Vamos a contar algo
muy práctico y sencillo, cómo cocer percebes y que salga bien y así no
tengas que lamentar el dinero invertido en una materia prima tan cara y puedas
disfrutar de su intenso sabor a mar.
Sólo necesitarás:
- Percebes (obvio).
- Agua.
- Sal gorda.
- Laurel (optativo).
Modo de
"empleo":
1.- Lo ideal es disponer de agua de mar,
pero eso, al menos aquí en Madrid, es complicado, por lo que la sustituiremos
por agua con sal y he aquí "la madre del cordero", ¿cuánta
sal?, pues la suficiente como para salar el agua al modo marino, pero ya,
no todos los mares tienen la misma cantidad de sal, así que yo os propongo
utilizar entre 60 y 70 gr. por litro de agua de sal gorda, 60 si los percebes
son pequeños, 70 si son gruesos.
2.- ¿Y cuánta agua?. Pues abundante,
pero tampoco hace falta cocerlos en la bañera, así que agua suficiente para que
se queden bien cubiertos, algo así como 1 litro por cada 250 gr. de percebes y
os digo eso y no 4 litros por kilo de percebes, porque es mejor cocerlos
en pocas cantidades, máximo 1/4 de kilo por tanda.
3.- Por tanto, ponemos el agua a
calentar a tope y cuando comience a hervir, y no antes, añadimos la sal,
porque si la echamos antes, resulta que el agua tarda más en romper a hervir y
por tanto necesitaremos más energía y tiempo.
4.- Cuando hierva a borbotones, añadimos los percebes,
tal cual, ¿y cuanto tiempo los tenemos?, pues eso va a depender del tamaño de
los percebes, si son de los pequeños, simplemente habrá que esperar a
que vuelva a hervir y en ese momento retirarlos. Sin son medianos, yo los dejaría
con el agua hirviendo unos 40'' y si son de esos enormes que, salvo tu cuñado o
tu compañero de trabajo, nadie parece haber visto más que en leyendas, entones
déjalos hasta un minuto y medio.
5.- Luego retíralos inmediatamente, escúrrelos,
llévalos a una fuente y tápalos con un paño para que lleguen a la mesa bien
calentitos, que es como más se aprecia su sabor (aún hay gente aquí en Madrid
que se cree que los percebes se comen fríos).
Consideraciones:
Lo del laurel
viene a ser como lo de la cebolla en la tortilla de patatas. En resumen, haz lo
que quieras, si te gusta el sabor del laurel, ponlo, si quieres un sabor
auténtico, sin interferencias, no lo eches. Así de sencillo.
Muy importante:
cuando los abras apunta hacia abajo, no hacia tu cuñado, sí ese que cuenta que
una vez se comió unos percebes como su muñeca de gordos en alguna aldea perdida
de Galicia al precio de unas pipas de girasol.
Muchas gracias por tu explicación para cocer percebes ,no es que los compre muy a menudo ,pero va bien saber la forma correcta de hacerlos .... Yo si le pondré laurel ,me encanta el aroma que deja.
ResponderEliminarUn beso Capi y a disfrutar de estos días de fiesta.
Lourdes
Ja ja todos tenemos cuñados o lo que sea que cuentan ese tipo de batallitas