Bacalao con naranja... y algo más

Hoy vamos con una variante un poco "elaborada" de un receta tradicional que pronto visitará también este espacio, hablo del Remojón granadino, aunque ciertamente le hemos dado "otro aire", así que no lo hemos llamado remojón, sino "Bacalao con naranja... y algo más" , así, todos contentos.

Bacalao con naranja y algo más


Y hemos aprovechado que la gente de Perdine, una empresa familiar que comercializa sus naranjas y mandarinas de producción propia, online, directamente desde el árbol hasta tu casa nos hicieron llegar una muestra, para elaborar esta receta.




Ingredientes.

  • 200 gr. de bacalao desmigado y desalado.
  • 1 naranja.
  • 1 cebolleta.
  • AOVE.
  • 1 diente de ajo.
  • 1 guindilla de cayena.
  • 10 aceitunas negras sin hueso.
  • Pimienta rosa.
  • Ralladura de lima.
  • Menta fresca.
  • Salsa Worcestershire.
  • Sal.


Ingredientes

Elaboración.

1.- En primer lugar vamos a confitar el bacalao durante 10 minutos en AOVE, hasta que aparezca la gelatina en la superficie del aceite, junto con el ajo cortado en láminas y la guindilla. Retiramos, apartamos el ajo y la guindilla.

2.- Preparamos una vinagreta con el aceite superficial del confitado (con la gelatina), salsa Worcestershire (un chorro, no me preguntéis mililitros), unos granos de pimienta rosa, unas hojas de menta picadas y la ralladura de una lima (dejad algo para rallar justo encima en el último momento). Batimos y se formará una especie de pil-pil.

3.- En un cuenco (me resisto a llamarlo bol) incorporamos el bacalao desmigado, las aceitunas cortadas por la mitad, la cebolleta picada fina y le incorporamos la vinagreta. Mezclamos bien, corregimos el punto de sal y dejamos en la nevera al menos media hora antes de servir.

4.- A ultima hora incorporamos la naranja en gajos y picados estos es tres trozos, mezclamos y servimos. Añadimos un poco más de ralladura de lima por encima.

Bacalao con naranja y algo más

Consideraciones:

Dadle una oportunidad antes de considerar esta receta una herejía, jeje... el principio es el mismo, bacalao con naranja, sólo que le hemos potenciado los toques cítricos.


Y hablando de toques cítricos. Para nosotros ha sido un gran descubrimiento estas naranjas de la variedad Lane Late, nos han encantado y como las hemos probado os las recomendamos.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

9 comentarios:

  1. oLEEEE ese remojón!! mira que tengo delito de vivir en Granada y no tenerlo ni publicado ¿os lo robo? más me vale! Ehhh esa foto muy currada ¡mola! Besicoossssss

    ResponderEliminar
  2. Lo hice el año pasado y me encantó. Y cuando pidieron a mi hijo en el insti una receta con naranja es la que redactó, no veas que revuelo, imagínate aquí en el norte que nadie la conocía jaja. Ahora voy a probar esta nueva formula, que también la veo muy atractiva.
    Bss

    ResponderEliminar
  3. Pues a mi me gusta, me gusta el toque cítrico en la cocina y si sabes combinar bien los ingredientes el resultado puede ser espectacular! aunque yo se que lo haces por sus propiedades curativas, jeje

    ResponderEliminar
  4. Menuda receta q te has preparado!!!! vaya autentica delicia!!! y con ese toque citrico me encanta. tiene muy buena pinta

    ResponderEliminar
  5. hola, menuda receta buena te has preparado, me encanta y me apetece mucho. un saludo. hoy los dos estamos citrícos jijij.

    como agua para chocolate-myriam

    ResponderEliminar
  6. Para coger pan y mojar, que bueno, enhorabuena, sigue así.
    "LAS DELICIAS DE MAYTE"

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  8. Te he conocido por el premio bitacora, y me ha gustado lo que he encontrado. Asi que me quedo por aqui, echando un vistazo.
    Un saludito!
    Tienes el permiso para entrar en mi cocina. :-)

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.