Bizcocho de naranja y semillas de amapola {#Asaltablogs}

Ultimo domingo de mes, eso significa que toca #Asaltablogs. Hoy vamos con una receta dulce, un delicioso y sencillísimo bizcocho de naranja y semillas de amapola.


Ya está aquí, ya llegó, un mes más, el #Asaltablogs.

Y este mes el blog que nutre nuestras despensas es Gallecookies que, haciendo honor a su nombre, dispone de un gran recetario de... ¡galletas!, y también: bizcochos, tartas y demás repertorio golosón. ¿Y por qué no hay "casi" cosas saladas?, pues si quieres la respuesta a esa y a otras preguntas mucho menos trascendentes, no tienes más que ir al final de esta entrada, donde encontrarás una entrevista con Iratxe, el alma de Gallecookies

Y ahora al lío.

Bizcocho de naranja y semillas de amapola

La receta asaltada ha sido este maravilloso bizcocho de naranja y semillas de amapola que ha elaborado Sonia o si queréis, Pendiente de Diagnosticar, que con buen criterio ha impuesto el idem y ha conseguido que éste asalto se haya perpetrado con tiempo y "como debe ser", no a última hora como siempre. 

Yo creo que no se fiaba de mi capacidad para publicar al límite de tiempo el domingo del cambio de hora...

En fin.

Me cuenta que ha respetado escrupulosamente la receta original, incluyendo el consejo o la indicación de la posibilidad de utilizar canela. Sólo ha habido un pequeño tuneo por la utilización o añadidura de un poco de Grand Marnier, que es ese licor con aroma a naranja que nos trae recuerdos de comida viejuna, quizá por ese descubrimiento que alguien realizó en los años 70', según el cual combinaba muy bien con las rodajas de piña en almibar y todos lo hemos podido comprobar en alguna reunión familiar o con seres queridos.

Bizcocho de naranja y semillas de amapola




Ingredientes:


  • 4 huevos.
  • 200 ml. de aceite de girasol.
  • 200 ml. de zumo de naranja.
  • 150 gr. de azúcar moreno.
  • 300 gr. de harina.
  • 100 gr. de semillas de amapola.
  • 1 cucharadita de levadura.
  • 1 "chupito" de Grand Marnier.
  • Canela en polvo (no os paséis).
  • una pizca de sal.


Para la glasa:


  • 100 gr. de azúcar glas.
  • 4 cucharadas de zumo de naranja.


Bizcocho de naranja y semillas de amapola


Elaboración: (está tan bien explicadito en Gallecookies que se lo he fusilado, tal cual, salvo el hecho de añadir la canela y el Grand Marnier).


1.- Precalentamos el horno a 180ºC.

2.- Tamizamos la harina junto con la levadura, la canela y la sal. Reservamos.

3.- Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que estén esponjosos. Añadimos entonces el aceite, el licor y el zumo de naranja, batiendo hasta que se integren.

4.- Vamos echando poco a poco la harina, batiendo para que se integre bien.

5.- Por último añadimos las semillas de amapola y con ayuda de una espátula mezclamos, para que se repartan bien por toda la masa.

6.- Vertemos en un molde que habremos engrasado previamente. Horneamos a media altura durante unos 45 minutos (hasta que al pincharlo con un palillo por el centro salga limpio).

7.- Sacamos del horno y pasado 5 minutos lo desmoldamos sobre una rejilla.

8.- Mientras, preparamos la glasa. Para ello, mezclamos el azúcar glas con el zumo hasta lograr una mezcla sin grumos.

9.- Estando el bizcocho aún templado, vertemos la glasa por encima. Lo mejor es colocar el bizcocho sobre una rejilla y poner debajo papel de hornear o algo para recoger el sobrante. La glasa que "chorrea" la podéis recoger y volver a echarla por encima.

Bizcocho de naranja y semillas de amapola

¿Os he dicho que el bizcocho lleva azúcar moreno?



Y ahora...






1.- A mi no me engañas, lo de correr y hacer deporte es una excusa para poder zamparte tus tartas sin remordimientos y poder entrar en un círculo vicioso: Corro-tengo hambre-como dulce sin remordimientos-corro para quemar... ¿no?.

Tienes razón, lo hago para poder comer. Desde siempre he tenido un problema con el dulce: me gusta demasiado! Así que la solución perfecta es hacer mucho deporte y así poder ponerme morada. Además tengo la suerte de que trabajo como monitora deportiva...binomio perfecto entre trabajo y hobby.

2.- Supongo que tu eres de las que cuando va a un restaurante comienza la carta por los postres.

Siempre! Además da igual lo llena que esté o lo que haya comido, siempre como postre.

3.- ¿Es más seductor un bundt-cake que una tortilla de patatas?.

Ayyyyy, es que has ido a dar con otra de mis debilidades. La tortilla de patatas es insustituible. La verdad que no tengo muy claro con qué me quedaría entre esas dos opciones. Si hubieras dicho tarta de queso lo tendría más claro! Jajaja.

4.- ¿Cómo me explicas el idilio de los vascos con la Gastronomía?, ¿está en el Rh?.

Yo creo que sí. Desde pequeñitos vivimos inmersos en una cultura en la que la comida va unida a todo. Todo se celebra en torno a una mesa; en los bares siempre hay pintxos; en todas las festividades, ferias y demás eventos lúdico-festivos se montan puestos de comida y productos locales (y hay  muchas y muy variadas ferias),... Vamos, es que es imposible escapar! 

5.- ¿Recuerdas cómo era la vida antes de tener un blog?.

Digamos que "sólo" llevo 3 años con el blog, así que aún lo recuerdo. El ordenador era algo que usaba de vez en cuando, sobre todo para naufragar en internet. Hoy en día estoy conectada casi todo el tiempo, ya sea con el ordenador, la tablet, el móvil...

6.- Ahora una un poco más seria: Todos los que tenemos un blog hemos ido aprendiendo, experimentando, luchando, mejorando, sacando tiempo de dónde no hay... En definitiva, superándonos. ¿Crees que hay un determinado perfil psicológico del "bloguero"?.

Pues no me había parado a pensarlo, pero no creo. Lo que sí se ven son determinados perfiles de blogueros diferentes, como varios estilos o corrientes que se repiten. Cada uno al final adapta el blog a su vida (o viceversa) como puede.

7.- Te defines como hiperactiva, que es algo muy común entre blogueros, ¿esto es causa o consecuencia de la práctica deportiva?.

¿Es común entre blogueros? Tendré que empezar a leer más perfiles... ;)  Desde hace 11 años que trabajo  como monitora deportiva (aerobic, gimnasia para todas las edades, body combat, spinning,...), los días de fiesta aprovecho para correr o ir al monte y mis vacaciones consisten en coger la bici con las alforjas y recorrer mundo...por eso me defino así! Lo que es cierto es que me viene de perlas para que el blog no me acabe convirtiendo en una estrella michelin  

8.- Por qué repostería creativa, qué te atraía, ¿experimentar?, ¿jugar al "Quimicefa"?. ¿Es más difícil ser creativo con la comida "salada"?.

Jajaja, lo del "Quimicefa" no se me había ocurrido. Pues fue porque una amiga me regaló por mi cumple unas galletas decoradas de Hello Kitty. Era la primera que veía algo así y para mí fue todo un descubrimiento. Entonces empecé a buscar en internet y descubrí los blogs. Hasta entonces me gustaba cocinar, sobre todo postres, pero no sabía lo que era un blog...y mucho menos la cantidad que había! Los blogs que conocí en un principio eran sobre todo de repostería creativa y por eso me animé a crear un blog así. Lo que pasa que a medida que iba conociendo más el mundillo me dí cuenta de que lo que realmente me gusta es probar diferentes recetas. Sigo practicando la repostería creativa pero como Aznar el catalán: en la intimidad.  

9.- Venga va, cuéntame algo que no te he preguntado y te apetezca decirnos (de lo que sea, ¡no te cortes!).

Uuuuufffff, con la chapa que he metido ya! Bueno, pues que tengo 30 años ya (un dolor el día que los cumplí), que aunque trabaje de monitora deportiva en realidad estudié Ciencias Ambientales y me gustaría algún día llegar a ser guarda forestal. Venga, y algo más íntimo para acabar: en el colé suspendía plástica y gimnasia y era gordita! Y ya ves, ahora soy guindilla y hago postres de pichiflú

10.- Y ahora recomiéndame un blog, uno que tu consideres especial y a ser posible no sea muy conocido. A ver si podemos darle un empujoncito y ayudarle a ser un poco más visible.

Pues mira, casi desde que empecé con mi blog una de mis primeras seguidoras Y de las primeras a las que seguí es una chica de Pamplona que se llama Helena. Ella tiene un blog de repostería creativa, pero el año pasado le detectaron que era celíaca y uno de sus hijos también. Entonces empezó otro blog donde publica sus experiencias, habla de restaurantes, consejos y comparte recetas sin gluten: Disfrutando sin Gluten. La dirección es http://disfrutandosingluten.blogspot.com.es/

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

26 comentarios:

  1. Vaya bizcocho tan rico que te has marcado tío!!!! El corte es una pasada con las semillas de amapola... que saborcillo le tiene que dejar la naranja!!!! Enhorabuena por esa entrevista también!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  2. Bueno, bueno, bueno no se si me gustas mas como cocinero o reportero, te ha quedado tanto el bizcocho como la entrevista de impresión.

    Besitos

    ResponderEliminar
  3. Hoy felicito a Sonia, que se lo curro muy bien.
    Como te sientes con la receta lista y sin agobios?, una nueva experiencia para ti seguro, jajajaja.
    Oye la entrevista de Pulitzer, me ha gustado mucho la mecánica de preguntas y así conocer un poco más Iratxe.

    Buen finde o le que queda de él, nos chulean una hora.

    ResponderEliminar
  4. Bueeeno, pues ya conocemos un poquito más a la asaltada y a su bizcocho de naranjas-semillas-amapolas.
    lo que más más me ha gustado: lo del espíritu de superación, cosa que admiro en general en todas las personas.
    La glasa de naranja...aarrrffff!
    Buen asalto colega y buenas vacaciones de SS, si las haces!
    Saludos!
    Marisa

    ResponderEliminar
  5. Te salvas por la superentrevista, que me ha encantado, pero hay que reconocer que tu guindilla-costilla se ha ganado mi reconocimiento y admiración...¡pedazo de corte tiene el bizcocho joío!! que sepas que os lo estoy robando! Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Qué bizcocho más rico!! Jajajaja y veo que tienes fama de "tardón" no? Aún me acuerdo de un post, también para el asaltablog, en el que contabas tus peripecias para elaborar el plato...qué risa! Felicita a Sonia por el bizcocho y muy buena música!
    Un beso

    ResponderEliminar
  7. Yo te robaba el bizcocho entero, con la pasion que tengo por ellos y una de mis combinaciones favoritas! Una entrevista mas que original y divertida, me ha gustado muchisimo y mas poder conocer un poquito mas a Iratxe!
    Besossssssssssss

    ResponderEliminar
  8. Qué buenísimo bizcocho te has llevado en este asalto. Para disfrutarlo bien un domingo tranquilo =)
    Un besote!

    ResponderEliminar
  9. Tu media naranja ha bordado la receta, le ha quedado genial, al igual que tu entrevista, ya mismo te veo de reportero dicharachero cual rana de barrio sésamo jajaja Ub beso grande!!

    ResponderEliminar
  10. Me encanta: amapola como si no fuera a amanecer más. Sí!. Crujiente crunch crunch me chifla! Yo ya las compro a granel, porque son una pequeña ruina. Cuando tengo coche (no tenemos coche propio pero cuando salgo de viaje me prestan uno) voy a makro a comprar latas grandes de atún y bolsas de kilo de semillas de amapola.

    Y luego ya continúo con la vida :)

    Pues eso, gran asalto, estupenda entrevista a mi mediopaisana, y poppies power forever!

    ResponderEliminar
  11. Jajajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, me encanta el bizcocho y la entrevista. Quiero un trozo para desayunar, por fiiiiiiiiiiiiiii. Besoooooooooos

    ResponderEliminar
  12. mmmm que delicia de bizcocho, yo nunca he probado las semillas de amapola. Muy buena la entrevista jejeej
    un gran asalto!! un beso,
    http://elbauldelasdelicias.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar
  13. Nos suuuuuuuuuuuperencanta tu asalto, menuda pinta rica tiene!! Tenemos que hacernos con semillas de amapola y hacer este bizcocho!
    Y nos suuuuuuuuupercanta la entrevista, somos fans de tu "sección" de entrevistas jajajaja, a ver cuando somos los afortunados!!

    ResponderEliminar
  14. Cómo me ha gustado la entrevista! Es un plus estupendo de las recetas!!
    El bizcocho es muy sorprendente cuando se ve el corte!! Lleva muuuuchas semillas de amapola y me encanta el aspecto que queda. Por no hablar del cris-cris que tiene que hacer al morderlo que me encanta. hasta ahora los bizcochos a los que yo he añadido semillas de amapola no tenían tantas pero viendo lo bien que queda voy a echar ahí las reservas!
    Me decías en tu comentario que en tu hospital la osteopatía se considera medicina "normal" y no sabes lo que me alegro porque el hacha de mi traumatólogo cuando le pregunté por la posibilidad me dijo textualmente: la osteopatía no es una carrera universitaria. Así que lo interpreté como que para él no cuenta como disciplina médica. En cualquier caso, igual acabo preguntándote cuál es tu hospital a ver si allí me hacen más caso!
    Beso
    Tengo un plan B

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Beatriz.
      A ver, no es una especialidad del hospital, lo que quería decirte es que a estas alturas de la vida nadie ve como "brujería" la osteopatía y de hecho aquí hay muchos fisios que, además, son osteópatas y alguno me ha colocado el hombro o cosas así.
      ¡Cuídate!

      Eliminar
  15. Pues muchas felicidades a Sonia!!!!!!!!! Me encanta el aspecto que tiene este bizcocho. Me pierde el dulce y la naranja, por lo que me guardo la idea en mi caja virtual de tesoros.
    Y, bueno, la entrevista me ha gustado mucho, me habéis sacado una sonrisa, o más de una.
    Besos al equipo guindilla

    ResponderEliminar
  16. Ole y ole! Hay que decir que tu mujer se lo ha currado y le ha quedado un bizcocho estupendo. Lo del chupito de Gran Marnier me ha encantado!! ^_^
    Y la entrevista genial, fue un placer :) Deberías crear una sección de entrevistas en tu blog!
    Muás

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a tí por prestarte a ella!.
      Y sí, próximamente en el blog habrá una sección de entrevistas para blogueros no asaltadores :P

      Eliminar
  17. Que rico y esponjoso bizcocho. Intentaré hacerlo aunque soy más de salados, me ha gustado mucho como le ha quedado y el toque de Grand Marnier estupendo. Y la entrevista ha estado super bien!!!
    Besos y feliz semana!!!!

    ResponderEliminar
  18. Me encantaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaan los bizcochos de naranja y este tiene una pinta espectacular... yo quiero... mmmmm!!!
    Gran asalto!!! ^_^
    Besitos!

    ResponderEliminar
  19. Genial el bizcocho y genial la entrevista, siempre sorprendente capitán. Besos.

    ResponderEliminar
  20. Pedazo de bizcocho que os habéis marcado! Me encanta, menudo corte.
    Buen asalto!

    ResponderEliminar
  21. Asi si que mola!! la fiesta de la semilla de amapola como si no hubiera ya un mañana, ¡¡a todo lo que da!! Me encanta el bizcocho, la naranja, el glaseado, tu mujer y la entrevista ;) Sigue así que nos entretienes mucho!

    ResponderEliminar
  22. ¡Menudo bizcocho, tiene una pinta genial! El corte con todas las semillas de amapola es espectacular. Y la entrevista me ha encantado jeje.
    Besos

    ResponderEliminar
  23. Perdón por el retraso en venir a visitar tu asalto, pero he estado triscando montes esta semana. (Ya vendrán las entradas viajeras)
    EL bizcocho tiene una pinta DELICIOSA y la entrevista super interesante. ¡Buen trabajo, Capitán!

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.