Pan de tomate y pipas de girasol {con panificadora}

Un pan muy sencillo con un gran resultado. Elaborado con la panificadora SilverCrest de Lidl y utilizando semillas de girasol y tomate deshidratado como ingredientes para dar sabor.


Sí, me he unido, sí, soy uno más…

Hace meses, años, quizá, que una vocecita en mi interior reclamaba con insistencia:

- Unete a nosotros… aquí todos somos uno… 

En fin, aparte de la evidencia del exceso de cine de serie B que he visto en mi vida, estaba claro que iba a hacerme con una panificadora SilverCrest que comercializa Lidl (por cierto, menuda publicidad le estamos dando) e iba a entrar en la secta de los panarras-tecnologicos-vagunos.

Pan de tomate y pipas de girasol

Me explico:

Uno de mis mayores déficits cocinillas tiene que ver con las masas y panes, pero tengo el inmenso handicap de no disponer de casi tiempo, ni espacio ni otras cosas (sí, lo sé, querer es poder) y ya que desde hace unos años me he vuelto un firme defensor de la tecnología al servicio de la burguesía, me dije, pues venga va, con el firme apoyo de mi suegra y mi mujer (que estuvieron pendientes y se lanzaron a su compra en su momento) me he hecho con una de estas máquinas del infierno y a Dios pongo por testigo que no volveré a comprar pan. Porque es verdad, hace pan y hasta lo hace bien, o al menos lo suficientemente bien como para que nos lo comamos y nos entre el gustirrinín de disfrutar de un pan hecho con ingredientes que nosotros mismos controlamos y además le podemos dar diferentes sabores y texturas.

Eso es lo más divertido, ir probando y haciendo panes diferentes. No os voy a negar que alguno fue un desastre, porque aquí el margen de improvisación es mucho más limitado que en otro tipo de recetas.

Mi intención es ir dominando la panificadora y a la vez ir aprendiendo en el mundo de las harinas, levaduras, cocciones, etc para, posteriormente, ir dando el salto al pan artesanal, incluyendo esa experiencia transformadora vital que parece ser la masa madre y su trasfondo tamagotchi.

Para ese nivel aún queda, pero llegaré, porque siempre hago lo que me propongo, aunque tarde mucho o muchísimo, lo hago (tengo una carpeta mental de asuntos pendientes que amenaza con desbordarse peligrosamente). La cuestión es que voy a compartir con vosotros esa experiencia, así, sin anestesia ni nada.

Comenzamos con un pan muy sencillo pero que nos proporciona un resultado muy satisfactorio, un pan de semillas de girasol (y aceite virgen de girasol, prensado en frío, que sí, también existe) y tomate deshidratado que ha sido una evolución-adaptación personalizada de éste pan de sésamo de Postres originales. He cambiado ingredientes y cantidades, pero lo cierto es que todo comenzó con su pan.

Pan de tomate y pipas de girasol


Ingredientes:


  • 350 gr. De harina de fuerza.
  • 150 gr. De harina integral.
  • 175 ml. De agua templada.
  • 25 ml. De aceite virgen extra de girasol.
  • 90 ml. De leche.
  • 4 gr. De sal.
  • 1 Cuchara (la grande que viene con la panificadora) de miel.
  • 1 Sobre de levadura de panadero (5,5 gr.).
  • 35 gr. De pipas de girasol (¡sin cáscara!).
  • 35 gr. De Tomates deshidratados.



Pan de tomate y pipas de girasol

Elaboración:

1.- Ponemos a hidratar los tomates con agua una media hora. Luego los escurrimos bien, porque los queremos hidratados, pero que no aporten más humedad de la debida.

2.- Pesamos y preparamos los ingredientes por separado. Picamos en brunoise los tomates.

3.- Sacamos la cubeta de la máquina, comprobamos que las palas están bien puestas e incorporamos ingredientes por orden: Agua, leche, miel, aceite y la mezcla de harinas. Espolvoreamos por encima las pipas y el tomate picado, echamos la sal a un lado y en el centro hacemos un pequeño volcán. ¡He dicho pequeño!, porque si escarbas mucho sale el agua del nivel inferior y no, no queremos eso. En ese pequeño hueco echamos la levadura.

4.- Colocamos la cubeta en la panificadora, enchufamos (esto es importante), bajamos la tapa, seleccionamos el programa 1 (el del pan normal) y ajustamos el peso a 750 gr. y el tueste al gusto, yo lo he puesto al máximo, tranquilos, no se quema y queda con una corteza muy aparente.

5.- Importante, en este modelo de panificadora existe la opción de retirar las palas del amasado antes del horneado. Hacedlo, merece mucho la pena, si no las quitáis, luego es mucho más difícil sacar el pan del molde y además haréis un pequeño destrozo en la masa. En este momento podéis untar la superficie de la masa, por ejemplo con leche y añadir más pipas. Yo no lo he hecho esta vez.


Pan de tomate y pipas de girasol

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

13 comentarios:

  1. Pues te creerás que la compré y después de estar muerta de risa en un rincón sin usar la revendí, soy un caso, pero me daba una pereza ponerme que no veas!! Yo estoy como tu, con las masas no termino de arrancar, algo he hecho, pero para nada las domino, más bien al revés, jajaa!!
    Tu pan se ve muy tierno y con esos ingredientes debe estar la mar de rico!! Me alegro que la hayas estrenado y no hayas hecho como yo!!
    Besosss
    Besosss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ainssss!.... pero en fin, ¡puedes arrancar en modo manual!, ¡a por ello!

      Eliminar
  2. Hoola, que pasaba por aqui!, estoy haciendo la lista de "blogs que sigo" y haciendo el copiar y pegar de los enlaces me he encontrado con un cacho pan que es una p***** no poder darle un pellizco! Jopeti Cesar, estás en todo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Así que nos sigues!, :P.

      Está realmente bueno, te lo aseguro.

      Eliminar
  3. Ahí ando debatiendome, pero no quiero caer!! el pan es mi gran asignatura pendiente. Y además es que me he metido a lo bruto: quiero amasar, fermentar, hornear y todo lo demás yo solita...y claro: mas de un año y aun no he publicado nada. Tengo mucho que mejorar para publicar algo realmente decente y que yo crea que es digno de estar en el blog (estan comestibles pero muy mejorables)

    Además la magia del pan me da para mucha gastroquimia tambien. así que esto es una locura que no soy capaz de abarcar. Necesitaria un par de semanas sola en casa en #modopanarra con las persianas bajadas para que no influyan los horarios y pasarlas en un no parar continuo.

    Esa carpeta mental desbordante de asuntos pendientes me suena...a veces dudo y no se si me gustaría tener más tiempo o menos ideas.
    Me encanta tu iniciativa, y el pan muy vistoso. Enhorabuena y a seguir dandole caña!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues es que eso es exactamente lo que me pasaba, así que me he decidido a tirar de la tecnología para que me ayude a volver al origen (que pedante me ha quedado)

      Eliminar
  4. Enhorabuena, vaya pan mas bonito, seguro que tiene un aroma delicioso.
    Lo siento por ti, ahora es "un no parar" de hacer pan.
    Una vez termines con el pan empezarás con la mermelada, bechamel, y por supuesto.... croquetas.
    Un no parar, ya te digo!

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Te ha quedado genial, tiene una pinta de toma pan y moja... un saludo

    ResponderEliminar
  7. El pan está genial y tu eres muy listo porque has empezado por el principio, la panificadora es lo mejor para ir conociendo las masas, las harinas... como funciona todo ese tinglado del pan. Cuando te sientas más seguro y empieces a amasar en pani y a terminar horneando en cocotte o incluso en el horno con vapor y hagas unos panes fabulosos seguiras recurriendo a tu panificadora cuando no tienes tiempo ni ganas de liarte. Yo hace como 10 años que no compro pan y los hago de todos los tipos pero sigo con la pani... los auténticos panarras la desprecian pero yo la adoro!

    ResponderEliminar
  8. Te ha quedado muy bien! La miga está bien formada y el alveolado es adecuado, está muy pero que muy bien.

    Es verdad que el pan es un mundo casi sectario, que es una experiencia vital, y también que hasta que lo dominas o empiezas a vislumbrar los rudimentos básicos y te manejas con la trilogía levaduras-tiempo-temperatura (ahí ando yo, en los comienzos de empezar a vislumbrar...) pasan años, pero cuando te inicias no puedes parar.

    Yo por ahora estoy confortable en mi pan integral, con método Reinhart, y me apaño con los dos tipos de amasado que he aprendido a dominar con los años, que son ya unos cuantos, haciendo pan, y mis levados en 2 días que me permiten organizarme bien para hacer pan sin perderme por el camino. Pero me recuerdo en los comienzos, cuando alguna masa a punto estuvo de salir por la ventana, cuando tuve enfados monumentales con alguna harina, o salió del horno algún pisapapeles (anda que no habré horneado ladrillos en todos estos años)

    Y al final, estoy contigo. Yo ya no uso la amasadora, de hecho la regalé, porque los panes integrales no son para máquina, y menos con harinas no procesadas de origen ecológico que son un mundo aparte en sí mismas, y me gusta amasar a mano, pero tuve la máquina, le metía una caña tremenda y hacía unos panes estupendísimos.

    Además en el colmo de la vagancia usaba las harinas preparadas de Lidl, que dan muy buen resultado en panificadora, y unos panes esponjosos y ricos, mucho mejor que los comprados, de lejos.

    Luego me fue picando el gusanillo y todo se precipitó, pero el comienzo fue ese: una máquina de pan, y harinas preparadas del Lidl. Y tan feliz. Y tan buen pan que se come.

    Yo por picarte un poco te diría que probaras harinas ecológicas de Rincón del Segura, de momento blancas que las integrales son peleonas, son deliciosas, panifican que es un gusto verlas y dan un sabor... impresionante. Eso sí, levan lo justo, el alveolado no es espectacular, pero el sabor es intensísimo.

    ResponderEliminar
  9. El aspecto no puede ser mejor y el sabor tiene que ser bueno a la fuerza. Con los tomates secos que me encantan y las pipas...de terminar una rebanada y empezar otra. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  10. Tiene una pinta estupenda, yo tengo ganas de conseguir la planificadora de lídel pero es complicado, haber si este año tengo suerte.
    Besos crisylaura.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.