Louis Roederer et Philippe Starck brut nature 2006 {Acontecimiento histórico}

Histórica presentación en Madrid de un nuevo champagne de la casa Louis Roederer: Louis Roederer et Philippe Starck brut nature 2006.


No todos los días uno (ósea, yo), tiene la suerte de que le inviten a un acto tan glamouroso y especial como la presentación de un nuevo champagne de la casa Louis Roederer y menos aún en un lugar tan especial como el espacio que el restaurante Ramses tiene para estas ocasiones en la planta superior de su local, en la Plaza de la Independencia, frente a la multifotografiada Puerta de Alcalá de Madrid. Pero había una razón para elegir este lugar, un nexo común, la mano de Philippe Starck.




No estoy exagerando, el evento es único, tanto que no volveré a ver algo así en mi vida, pues estos champagnes tienen algo de cometas Haley de los espumosos, ya que es cada generación la que pretende pasar a la posteridad presentando un nuevo champagne, es decir, hacía 39 años (en España, 41 en el mundo) que la casa no presentaba un nuevo champagne y allá por 1976 yo contaba con 6 años, una edad poco adecuada para hablar de vinos. Se trató del Cristal Vintage Rosé, posiblemente el champán rosé más exclusivo del mundo.

Así que ya os podéis imaginar que no hablo de un vino cualquiera, hablo de uno muy especial en el que el saber hacer (en este caso supongo que savoir faire) de esta bodega se ha unido al del gran diseñador Philippe Starck, que no sólo ha participado en el packaging, sino (y eso fue condición sine qua non para poder plasmar su firma) en la elaboración del champagne a través de su visión y su pasión por esta bebida.

Estoy hablando del nuevo Champagne Brut Nature Millesimé 2006 Louis Roederer + Philippe Starck, del que hay que contar algunas cosillas:



  • Es un Millesimé, es decir, está elaborado con vino de un solo año, de un espectacular 2006 y esto, en la región de Champagne, es muy poco habitual, puesto que en tierras tan al norte es casi imposible que las añadas den mostos tan especiales, por lo que la práctica común es mezclar vinos de diferentes años. Aunque, ojo, el cambio climático está incrementando la frecuencia de estos excepcionales veranos en la región de Reims.
  • Es un Brut nature, es decir, en la terminología del Champagne, tiene menos de 3 gr. de azúcar por cada litro, aunque en este caso concreto la cantidad de azúcar de expedición añadido ha sido CERO, por exigencia de Philippe Starck (ya sabéis, menos es más).
  • Está elaborado con un 66% de uva Pinot Noir (muy presente) y un 33% de Chardonnay, ¡vinificadas juntas!, sin coupages en un afán por plasmar las características de su terroir, un magnífico viñedo de apenas 10 hectáreas orientado al sur y dónde se utilizan técnicas biodinámicas (cultivado con caballos).
  • Se ha trabajado con técnicas enológicas radicales, sin apenas filtrado (el resultado es una mayor turbiedad, pero mucha más naturalidad), criado en barricas sobre lías completas.
  • También a la hora de elaborar el champagne la propuesta ha sido muy novedosa, hasta el punto de reducir la presión de los 6 bares habituales a 4,5, con lo cual restamos protagonismo a la burbuja a favor de la expresión del vino.
  • ¿El resultado?, pues os diré que jamás había probado un champagne con una burbuja tan integrada, prácticamente no se ve en la copa hasta que la agitas y en boca es maravillosa, porque es fina, elegante, muy presente, nada agresiva y acompaña muy bien a un vino que, a la vez, es muy glicérico, seco y con cierta acidez (es un brut nature). 


Desde luego no es un champagne para todo el mundo y no sólo por su precio, aquí entramos en ese concepto peliagudo de lo que gusta de los vinos en Francia o en España. Conozco a gente que no entiende los precios de los vinos de Borgoña, porque cuando ha pagado una cantidad importante busca algo tremendo, esa superfruta de los vinos españoles o ese paso de boca muchas veces muy difícil y no algo tan elegante y fácil de beber. Supongo que habrá gente que cuando pruebe este champagne y sienta tanta naturalidad en boca, un trago tan fácil y que te pide beber más y más se sienta decepcionado.

Yo no, a mi me ha encantado, aunque ahora mismo ando escaso de vocabulario, porque me quedo corto.

Y ahora lo que muchos os estáis preguntando, ¿el precio?, me confirma que el precio final rondará los 89,50€



Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

2 comentarios:

  1. Vaya champagne y vaya sitio más chulo. Este post le falta el hastag de #fashion. Los agradables momentos que genera la cultura "terroir" !!!
    Tal y como lo cuentas dan ganitas de probarlo. Y de hacerle una buena puesta en escena.

    ResponderEliminar
  2. Ohhhhhhhhhhhh, ¡qué caché, Maribel! Me apasionan los cavas y champagnes y, por supuesto, los brut nature son mis preferidos. Creo que se tiende al nature, menos intervenido en todos los sentidos y, sobre todo, en esos azúcares que son una pesadilla (al menos para mí).

    La cata de Los Bermejos de Lanzarote que hice ayer no fue tan glamourosa como ésta tuya... Wowwwwwww. ¡Qué bueno!

    Besitosssssssss

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.