Rellenos para sándwiches


Relleno para sandwiches
Bueno, la tecnología aplicada a la cocina llega en su variante thermomix a éste blog.

¿Ya es hora?, pues sí, aquí no le hacemos asco a ninguna aplicación tecnológica, de hecho estoy buscando hielo seco para haceros un helado de bacon, por ejemplo.

Pero en fin, que me voy del tema.

Hoy es sábado, día para compartir ocio y descanso familiar y, por qué no, una merienda a base de sandwiches elaborados con diversas pastas que los conviertan en algo original, sabroso y muy divertido,

Os dejo en manos de Pinche Comino, la autora de estas recetas, porque son en plural, ¡nada menos que 6 variantes de rellenos para sandwiches!. ¡A disfrutar!. 


PASTA DE PAVO CON QUESO


  • 250 gr. de fiambre de pavo con pistachos.
  • 100 gr. de queso ahumado.
  • 50 gr. de nata.


Elaboración:

Pongo en el vaso el fiambre de pavo y el queso y pico durante 10 segundos a velocidad 6. Añado la nata y bato 5 segundos a velocidad 3.






PASTA DE SALAMI
Elaboración:
  • 200 gramos de salami.
  • 200 gr de queso crema.
  • Pimienta.


Pico el salami 8 segundos a velocidad 5. Añado la pimienta y el queso y bato 10 segundos a velocidad 3.





PASTA DE QUESO CON TOMATE
  • 100 gr de mermelada de tomate.
  • 150 gr de queso crema.


Pongo todo junto en el vaso y bato durante 10 segundos a velocidad 3




PASTA DE ATÚN CON MAÍZ
  • 2 latas de atún en aceite bien escurridas.
  • 1 lata pequeña de maíz.
  • 4 cucharadas de mahonesa.


Pongo todos los ingredientes (el atún, el maíz y la mahonesa) juntos en el vaso y bato 15 segundos a velocidad 5.




PASTA DE POLLO CON MANZANA
  • 200  gr. de fiambre de pollo.
  • Una manzana.
  • Zumo de limón.
  • Pimienta.
  • 4 cucharadas de mahonesa.
  • Una cucharada de kétchup.



Pongo en el vaso el fiambre de pollo, la manzana (pelada y cortada en dados pequeños), el zumo de medio limón y la pimienta. Bato 6 segundos  a velocidad 5.
Pongo la mezcla en un cuenco y añado la mahonesa y el kétchup. Remuevo bien




PASTA DE RÚCULA, ROQUEFORT Y NUECES

  • 40 gr. de rúcula.
  • 40 gr. de nueces peladas.
  • 100 gr. de queso cremoso.
  • 50 gr. de queso Roquefort.
  • 50 gr. de nata.


1.- Pongo la rúcula y las nueces en el vaso y pico 3 segundos a velocidad 5. Reservo
2.- En ese mismo vaso echo el queso cremoso, el queso Roquefort y la nata. Mezclo durante 30 segundos a velocidad 3.
3.- Agrego la rúcula y las nueces de nuevo y bato 10 segundos a velocidad 2.





La pasta se extiende en vuestro pan favorito y...........supermerienda



Relleno para sandwiches

Relleno para sandwiches


Tsatsiki chef

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

9 comentarios:

  1. Será por rellenos! Eso sí que es imaginación! Creo que me quedo con todos! Tienen muy buena pinta :D

    Bss
    Con Especias

    ResponderEliminar
  2. Capitan que le hiciste a esto que no consigo publicar

    ResponderEliminar
  3. Perdón , como dice la peque, abuelo tonto.
    Siempre fuí de cuchara y tenedor pero tengo que reconocer que esa tarde merendé muy bien.
    Besito

    ResponderEliminar
  4. Que buena idea, lo tendré en cuenta me encantan los sandwiches...!!!
    Besitos...!!! :)

    ResponderEliminar
  5. Hola!!
    Que recetas tan ricas, tienen una pinta deliciosa :)
    Estoy de concurso y quería aprovechar para invitarte a participar si te apetece.
    Un besazo

    ResponderEliminar
  6. me encantan, cuando paso por Rodilla siempre me como uno de salami, jaj, ahora ya me has enseñado a hacerlo, gracias,

    ResponderEliminar
  7. El de salami no lo conocía y me gusta, el mio es de pavo y manzana. Me aprecen unas exquisitas recetas que siempre puden venir bien.
    Saludos desde Almeria

    ResponderEliminar
  8. Madre mía, qué arco iris de bocatas! No sé cual me gusta más, el de atún, el de roquefort... igual me quedo con el de salami por el color radioactivo :D

    ResponderEliminar
  9. Ay que me los como todos!! Para la dieta...fatal!! jajajaja

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.