es una fusión casi siempre de comida agridulce.
4.- ¿Cuál es la combinación de sabores que más te ha sorprendido, para bien?.
Mmmm la de berenjenas con higos y queso al horno.
5.- ¿Y al revés?, ¿para mal?.
Los palitos de surimi con salsa de nata, ¡no me gustaron nada! O las magdalenas de naranja muy agrias, ¡Yo soy más de cosas dulces!
6.- Recomiéndanos una peli, no necesariamente gastronómica.
Sin Reservas me encanta que es gastronómica, pero si tengo que pensar en preferidas... Soy muy friki, me gustan las de superhéroes.
7.- Danos una receta para ver una serie por la noche, o una buena peli?.
Puff ahí me has pillado, veo tantas series que elegir una,, difícil. Recomiendo Juego de tronos, Vikingos, Érase una vez, Castle, Mentes Criminales...
8.- Venga va, ahora un libro que nos abra el apetito.
Bueno.. otra pregunta difícil, leo tantos libros que no se muy bien cual, Los Renglones Torcidos de Dios si buscas una lectura que enganche y los de Juego de Tronos si eres más adicto a la ciencia ficción.
9.- Ahora, por favor, suéltate y cuéntanos algo que no te haya preguntado y debamos saber.
Me gusta cocinar dulces pero solo pruebo una magdalena o una galleta, ¡Sino me pondría como una bolita! Me encanta leer y ver recetas de libros y frases y anotarlas y tengo millones de libros y revistas de cocina por todos lados con posits jajaja
10.- Y finalmente… te pido que nos indiques un blog, preferiblemente no muy conocido, que consideres que debamos conocer y al que podamos dar un empujoncito
http://tapasconestilo.blogspot.com.es/ Es un blog que he conocido hace poco y tiene unos entrantes y tapas super originales que creo que os puede gustar a todos.
Ay las bruschettas, la de cenas que me ha solucionado a mi.... no puede ser más ricas, más sencillas y más "apañás", y encima si el pan es casero ya.... no hay más que decir.
ResponderEliminarUn asalto de diez
Un beso
Efectivamente, la virtud de la sencillez!
EliminarEse pan de nueces lo preparo si o sí, tiene que estar increible! y ya acompañado por las bruschettas ni te cuento, verdad!? jejeje Menudo asalto te has marcado y la entrevista me ha encantado
ResponderEliminarBesoss
Me encanta esta bruschetta y desde que la probé en Roma... la preparo a menudo en casa!!! Por eso sé que tiene que estar de vicio la que has preparado!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Me encantan las bruschettas. Con pan casero, mejor. Y si a la masa le dejas caer un poco de ajo seco... uauuuuuuuuuuuuuuu. (No uses fresco, créeme, sé por qué lo digo jajajajaja).
ResponderEliminarjajajaja... ¡ya me lo contarás!, tiene que ser una buena anécdota ;)
EliminarEsta bruschetta con pan casero debe estar de vicio!!! Y ya he visto que es una receta muy apañada cuando hay peques por casa, muy a tener en cuenta jaja.
ResponderEliminarBesos
A mi es que el tomate me pierde, una buena rebanada con trozos muy groseros de tomate, aceite y sal = desayuno perfecto.
ResponderEliminarEsta propuesta soluciona más de una cena. Ideal, me encanta.
¿Renglones torcidos de Dios? ... viví en un sinvivir absoluto durante su lectura. Ahora loca...ahora no...ahora si...ahora no. Ainssss! Amor odio tengo con ese libro, lo mejor: lo explicito del título, me parce sublime.
Toda la razón y me fijo mucho en esas cosas, porque a mi me cuesta un mundo poner un titular, un nombre, etc..
EliminarBuenísima la receta, y con el pan caserito mucho mejor. Sigue con las entrevistas, me encanta conocer mejor a los que robamos :D Besos!
ResponderEliminar¡Gracias!, esa es la idea, ir un poco más allá del mero asalto a una receta
EliminarMuy buena receta, has hecho hasta el pan. Y la entrevista muy interesante.
ResponderEliminarCesar, sencilla?, primero hacer el pan y en transcurso de la preparación, chico que actividad más frenética, ser padre no es tan fácil, verdad?
ResponderEliminarLo más complicado de tu Bruschetta creo que es encontrar buenos tomates, para un desayuno me parece una tosta ideal de la muerte, sin peli, frente a un impresionante paisaje de los Picos de Europa........ Dios que calor hacer, muero lentamente.
Muy interesante tu entrevista, miedito me da que me toque ser asaltada.............
Feliz Lunes y no pienses que mañana es Martes.
jajaja... vega va, te voy a preparar una entrevista ;).
EliminarMirando los Picos de Europa... ¡madre mía, ya te digo!, yo no soporto este calor, pero este año no me escapo en julio a ningún sitio fresquito
Me encantan esas bruschettas, sencillas pero maravillosas!!!!! Y es que a mi donde esté un buen pan con tomate... mmm y si ya le ponemos aceite de oliva virgen extra y queso... ñam ñam!!!!!
ResponderEliminarMe encanta la entrevista, es fantástica y coincido en algunas cositas con ella, muy guay lo de conocer a nuestros saqueados... jejeje!!
Bss!! ^_^
Te han quedado genial, desde luego que haciendo el pan seguro que queda mucho mejor, a ver si me animo a hacer más pan casero que está de lujo.Un besito y un gran asalto,
ResponderEliminarhttp://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/
Probando, probando. Ya solo por la curiosidad de saber si otra vez puedo contestar post de tu blog.
ResponderEliminar¡Pues parece que ya sí! Fue solo para sabotear el asaltablogs. Pues aquí te dejo el comentario que ya te dejé en Fb, "for the records".
Eliminar"Sí, claro...muy sencilla si no contamos....¡¡con que has hecho tu mismo el pan!! De aplauso total, Cesar!! ME ENCANTA. Le voy a pasar el enlace a mi compañero de aventuras, a ver si pilla la indirecta y me sorprende un día con un plato de bruschettas caseras cuando llegue de trabajar.... (jajjaa, no me lo creo NI YO). Bueno, enhorabuena por tu robo. Como siempre, genial.
Una pregunta. Por las fotos veo que utilizas también los cogollitos de la albahaca. Yo los descarto para estimular el crecimiento de la planta pero nunca los uso pues me parece que van a ser demasiado reconcentrados. ¿Están buenos para comer en crudo?"
Fantástica toda la entrada, desde la intro tan espontánea hasta la entrevista..cómo me he reído! Menudo recetón te has preparado..cómo de algo tan sencillo se puede hacer un aperitivo tan sublime. Me encanta que hayas hecho hasta el pan casero.. y por cierto.. si lo hago con la mezcladora saldrá igual de bien? habrá qué probar.. porque me perdí el día que ponía de oferta la panificadora..jeje Felicidades capitán y gran asalto!! Un saludo
ResponderEliminar