Presentación de la nueva añada 2013 de Marqués de Vizhoja

La semana pasada estuvo repleta de actividades relacionadas con la Gastronomía, de hecho hubo tantas que nos fue imposible acudir a todas las invitaciones que recibimos, lo cual, todo sea dicho de paso, me llena de orugullo y satisfacción... ¡uy!, que me desvío del tema.

Así, el pasado jueves tuvimos ocasión de acudir a la presentación de los nuevos espirituosos D'Vizhoja, así como de la añada 2013 de los tres vinos de la bodega Marqués de Vizhoja de la familia Peláez.




La D.O. Rias Baixas vive grandes momentos, al menos en cuanto a la comercialización de sus productos, de hecho, puede que ninguna otra denominación haya experimentado un crecimiento igual en sus exportaciones, sobre todo en Estados Unidos; y con la proximidad del verano y el aumento de la comercialización de vinos blancos que se consumen mejor en esta época por su "frescura", se nos antoja un momento idóneo para presentar estos productos. Además, cualquier oportunidad es buena para acercarse a la Casa de Galicia, un precioso rincón al ladito mismo del Museo del Prado, la iglesia de los Jerónimos o el Parque del Retiro.

Pero, además, se presentó D'Vizhoja, la nueva apuesta licorera de Bodegas Marqués de Vizhoja compuesta por: crema de licor, licor de café, aguardiente de orujo, licor de hierbas, brandy, anís seco, ron dominicano añejo y whisky escocés.

Desde la bodega nos dicen que esto ha sido una respuesta natural a la demanda del mercado y producto de la experiencia adquirida.

Unas cuantas blogueras posan con Paula Vázquez, imagen de la bodega

Durante el evento pudimos disfrutar de un catering de Leal Maese, la cata de la nueva añada 2013 de los tres vinos de la bodega, de los que, particularmente, me quedo con el Seños da Folla Verde, un exclusivo plurivarietal Condado do Tea D.O. Rías Baixas.





En cualquier caso, los tres vinos me parecen bastante correctos, con un precio aquilatado y que me parecen una estupenda opción para el que quiera aproximarse al mundo de los blancos Rías Baixas

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

4 comentarios:

  1. Vaya saraos interesantes en los que te ves envuelto! He de confesar que soy más de garnacha, aunque muuy de vez en cuando cato el blanco, pero muy poco ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues bien de moda que está la Garnacha, de algo de eso vamos a hablar dentro de muy poco...

      Eliminar
  2. Eyy Guindillas y Rábano, que dolce vita transmitís.
    Por cierto este finde, picada por la curiosidad, pasé por le Cocó... chulo.Sí, muy chulo.
    Saludos
    Marisa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te creas, es todo pose :P
      Genial!!, así me gusta, que os paséis por los sitios que recomendamos y nos déis vuestra opinión

      Eliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.