Guiso de pulpo impostado: con garbanzos, setas y algas

Hoy vamos con una receta que se merece estar en el top ten de "recetas impostoras", no porque no sea lo que parece, sino porque partiendo de ingredientes precocinados, se consigue un platazo con un sabor intensísimo y espectacular y con una elaboración realmente breve.






La receta de hoy parte de Pendiente de Diagnosticar, que abrió la nevera y la despensa y vio que tenía una selección de setas diferentes, una pata de pulpo cocida y pensó en "multiplicar" las opciones: ¿pulpo con setas?, ¡porqué no!; ¿y si le añadimos unos garbanzos y unas algas?, pues entonces..., ¡entonces lo que tenemos es un recetón!, os lo digo yo que disfruté muchísimo de este plato, que me transportó a las costas de Galicia, por aquello del pulpo, las algas y los garbanzos, pero no tenía Albariño y sí un magnífico vino de Santorini que habíamos comprado en Greek and Shop. Santorini es un lugar dónde el pulpo es el plato principal de cualquier restaurante de la isla, así que, ¡a por ello!.

Ingredientes:

  • Una pata de pulpo cocida.
  • 100-150 gr de garbanzos cocidos.
  • Laurel, dos hojas secas.
  • Una cucharita de pimentón picante.
  • Un pimiento seco.
  • Selección de setas.
  • Comino, pimienta negra.
  • Media cebolla, dos dientes de ajo.
  • Medio pimiento verde.
  • Algas wakame deshidratadas.
  • Vino blanco.
  • 2-3 guindillas de cayena.


Elaboración:

1.- Se sofríen los ajos, la cebolla y el pimiento verde. Mientras, en un mortero se machaca el pimiento seco con cominos y la pimienta negra. La mezcla del mortero se añade al sofrito al final.

2.- Incorporamos los garbanzos al sofrito en la olla y a continuación la pata de pulpo troceada. Se sala y se pone un poco del propio vino de Santorini, las guindillas y el pimentón picante.

3.- Las algas wakame las hemos hidratado de 10 minutos en un cuenco con agua y sal y se añaden para terminar la cocción de los garbanzos y pulpo y se combinen todos los sabores. 

Consideraciones:

La propia existencia de vino en un lugar como Santorini es casi un milagro, pues el calor y el viento dificultan enormemente la viticultura (la producción por hectárea es la más baja de Grecia), sin embargo, se consiguen vinos con una acidez natural magnífica. Así que sí, hay vino y del bueno, ¡del muy bueno!. Os recomiendo los vinos blancos de la variedad autóctona Asírtico (Assyrtiko), unos vinos sabrosos, minerales, secos  y con un potencial de conservación muy amplio (hasta 5 ó 6 años en botella) que combinan de maravilla con pescados y mariscos.


Sabor de terruño auténtico. De veras, si queréis acercaros al mundo de los vinos griegos os recomiendo que comencéis por aquí y no por los vinos de retsina, esos mejunjes mata-turistas tan habituales en los indecentes restaurantes griegos de Madrid.


Y bueno, os dejo con una bonita historia de amor entre pulpos de Santorini.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

4 comentarios:

  1. Capitán, que plato tan excepcional!!
    No acostumbro a cocinar con algas, pero después de leer tu receta y con tu permiso, probaré a hacerlo.
    El vino, creo que me va a ser más difícil conseguirlo, aunque supongo que un buen vino blanco seco con algo de barrica también puede ir bien, ¿ no ?
    Besos

    Maria

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sí, vino blanco seco le va de perlas, pero tiene que tener personalidad, el plato la requiere. Yo me iría a por un Albariño, aunque no estoy muy seguro de lo de la barrica, casi mejor sin ella.

      Eliminar
  2. Todos los ingredientes por separado me gustan con lo cual, unidos en una cazuelita y regados con una buen vino debe ser lo más. La copa transmite frescura por las gotas de condensación hasta el nivel del vino, viéndola casi puedo llegar a saborear la ácidez de la uva temprana; y por otro lado esa copa refleja de forma enigmática la habitación donde se encuentra y al catador ansioso que dispara la foto suplicando que salga bien a la primera para poder empezar con el festín.
    Después de ver el video...no vuelvo a comer pulpo. ¡Eso es amor! Cualquiera no se lanza a modo de proyectil humano (octópodo) en busca de su amad@

    ResponderEliminar
  3. pues viva las recetas impostoras jijij. yo a veces abro la despensa y la nevera miro lo que hay y la vuelvo a cerrar tal cual jajajajaja. me encanta lo que te preparaste. un besote!!

    comoaguaparachocolate-myriam.blogspot.com

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.