Hoy
vuelve con todos nosotros Pendiente de Diagnosticar, que sigue empeñada
en cuidar de nuestra salud y por eso hoy, Día mundial de la Diabetes,
quiere concienciarnos un poco y recordarnos qué es la diabetes y, sobre
todo, qué debemos tener en cuenta a la hora de comer si padecemos esta enfermedad,
una auténtica plaga del siglo XXI en las sociedades modernas. Os dejo con sus
palabras y con una receta apropiada que demuestra que se puede comer vegano
y "sabroso".
Desde
1991, el 14 de noviembre, se ha declarado por la OMS el Día Mundial de la
Diabetes, se eligió esta fecha por coincidir con el nacimiento de FrederickGrant Banting, que junto a Charles Best, descubrió la hormona de la insulina
en 1921, por lo que recibió el Premio Nobel en 1923, y que permitió un
gran avance en el tratamiento de esta enfermedad.
La diabetes
se caracteriza por ser un trastorno metabólico asociado a altos niveles de glucosa
en sangre, siendo la principal causa una disminución o ausencia de la hormona insulina
que produce nuestro páncreas, de forma brusca en gente joven o de forma
más lenta en personas más mayores. Esta enfermedad, repercute en el metabolismo
de los hidratos de carbono, proteínas y lípidos, al estar
alterada la función pancreática.
Los
tres principales pilares de un correcto seguimiento de esta enfermedad, son el
cumplimiento del tratamiento médico con medicación que puede estar asociada
a insulina, un adecuado ejercicio físico regular, (puede servir
caminar de 45 minutos a una hora diaria con cierta intensidad) y un buen seguimiento
de una correcta alimentación. Destacando en esta última, realizar cinco
comidas al día, para mantener niveles adecuados de insulina e hidratos
de carbono, sin olvidar la comida a media mañana y la merienda.
El diabético
puede comer casi de todo; pero con restricciones en dulces, harinas
refinadas, fritos, alcohol, rebozados, snacks, precocinados
y empanados. Debe limitar el consumo de frutas tropicales, como plátano,
uvas, chirimoyas, caquis y ciruelas. No significa
que no las puedan comer, sino que deben reducir su ingesta.
Una de
las cosas más importantes en un buen tratamiento dietético, médico y de
ejercicio, es evitar dañar órganos tan importantes como los riñones, ojos,
cerebro, corazón, pies y piernas. La diabetes, es una enfermedad
“que no duele”, no se nota y los niveles de glucosa altos mantenidos mucho
tiempo, dañarían estos órganos tan importantes.
Vivimos,
pese a la crisis, en tiempos de abundancia alimentaria y en los que cada vez
que se camina menos. Esta abundancia es inadecuada, rica en fritos, alimentos
procesados, dulces fantásticos, ascensores, coches, vidas
sedentarias. Si nos fijamos, el número de personas con sobrepeso ha aumentado
mucho. En nuestras manos está evitarlo. Cuídate!!!!.
Mejora
tus estilos de vida: camina, haz deporte adecuado a tu edad y actividad,
levántate de la mesa con un poco de hambre, vigila tu alimentación y
acude a tu centro de salud para revisiones y si tienes que tomar medicación o
insulina, hazlo, no lo olvides.
Hoy se celebra el Día mundial de la Diabetes.
Y ahora os
dejo con una receta apropiada para diabéticos y de hecho, para casi todo el
mundo que utiliza como ingredientes principales brécol y coliflor ya hervidos,
digamos que podemos emplear el que nos ha sobrado o, como en nuestro caso, utilizarlos
ad-hoc.
Ingredientes:
- Brécol cocido.
- Coliflor cocida.
- Dos dientes de ajo.
- Jengibre rallado.
- Salsa Worcestershire.
- Salsa de soja baja en sodio.
- Ralladura de lima.
- Mostaza (una cuchara).
- Chile tailandés (o cualquier otro chile o guindilla fresca y si no quieres que pique, no lo pongas).
- Menta fresca.
- AOVE.
Elaboración:
1.- Picamos muy fino los
dientes de ajo y el chile y en trozos grandes la coliflor
y el brécol.
2.- En una sartén sofreímos el ajo,
cuando comience a dorar añadimos un chorro de salsa de soja y una la mostaza.
Mezclamos en la misma sartén con ayuda de una espátula.
3.- Cuando esté ligado
incorporamos el chile, el brécol y la coliflor, removemos
un par de minutos, añadimos la salsa worcestershire y el jengibre
rallado (al gusto) y removemos otro par de minutos.
4.- Emplatamos y finalmente,
rallamos sobre el plato la piel de una lima e incorporamos la menta
fresca picada.

Magnifica receta, un saludo
ResponderEliminarApetisante!!!!!!!! Genial la receta , la presentación magnifica!
ResponderEliminarLa verdad es que el brecol no me gusta mucho, pero últimamente me estoy aficionando a la coliflor, la probaré así un día de estos. Besos. Por cierto, estoy de sorteo en mi blog, te dejo en enlace por si te quieres apuntar. http://lacocinavioletadecarol.blogspot.com.es/2013/10/sorteo-6-meses-de-la-cocina-violeta-de.html
ResponderEliminarMuy interesante la info y la receta!! a este #diade llego tarde pero menos mal que estas tu para compensar, jeje
ResponderEliminarExcelente receta para un día muy interesante. Imagino que esta noche estarás disfrutando espero una buena crónica de esa famosa cena. Mientras me quedo con el exquisito brécol que has preparado ¡¡¡¡
ResponderEliminarEl año que viene repetimos.
Bsss desde Almeria