Flores de calabacín rellenas de brandada de bacalao {maracuyá y pamplinas]

No me gusta nombrar una receta por sus ingredientes, pero aquí no me queda más remedio, me parece lo más descriptivo. Flor de calabacín, brandada, maracuyá y pamplinas. Sin olvidar el rebozado. Un homenaje a Andrés Madrigal



Se terminó la Semana Santa y parece que se acabó también esa pulsión por el bacalao que nos perseguía a todas horas. Ahora bien, si eres de los que, como yo, piensas que cualquier época es buena para comer bacalao y te gusta experimentar con sabores, texturas, etc... entonces hoy tengo algo especial para ti.

Flores de calabacín rellenas de brandada

Hace ya unos cuantos años vi a Andrés Madrigal (aún recuerdo aquella primera cena con la que ahora es mi mujer en Balzac como una de las mejores de mi vida) elaborar unas flores de calabacín rellenas de brandada de bacalao y desde entonces supe que tenía que hacer algo parecido. La mayor dificultad reside, precisamente, en hacerse con flores de calabacín, algo que, afortunadamente, cada vez es más sencillo. Pero ojo, luego aparecen otros problemillas, como manipular las propias flores, un producto realmente delicado.

Finalmente la receta no se parece mucho a la del maestro, salvo si acaso el concepto, la inspiración, los ingredientes y la imagen casi extraterrestre de esas flores rellenas.

El otro día os hablé de la coliflor de Graci-a y me pareció que podía ser una buena idea "rebozar" las flores con la misma salsa. Ya tenía las flores, tenía brandada (la hago mucho, me da mucho juego) y además tenía pamplinas y maracuyá. ¡Lo tenía todo para conseguir un aspecto único!.



Ingredientes:


  • 6 Flores de calabacín.
  • Brandada de bacalao.
  • 1 Maracuyá.
  • Pamplinas.
  • 60 gr. de Harina.
  • 70 ml de Agua.
  • 1 cuchara de Harissa.
  • Sal.



Flores de calabacín rellenas de brandada

Elaboración:

1.- Precalentamos el horno a 220ºC y preparamos la masa con 70 ml de agua, 60 gr. de harina, una cucharada de harissa, sal y un chorrito de aceite de oliva virgen extra.

2.- Rellenamos las flores con la brandada, esto puede ser un poco complicado, mejor si utilizamos una manga pastelera (no es coña), pero bueno, con paciencia y una cucharilla se puede hacer. No hay que llenarlas a tope o no podrás cerrarlas, para ello simplemente gira el extremo de la flor enrollándolo un poco sobre sí mismo.

3.- Pasa las flores por la masa y directamente al horno hasta que se doren (unos 7 minutos).

4.- Mientras, corta por la mitad una pieza da maracuyá, extrae la pulpa y ponla en una sartén caliente, remueve, con que reduzca un minuto basta. Aparta del fuego.

5.- Emplatamos con las pamplinas, las flores y napamos con la pulpa de maracuyá calentita.

Flores de calabacín rellenas de brandada
Podemos apreciar el relleno

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

11 comentarios:

  1. Me he tenido que ir al diccionario a ver que gaitas eran las pamplinas! Vaya tela!

    En fin, las flores de calabacín, vaya que si son un reto, sobre todo si te niegas por sistema a entrar en centros comerciales y supermercados. Casi dependes de la buena voluntad de algún agricultor compasivo que te regale unas pocas... vamos, mi padre cuando le da por cultivar en el pueblo :)

    Y lo jodías y delicaditas que son, ya ves, ni una foto digna he sacado yo de las dos veces que he tenido flores por casa... na. Así que me parece que te han quedado estupendas, y que el relleno es un acierto, yo no me aburro jamás de comer bacalao!

    ResponderEliminar
  2. Hola!
    esto es proponer retos complicados, flores y pamplinas. Por cierto, las pamplinas las has cogido con tus propias manos a la vera del río?... Bueno pues que la propuesta es superatractiva, la p... es encontrar los ingredientes, que mira que en Italia es fácil ver esas flores en el mercado y aquí nada de nada... y yo me pregunto: es que acaso los calabacines españoles pasan de flores?. Y la pasta del rebozado me intriga y la pienso probar. La harissa como parte de un rebozado también es un punto a probar. Y una pregunta, las cantidades que pones son para que se forme una masa líquida o una tirando a espesa? Teniendo en cuenta que van al horno, es para no entrar en modo duda! Textura tempura?
    Molan estas recetas!
    Saludos!!! Marisa

    Pe.: la foto good!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jajajaj... no, las pamplinas se las compré al mismo que me vendió las flores de calabacín en GoldGourmet, concretamente en la tienda de Platea, Madrid. Y sí, son muy difíciles de encontrar. Una vez, las vi en Alcampo, pero estaban hechas un asquito, tienes que acudir a alguien que te las encargue o cosas así.
      En cuanto a la textura sí, es como una tempura tirando a líquida. Si se hace muy densa puede ser difícil de manipular y te puedes cargar al flor y demasiado líquida no nos impregnaría el tiempo suficiente para que se dorase en el horno

      Eliminar
  3. Riquísimas y preciosa presentación!!! Lo malo es encontrar las flores y las pamplinas, vivo a solo 11 km. de Barcelona, pero aquí esas cositas no llegan ni a los mejores supermercados. Tendré que encargarlas. Lo de la Harissa me ha encantado, es uno de mis ingredientes predilectos, así que tomo nota. Pero la pones en pasta o en polvo?!!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Mina.
      Pues mira, yo la usé en polvo, que es lo que tenía, lo que pasa es que la receta original de la masa, la de de Graci-a lleva la harissa en salsa o pasta.

      Eliminar
  4. Pues chico....si las flores de calabacín son difíciles de encontrar para ti imagínate para el que vive en lo más suroéstico del país... aquí abajo olvidaditos del mundo exterior.
    Bueno, ni te imaginas las ganas que tengo de hacerlas, es un capricho de esos que se te incrustan en el cerebro y no hay quien se lo saque. Normalmente está latente y tu con esta receta has despertado a la bestia. Ahora mismo voy a ver si las puedo comprar online (online dicho como suena, nada de on-lain)

    ResponderEliminar
  5. Lo mío es tenerlo complicado para publicar comentarios en tu blog.

    Antes dije que Madrigal es generoso y grande. No teme contar lo que sabe y eso sólo le pasa a las personas que están seguras de lo que saben.

    Me alegra que te haya llamado la atención esa manera de rebozar para hornear después.

    También dije que este verano, si mi padre "echa huerto", le choricearé las flores sin que me vea. Hasta ahora me lo ha prohibido siempre.

    Un abrazo y 135000 gracias por nombrarme.

    ResponderEliminar
  6. Se me ha hecho agua la boca. Soy muy vaga para hacer cosas rellenas. Sí, como lees... Pero veo cositas como éstas y babeo.
    He pensado en el contraste entre el bacalao y el maracuyá y debe ser una delicia. ¡Qué cosa más buena!
    Guárdame unas florecillas, anda...
    Besitosssssssssss

    ResponderEliminar
  7. Por un momento me has despistado, jajajaja. Con lo de las pamplinas, digo. Pensaba que estabas bromeando pero, al seguir leyendo, he visto que ibas en serio. Evidentemente, he buscado qué eran las pamplinas, las de verdad. Gracias por enseñarme una cosa más.
    En cuanto a tu receta, qué decir. Espectacular, sofisticada, deliciosa, en tu línea.
    Y las flores de calabacín... yo tengo en el huerto, en verano, calabacín, y me gusta cogerlos súper pequeños y tiernos. Y vigilo cuando salen las flores para usarlas en la cocina. Son espectaculares.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Espectacular!! esto hay que practicarlo.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.