Ensalada de espinacas, feta y remolacha #ponunaensalada2014

Ha llegado el verano y con él la gran temporada de las ensaladas, aunque la verdad es que nosotros las consumimos durante todo el año.

Hemos buscado reproducir combinaciones de sabores ya contrastadas, como lo son espinaca-queso feta, o aceituna negra-tahine. Quizá lo más sorprendente de esta ensalada no sean los ingredientes, sino la vinagreta. A ver que os parece.


Ensalada de espinachas, remolacha, manzana, feta y...

Por cierto, en esta ocasión nos hemos ayudado del Salad shaker de Lékué, que como sabéis dispone de un verdadero montón de útiles de silicona para nuestras cocinas. En esta ocasión sólo es de silicona la tapa, ¿cómo funciona?, pues muy sencillo, en la práctica se trata de un bol (con una capacidad de 2,5 litros) en el que servir los ingredientes de la ensalada, dispone de una tapa de silicona que incluye un apartado-medidor, ideal para los que gustáis de recetas con "pesos" y que ajusta muy bien para que procedamos a agitar y mezclar la receta, incluyendo las salsas. Es una especie de todo en uno en el mundo de las ensaladas.

La hierbabuena es un ingrediente fundamental en esta receta

Ingredientes:


  • Hojas tiernas de espinaca.
  • 1/2 remolacha cocida.
  • 1/2 manzana granny smith.
  • Una zanahoria grande.
  • 50 gr. de nueces.
  • 10 aceitunas negras sin hueso.
  • 100 gr. de queso feta.


Pera la vinagreta:


  • Zumo de una lima.
  • Ralladura de lima.
  • Jengibre.
  • Una cuchara (sopera) de salsa de soja.
  • Una cuchara (sopera) de de mostaza de Dijón.
  • Una cuchara (sopera) de Tahine.
  • Una cuchara (de café) de comino en polvo.
  • Un manojo de hierbabuena.
  • AOVE y Pimienta negra.




Elaboración:

1.- Picamos en juliana fina la manzana y la remolacha; en capas muy finas la zanahoria (con ayuda de un pelapatatas); rompemos las nueces; cortamos en dados el feta y en mitades las aceitunas. Disponemos todos los ingredientes en el bol junto con las hojas de espinacas.

2.- Si tenemos el comino en grano, lo machamos en el mortero hasta hacerlo polvo, mezclamos todos los ingredientes líquidos en un cuenco, incorporamos la hierbabuena picada muy fina, la ralladura de la lima y de jengibre (al gusto) y batimos hasta emulsionar (no lleva sal, la soja ya es salada, así como el feta). No os quedéis cortos con el zumo de lima, representa el equilibrio ácido (junto con la mostaza) del tahine tan astringente.

3.- Mezclamos todos los ingredientes y servimos. Acompañamos de chile picante (opcional, pero maravilloso).





Ensalada de espinachas, remolacha, manzana, feta y...



Esta es nuestra primera propuesta para #ponunaensalada2014



Y ya que hablamos de "agitar", vamos a agitarnos con ayuda de uno de los más grandes, del genuino Ray Charles.





Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

6 comentarios:

  1. menudo platito rico, chicos!!! sorprendente la vinagreta, sí, señor! aunque es verdad que la combinación de la ensalada también es de diez!! así con una cervecita en la terraza, cenita de verano perfecta :)
    gracias por esta primera propuesta!!! me llevo desde ya esa receta para el recopilatorio!
    un beso y un feliz finde!!!!

    ResponderEliminar
  2. Una ensalada original y sorprendente, me ha gustado muchisimo. Bss.

    ResponderEliminar
  3. Veo que tambien te has animado a las ensaladas, a mi me encantan las remolachas, están muy ricas en ensalada.
    besos,

    ResponderEliminar
  4. Que ensalada más original!! es una buena opción para darle vida a una comida de verano y esa vinagreta umm una maravilla!! Besitos capi

    ResponderEliminar
  5. Pues que decirte, me ha encantado!!! Esa vinagreta ha de estar deliciosa y muy original, el toque de chili le ha de ir divino...
    Besos y feliz finde!!!

    ResponderEliminar
  6. Buenísima!! Y el chile que no falte, es maravilloso!
    Un beso

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.