Con esta receta
participamos de nuevo en la iniciativa que Helena del Valle ha
organizado para procurar un gran inventario de recetas que cumplan con
requisitos como un bajo coste, disponibilidad de ingredientes y bajo consumo
energético. Hablamos de #RecetasSolidariasParaNavidad.
Hemos querido llevar
estos requisitos al extremo partiendo de una cebolleta, un poco de hojaldre
y muy poco más.
Esta es época de
"desmanes" gastronómicos, de gastar lo que no tenemos y esta es una
oportunidad para que nos planteemos algunas cosas y echemos mano de la
imaginación para dotarnos de deliciosos platos sin gastarnos mucho dinero y sin
repetirnos año tras año.

Ingredientes:
1/2 cebolleta
mediana por persona.
Una lámina de hojaldre.
AOVE.
Tomillo.
Elaboración:
1.- Cortamos las cebolletas por la
mitad y las asamos parcialmente en el horno a 180ºC.
2.-Cortamos círculos del hojaldre con
ayuda de un cortapastas o algo parecido. NO lo pinchamos con un tenedor
porque queremos que se infle.
3.- Colocamos el hojaldre en un cuenco
de un diámetro sólo un poco superior al de la cebolleta engrasado con aceite.
4.- Cuando la cebolleta lleve 20
minutos la sacamos del horno, la colocamos sobre el hojaldre, añadimos
un poco de azúcar moreno sobre la cebolleta y un poco de aceite
sobre cebolleta y hojaldre.
5.- Introducimos en el horno otros 15
minutos, hasta que el hojaldre esté inflado y dorado.
6.- Finalmente esparcimos un poco de tomillo
fresco sobre el nido.
qué MARAVILLA!! esto me lo apunto yo para una de mis cenitas.... :) graciass!! :)
ResponderEliminar¡Felicidades! no sólo cumple todos los requisitos, sino que tiene un aspecto magnífico. Una idea genial. Me quedo con ella, que seguro puedo utilizarla en mi casa en más de una ocasión.
ResponderEliminarBesos y saludos dulces desde Cakes
Me encanta... qué rico tiene que estar y bien fácil!
ResponderEliminarUn bocado delicioso, me encanta la propuesta!! Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarUna propuesta genial que debe estar buenísima, me llevo la receta, me ha encantado!!!!!!!
ResponderEliminarFelices fiestas!!!!!!!
De rechupete, si señor! Me he quedado muerta con lo de AOVE. Nunca lo había visto escrito así. Cuánto se aprende contigo! Un besote grande!
ResponderEliminarUn acierto tu propuesta, con tan poco una receta tan grande. Un beso.
ResponderEliminarHola Capitán Rábano!
ResponderEliminaresto es la demostración de que unos ingredientes asequibles te dejan en muy buen lugar!
Saludos!!!
Marisa
Ya he tomado buena nota de los ingredientes, no sera porque no son fáciles de encontrar !! Estas navidades lo probamos en casa ya te contare un besete y encantada de conocerte capitan !!
ResponderEliminarMila