Alioli de azafrán {del falso, del que lleva huevo}

Una versión de la tradicional receta de alioli a la que incorporamos azafrán para dar vistosidad y un aroma muy apropiado para acompañar arroces y pescados.


Vamos a comenzar por confesar el pecado, porque es verdad, esta receta no es alioli tradicional, que es una salsa que se realiza emulsionando aceite y ajo en un mortero y que no sólo es más difícil que ésta, que para ser más justos debería llamarse "ajonesa" (pero creo que eso no existe) o mahonesa con ajo o... bueno, ya me entendéis.

De acuerdo, no es un alioli tradicional, pero está buena, es más fácil y el nombre me ha parecido el más adecuado. Al fin y al cabo hay quién hace alioli añadiendo ajo a la mahonesa y no (ese es el otro extremo) ¡no soy tan vago!.

Alioli de azafrán


Lo que he hecho ha sido hacer una mahonesa en la que se han incorporado unos ajos previamente confitados en aceite de oliva virgen extra. Precisamente va a ser ese el aceite que hemos utilizado para la elaboración de la receta (podéis utilizar otro aceite más neutro y que aporte menos sabor y color).

¿Y para que sirve esta salsa?, pues es ideal para acompañar pescados, arroces marineros, mojar pan y, como dice el gran Leo Harlem, untártela por el cuerpo, porque está rica de verdad, te hace totalmente irresistible para olfatos de gourmets y seguramente no te vuelva a picar un mosquito en tu vida.

Lo que conseguimos al confitar los ajos es reducirles el "bravio", van a picar mucho menos y el sabor ajo-azafrán va a estar mucho más integrado.

Dicho todo esto, vamos al lío.

Alioli de azafrán


Ingredientes:


  • Un huevo.
  • 4 Dientes de ajo.
  • Azafrán.
  • AOVE.
  • Unas gotas de vinagre (yo me he arriesgado y lo he sustituido por salsa Worcestershire).
  • Sal.



Alioli de azafrán

Elaboración.

1.- Sacamos el huevo de la nevera para que se vaya templando y mientras, ponemos el aceite a calentar a una temperatura muy baja, que no llegue a 60ºC. Pelamos los ajos y los añadimos al aceite junto con unas 10 hebras de azafrán. Dejamos confitar durante unos 20 minutos.

2.- Dejamos enfriar el aceite.

Alioli de azafrán

3.- En el vaso de la batidora incorporamos el huevo, los ajos y el azafrán confitados, una pizca de sal, unas gotas de vinagre (o zumo de limón o salsa Worcestershire...). Apoyamos la batidora en el fondo y, sin levantar, comenzamos a batir mientras con la otra mano incorporamos el aceite en un hilo, poco a poco.

4. - Seguimos añadiendo aceite y comprobando textura hasta alcanzar la que deseamos. Si a estas alturas no se te ha cortado, ya será difícil que lo haga y puedes levantar el brazo de la batidora. Finalmente comprobamos el punto de sal.

5.- A la hora de servir podemos reservarnos unos cuantos estigmas de azafrán para colocarlos sobre la salsa, que queda muy pintón.

Alioli de azafrán



Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

9 comentarios:

  1. Confieso que todos mis Alioli, son falsos.
    A estas alturas de la vida, no tengo tiempo ni ganas de hacer un alioli tradicional.

    Alioli hago machas veces, según mi padre es el mejor del mundo, solo mojando las patatas chip, es una delicia.

    Me anoto tu receta para la próxima vez a ver si le sorprendo, la verdad que pinta la tiene y muy buena.

    Buena semana.

    ResponderEliminar
  2. Me encanta ,nosotros los de murcia les llamamos ajo,somos así ,jejeje! Un beso!

    ResponderEliminar
  3. Hola,
    Interesante, ricos aromas, tendré que probarlo,
    Si!
    Besos y abrazos

    ResponderEliminar
  4. La idea de confitar los ajos y usar ese aceite se la vi a Chicote, bueno él los freía y hacía la mayonesa con ese aceite, y desde entonces yo también procuro hacerla así, aporta un sabor estupendo y si encima le pones azafrán del bueno menudo acompañamiento para como tu dices arroces, pescado o una buena fideuá ;-)
    Un abrazo y feliz lunes
    Nieves

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En ese caso el aceite tendrá mayor sabor a ajo, pero el aceite habrá alcanzado mayor temperatura y habrán cambiado sus propiedades. Desde el punto de vista de la salubridad (y no del sabor), me parece peor idea

      Eliminar
  5. Espectacular, siempre hago la mahonesa con aceite de oliva, me encanta el sabor fuerte del aceite y el color que queda. La idea de confitar los ajos y el azafrán, para luego además, utlizar ese aceite lleno de sabor y aroma en la elaboración, me parece perfecto. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  6. Puedes llamarle allioli tranquilamente.Te lo dice una catalana, es decir "buena conocedora de lo que es un auténtico allioli" jajajaja. Aquí, a veces, también se hace con huevo. Precisamente porque, para que esté bueno, tiene que ser hecho a mano, y a base de aceite y ajo a palo seco es trabajo de brazo de Hércules. Me ha encantado el tuyo, con los ajo confitados, el azafrán, el aceite aromatizado. Perfecto de verdad!
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Mi padre hace ... (más bien hacía ... que ya parece que se ha vuelto comodón y no está por la labor) el mejor alioli del planeta tierra y parte del extranjero. Ajo bien machacado para que suelte el jugo y aceite gota a gota para ir emulsionando poco a poco. Esto es una carrera de fondo, pesa más la fuerza constante en el tiempo que la potencia inicial venida a menos tras varios minutos. Paciencia y fondo físico ;) No obstante tu alioli me parece muy apetecible y estoy de acuerdo contigo, el uso de aceite alterado por temperatura no me mola. Yo confitaría los ajos y añadiría aceite virgen con todas sus propiedades. De esta forma no prescindimos del maravilloso sabor del ajo confitado

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.