Este mundo de la blogosfera
nos aporta muchas cosas, sobre todo: conocimiento.
Nunca, en toda la
historia de la humanidad, ha habido tal cantidad de información a disposición
de "casi todo el mundo" y esto provoca que conozcas, aunque sea
epistolar/virtualmente a gente que de otro modo nunca te hubieras cruzado en tu
vida.
Si estás leyendo
esto y tienes un blog, habrás conocido a otros "compañeros de
fatigas" a los que te une un lazo
común que no es otro que esta suerte de exhibicionismo/voyeurismo intelectual.
Hoy vamos a hablaros de uno de ellos, en este caso "ella", Tuonela,
que a través de su fantástico y divertido blog Cardamomoland nos aporta
grandes recetas, preciosas fotos, sonrisas a través de sus vivencias y curiosas
"piezas musicales" de aire metaluno y nórdico.
Y os hablamos de
ella porque hay que reconocer a la gente que nos alegra la vida con su buen
hacer y, sobre todo, por su buen gusto, que ha demostrado, una vez más, al
encadenar a este poco humilde firmante en el programa "bloguerosencadenados" de Gastroradio.
Como homenaje, y
para hacerle la pelota por su demostración de buen gusto, hemos procedido a
versionar una de sus recetas hasta convertirla en algo bastante diferente,
menos fotogénico y seguramente peor, pero, en cualquier caso, adaptado a los
gustos de este pedante bloguero.
Así, partí de una
receta que me epató en las últimas navidades, una crema de remolacha que servía acompañada de una tosta con requesón y tomillo. He de reconocer que
la estética de la imagen y la composición pudo con mis reservas hacia el hecho
de comer una crema o, como suelo decir, algo que no se mastique. Aún así, la
tuneé hasta hacer algo muy diferente.
Ingredientes (para 8 ó 10 personas): (Con asterisco los
comunes a la receta original de Tuonela).
- 500 gr. de remolacha*.
- 200 gr. de patatas*.
- 700 ml. de caldo de verduras*.
- 4 cucharadas de vinagre de higos (de frambuesa, en el originial).
- 150 gr. de crème fraîche*.
- 400 gr. de requesón.
- 2 Chalotas (1 puerro en el original).
- 1 diente de ajo*.
- Un puñadito de almendras (de piñones en el original).
- AOVE*.
- Sal*.
- Agar-agar.
- Hierbabuena y eneldo.
- Copos de avena.
- Pimienta.
- Un calabacín.
- Ralladura de lima.
- 2 chiles tailandeses.
Elaboración:
1.- Tuonela comienza asando las
remolachas, yo, como buen comodón, partí de remolachas cocidas.
2.- Pelamos y troceamos el ajo
y las patatas, troceamos las remolachas, picamos el puerro.
Ponemos una olla al fuego y cubrimos la base con 2 ó 3 cucharadas de AOVE.
Pochamos el puerro y el ajo con un poco de sal. Cuando estén
pochados añadimos las patatas y la remolacha. Vertemos el caldo
de verduras y dejamos cocer todo junto hasta que las patatas estén
tiernas.
3.- Añadimos el vinagre de higos
y trituramos para hacer una crema. Corregimos el punto de sal.
Agregamos la crème fraîche y el agar-agar y mezclamos con unas
varillas hasta que el color de la crema sea homogéneo.
4.- Servimos la crema en copas y
ponemos a enfríar. Mientras, tostamos las almendras (al horno, sartén, etc...) y los copos de avena.
5.- Nos interesa la parte
"carnosa" del calabacín, que hemos troceado y picado no muy
fino. Ponemos una sartén a calentar y cuando esté muy caliente, añadimos un
poco de AOVE y el calabacín. La idea es saltearlo muy rápido, que
se dore pero no se reblandezca demasiado, queremos que quede algo
"crocante" y dorado.
6.- En un cuenco (me niego a decir
bol), mezclamos el calabacín y el requesón. Incorporamos los chiles
picados, la hierbabuena y eneldo picados muy finos y los copos de avena tostados.
7.- Montamos: sobre la crema fría y
ligeramente gelificada añadimos las almendras picadas y sobre ello la
mezcla de requesón, calabacín, etc...
8.- Ahora, justo a la hora de
servir, añadimos ralladura de lima y unas gotas de vinagre de higos.
Consideraciones:
La idea es el contraste de temperaturas y texturas. La remolacha
no debe estar muy gelificada y debe estar fría para contrastar con la mezcla de
calabacín y requesón más calentitos.
Bueno, con esta entrada va nuestro agradecimiento a Tuonela,
a la que creo que este vídeo le gustará.
Aunque para mi Finlandia siempre sonará a Hedningarna.
Me encanta tu versión! Esta mezcla de sabores , texturas y temperaturas te tienen que transportar a otro mundo, que no es éste.
ResponderEliminarCon tu permiso, cuando la prepare, le añadiré unos "polvos mágicos", creo que no le irán nada mal.
Un saludo!
María
Muy bien versionado, te ha quedado espectacular, enhorabuena, sigue así, un beso.
ResponderEliminarLAS DELICIAS DE MAYTE
Ups, se ve que mi comentario se ha ido de cañas, intento reproducirlo :)
ResponderEliminar*Lagrimillas* Si es que os tenemos que querer, copón! :) Me has dejado sin palabras, sólo puedo emocionarme y babear. Cómo no me va a gustar, con el vídeo ibas sobre seguro ;) El tuneo que le has dado a la crema me parece espectacular, en serio, y además por lo menos a mí me has dado en todo el gusto, con las almendras, los copos de avena, la lima, el calabacín...
Muchas gracias, sois más "apañaos" que las pesetas! :)
Entiendo que con el vídeo de Apocalytica ;).
EliminarGracias a tí!!
Esto si que es versionar una receta y no ir a lo cómodo. Muy trabajada y una explicación muy cuidada. Todo un orgullo para su autor ;)
ResponderEliminarTe ha quedado genial! Es un mezcla muy interesante! Ah! y no eres pedante.
ResponderEliminarUn beso