Papas aliñás, reto #elasaltablogs

A veces, desde nuestros modestos blogs intentamos hacer nuestro el lema olímpico e intentamos llegar “más lejos, más alto, más fuerte” y como poseídos por el espíritu de un foodie extremo, nos lanzamos a intentar esferificaciones o cocinas moleculares, a comprar los últimos cachivaches o a deconstruir unas sopas de ajo.

Claro, como a toda acción corresponde una reacción y a los flujos, reflujos, en los últimos años asistimos a un “revival” de cocinas tradicionales. ¡Pero ni por esas! y seguimos intentando recetas con ingredientes novedosos o hacer espumas de morcilla, dejando a un lado algo que sabemos y, a veces, despreciamos, que no es otra cosa que la “Cocina minimalista de las abuelas”.

Y es que la sabiduría popular ya inventó el minimalismo gastronómico, a veces a fuerza de palos o escasez y a veces por puro goce. También hay que tener en cuenta que, dentro del pragmatismo natural del hombre (obsérvese que no hablo de molicie o pura vagancia) tendemos a utilizar la menor cantidad de producto o ingrediente posible, al fin y al cabo, ¿hay algo mejor que un buen pan y un buen aceite?, ¿y qué me decís de un huevo frito?. Es esta suerte de receta simple y efectiva que perdura generación tras generación la que se gana el respeto y a la que, de vez en cuando, debemos dirigir nuestra mirada, pues si están ahí, por algo será.


Siempre digo que uno de los aspectos que más valoro del reto del Asaltablogs, es el hecho de que me permite aprovechar el evento para elaborar alguna receta “pendiente” y en este caso Bego me lo ha puesto muy fácil.

Al calor del horno, blog asaltado del mes, dispone de un archivo de recetas realmente espectacular, no lo digo por decir, es que es enorme y toca todos los palos y ella no, no se olvidó de la cocina minimalista de las abuelas, concretamente de las abuelas de Cádiz y nos tiene listas unas simples, fantásticas y refrescantes Papas aliñás que he preparado, esta vez sí, respetando su receta, no he aportado ni he cambiado nada, salvo que he cambiado un poco las proporciones y que no he utilizado una olla rápida. Aquípodéis ver la receta original.

Ingredientes:





Elaboración:

1.- Ponemos las patatas con piel en una cacerola con agua, cuando rompa a hervir añadimos sal. El tiempo variará en función del tamaño de la patata, estimar en torno a 25 minutos.

2.- Mientras, picamos las cebolletas (yo las pico en brunoise muy fina), pero hay quien prefiere un corte más grande, cocemos los huevos y picamos el perejil.

3.- Cuando las patatas estén cocidas, en caliente aún, hay que pelarlas y picarlas para incorporarlas la cebolleta, el huevo picado y el perejil. Aliñamos con sal, vinagre y aceite removiendo mucho para que se impregnen de todos los sabores.

 


Consideraciones:

El huevo duro ayuda a incorporar el aliño. Hay quien añade atún en aceite, tomate, pimientos...

Sabéis que suelo acompañar con algún vídeo musical a estas recetas del #Asaltablogs. Vaya por delante que no participo de una cultura musical flamenca y a mí, este tipo de platos tan divertidos y sociables, hechos para compartir en la barra de un bar con buenos amigos, me saben a Rock and Roll del bueno y del bueno lo mejor, por eso estaba decidido a colocar un vídeo de los Jet, esos geniales australianos, que estaban sonando en mi casa cuando las preparé acompañadas de una cervecita, pero...

Pero pensé que un plato tan ligado a su terruño, tan reconocible en cada lugar de Cádiz, también se merecía un vídeo musical de alguien de allí, a ser posible alguien con espíritu divertido y sociable, alguien como Las Mónicas y acompañar las papas de una copita de Fino.



Y tu, ¿eres de los Jet y la cervecita o de Las Mónicas y el fino?.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

42 comentarios:

  1. Que razón tienes y que receta tan buena. Besos

    ResponderEliminar
  2. Que ricas que están las papas aliñas y siendo del sur...nos quedamos con el fino!

    ResponderEliminar
  3. Me encantan las papas!!! Buen botín!!! Beso

    ResponderEliminar
  4. que buen botin al que le has puesto las zarpas!!!
    estuve a puntito de hacerlo yo jajajaja
    tiene muy buena pinta!!!

    ResponderEliminar
  5. Cesar, me has matado con esa botella y esa copa ( vaya por delante que no me gusta el fino, jajajaja) pero hijo la tierra tira y me has dado en la fibra.

    No se muy bien si saldré hoy por la puerta, no hago más que leer cosas buenas sobre mi, ya verás como al final me las creo.

    Muchas, muchas gracias por todo.
    Un millón de besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ha sido un placer, había mucho dónde elegir, tienes un repertorio impresionante!!.

      Eliminar
  6. Que pasada nen!!!! que pasada!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  7. Por estas patatas siento muchísima curiosidad!!! Tienen que estar riquísimas y a tí te han quedado estupendas!!! Y por supuesto que yo soy de JET!!!

    Un besito,
    Sandra von Cake

    ResponderEliminar
  8. Que buenaaaaaaaaaaaaaas me encantan las papas así!
    Te cojo unas pocas para el aperitivo de hoy :)

    ResponderEliminar
  9. Un plato sencillo pero con una pinta que no veas!!

    ResponderEliminar
  10. Una recetas rica de las de siempre.
    Un gran acierto.
    Besitos :D

    ResponderEliminar
  11. Un asalto estupendo, me encanta como te ha quedado!
    Un abrazo y feliz domingo!

    ResponderEliminar
  12. Yo soy de papa aliñá.... eso seguro!!

    ResponderEliminar
  13. Muy cierto lo que dices... y vaya platazo de papas que has hecho!!!
    besos

    ResponderEliminar
  14. ¿Te puedes creer que este era el plato de emergencia de mi abuela? Pero en casa las llamamos "Las patatas fritas con vinagre esas de abuelita" Que en mi casa triunfa el minimal-clásical-cooking pero rebuscadetes pa´los nombres.Ji,ji

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que los de Salamanca hacéis muy buen uso del castellano, ;)

      Eliminar
  15. Menudas patatas, qué delicia, y más con lo que me gustan! Un asalto estupendo. Besitos

    ResponderEliminar
  16. Por aquí le llamamos ensalada de patatas, pero que rica es, verdad? buen asalto! enhorabuena! y eso que, como tu dices, era realmente difícil elegir.

    ResponderEliminar
  17. Como me gustan, están divinas, es una de las tapas que siempre tomo cuando voy a Sevilla, alli las bordan.
    Un beso

    ResponderEliminar
  18. Que receta mas rica, tan sencilla, un gustazo con esa cervecita.

    ResponderEliminar
  19. Estas patatas gustan si o si ,que listo de llevarte un plato tan clásico para contentar a todos.
    Un beso

    ResponderEliminar
  20. Cuánta razón tienes! Nos lanzamos a hacer platos rebuscados teniendo estas delicias delante nuestras. Creo que has escogido una receta maravillosa para el reto, yo que soy adicta a las patatas me comía un plato hora mismito.

    Saludos

    ResponderEliminar
  21. Esta mezcla de vídeos y de música ha sido kitsch total! Me chifla. Y las patatas, pues qué te voy a contar. Son mi ensalada de verano favorita.
    Me ha gustado mucho todo.

    Tengo un plan B
    www.tengounplanbeatriz.blogspot.com

    ResponderEliminar
  22. Me imagino que esta receta superará los tiempos de los tiempos. Que sería del mundo gastronómico son la patata?.
    Una receta estupenda, me encanta y me trae recuerdos adolescentes.Siendo estudiante, en un bar cercano a la escuela nos hacían unos bocatas de papas aliñas, estupendos.
    Muy buen robo y aunque no soy muy de fino, la foto merece ese montaje, yo con cervecita.
    Bss.

    ResponderEliminar
  23. que platazo tan sencillo, tan barato y con que resultado tan espectacular. En mi casa en verano es el rey de la mesa.
    Besos, Mar

    ResponderEliminar
  24. Que buenas!! Con cerveza o con fino, yo me las comía enteritas!!
    Buen asalto!!
    David de LA COCINA PISTACHO

    ResponderEliminar
  25. Qué agradable leerte, me ha encantado el texto que acompaña a esta cocina "minimalista de las abuelas", es bueno como dices recuperar estos platos que hoy en día están sufriendo unas "transformaciones" en algunos casos que dan apuro probar... pero como todo "foodie" que se aprecie el reto está en eso, en probar... y por probar que no quede, estas ricas papas son de las ensaladas/guarniciones que más me gustan, mi suegra me preparar la versión malagueña (como no podía ser de otra forma) y te juro que podría ser mi único plato, lo tiene todo.
    Un abrazo compañero, espero verte en el siguiente
    Lxx

    ResponderEliminar
  26. Qué buenas!! El verano pasado me dio por comer papas aliñás todas las semanas...pero sin saber que eran eso!! Jajajaja. Es que una es vasca y no todo se llama igual! ;)
    Muás
    Gallecookies

    ResponderEliminar
  27. Por un lado intento escribirte este comentario...y por otro soy incapaz de para la música, asi que me encuentro con una empanada mental anglocastellana y contiendo las ganas de saltar por toda la habitación con un bolígrafo en la mano imitando no precisamente a Las Mónicas.
    Me encanta lo práctico y tradicional que es lo que se cocina diariamente aunque si es cierto que mola descubrir cosas nuevas e investigar...y si encima sale rico pues te pones a los Jet a todo gas y lo celebras!!

    ResponderEliminar
  28. oohh me encanta todo lo que lleve patatas ummmm. mira yo la cocina "moderna" no es lo mío... algún intento he echo pero va a ser que no jajajajaj.
    besotes.
    comoaguaparachocolate-myriam.blogspot.com

    ResponderEliminar
  29. pedazo de patatas te has marcado, tienen que estar buenisimas!
    besosss

    ResponderEliminar
  30. ¡Qué rico! Estos son los típicos platos que yo me hago cuando estoy sola. Unas patatas cocidas para mí con de las cosas más ricas del mundo. Buen aceite, un chorrito de vinagre y sal. Si encima le pones un huevo duro, ya está para morirse.

    ResponderEliminar
  31. Si señor unas Papas aliñás para chuparse los dedos... me encantan... y estas comidas enganchan... bien fresquitas sea o no sea verano.

    ResponderEliminar
  32. que riccaaas!!,,estas me las apunto,,que me van a gustar seguro
    sencillas y ricas..
    buen asalto,,un beso

    ResponderEliminar
  33. Pues si es verdad que los platos "de siempre" son los que nunca fallan. Tus patatas tienen una pinta estupenda!
    Buen asalto!

    ResponderEliminar
  34. Soy de Cádiz y este plato lo suele hacer mucho mi madre sobre todo en verano , me encanta , enhorabuena.
    "LAS DELICIAS DE MAYTE"

    ResponderEliminar
  35. Que buena pinta! fácil y rico
    Me encanta la idea de los vídeos musicales.

    Besos.

    ResponderEliminar
  36. Para disfrutar con la cervecita fresquita o un buen vinito. Gustan las florituras pero luego con lo que más disfrutamos es con nuestros platos de siempre y unas buenas patatas aliñadas son un pecado y no tan fáciles de conseguir es su punto. Éstas se ven mejor imposible Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar
  37. Solo a mí se me ocurre ponerme a mirar un platazo como este a estas horas, cuando el hambre aprieta y solo pienso en comer! Y me plantas estas papas delante, solo hago que salivar! Pedazo de asalto!

    Salud!

    ResponderEliminar
  38. Estas patatas con una buena cervecita o un buen vino son el aperitivo perfecto! Genial asalto!
    Besinessss

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.