Ya está aquí, ya llego, un mes más, el Asalta blogs.
Si amiguitos, ¡cómo pasa el tiempo!, de nuevo, esta panda de golfos e inadaptados blogueros procedemos al ataque sin piedad sobre una víctima indefensa, en este caso, nuestras actividades delictivas han incidido sobre Gastroadikta, un precioso y muy trabajado espacio lleno de opciones que os hará muy feliz (este blog es un precioso y preciso ejemplo de evolución constante a mejor, navegad por él, no os defraudará).
Nosotros, de nuevo, hemos aprovechado este evento para realizar una receta que llevaba tiempo en la lista de espera, una sencilla y sabrosísima brandada. Es cierto que ya la habíamos elaborado como parte de otra receta en estas alcachofas rellenas de brandada, pero no teníamos una entrada dedicada a este plato.
He de decir que he seguido (más o menos) la receta de Anna Barri (aunque variando proporciones, aquí tenéis la original) y no he añadido patata, aunque yo personalmente si lo hago y he confitado el bacalao, aunque yo desde hace tiempo no lo hago, puesto que si está desalado, ya está "cocinado", así que lo introduzco directamente en la batidora y en lugar de leche utilizo nata, ¡y ya está!, es mucho más rápido y sencillo y si echas de menos el toque del ajo, puedes añadirlo también al vaso, ya sea en plan chip de ajos fritos o en crudo. Tu mismo.
La brandada es un plato tradicional en Cataluña y en la Occitania francesa, de dónde salto a los restaurantes parisinos. Tradicionalmente parece ser que era una especie de All i oli al que se incorporaba bacalao y se majaba en mortero, pero en los restaurantes se "civilizó" para adaptarlo al gusto parisino, se le redujo la cantidad de aceite, se eliminó el ajo y se introdujo la patata y la leche (e incluso la bechamel).
Como vemos tiene muchas opciones diferentes de elaboración
Ingredientes:
Elaboración:
1.- Confitamos en AOVE los dientes de ajo cortados en láminas muy finas, cuando estén dorados retiramos.
2.- En el mismo aceite confitamos el bacalao cinco minutos a muy baja temperatura (Anna Barri lo hierve, luego lo escurre, lo pasa a un bol y le incorpora el aceite caliente, con lo cual el resultado final varía muy poco, puesto que ese aceite caliente va a confitar en cierto modo al bacalao).
3.- Una vez confitado, lo sacamos y dejamos escurrir sobre un colador y recogemos el aceite sobrante en un cazo (aceite repleto de gelatina).
4.- En el vaso de la batidora incorporamos el bacalao, el aceite que haya dejado escurrir y la mitad de la nata. Procedemos a triturar y a añadir el resto de la nata hasta conseguir la textura deseada, por eso la cantidad de nata puede variar, si es para un relleno igual la quieres más ligera.
5.- Podemos gratinarla y luego comérnosla con ayuda de unos encurtidos, unas huevas de trucha o salmón o sobre una tosta a modo de Smørrebrød.
Consideraciones:
¿Y que tal en un vasito, sobre un fondo de huevas de salmón con una gota de salsa Worcestershire, ligeramente gratinada y rematada con un poco de cebollino picado y ralladura de limón?.
Deliciosa!!! Hoy has tenido una hora más jijji...una cosa, siempre que la hago le pongo un poco de guindilla, cayena o picante, y que los guindillas no la pongan se me hace raro
ResponderEliminarPues fíjate tú que he estado a punto, pero por aquello de no cambiar más cosas de la receta de Anna, pues no lo he hecho, pero vamos, que si se confita con una cayena gana mucho, ¡fijo!
EliminarBechamel a la brandada, puargh, lo que se hace para recortar gastos. Te ha quedado divina, un buen entrante. Salut.
ResponderEliminarQue buena la brandada! y en el vasito queda genial!! que bien preparada en esa mesita al solecito quillo!! invítame que no tengo comida hecha hoy!! un besote
ResponderEliminarEntre tú y yo, es el sol de hoy a las 09:30 horas... es que me gusta vivir al límite :P
EliminarMira que no tenía ni idea de esta receta de bacalao... pero es que me está encantando!!! Es una maravilla.
ResponderEliminarUn besito y feliz domingo,
Sandra von Cake
Que buena esta la brandada y te ha quedado genial!!
ResponderEliminarQue gran robo !
ResponderEliminarte quedo con una textura estupenda y muy apetecible, me encanta
un beso
Este reto del asaltablogs es el ideal para vosotros, con lo pillo que es César. Os ha quedado una brandada genial. Creo que me quedo con la verrine porque asi en vasito y el salmón un toque muy bueno
ResponderEliminarBesines
uff que buen asalto, tiene una pinta estupenda!!
ResponderEliminarEsas sugerencias guapas! Ahora ya no tengo escusa...(Totalmente a favor de cambiarle el nombre a "bandada", mas ad hoc para este reto,ji,ji)
ResponderEliminarJajajaja... ¡gran idea!, la Bandada de asaltadores, jeje
EliminarQué bueno, me encanta esta receta para los aperitivos. Te ha quedado genial. Besoooooos
ResponderEliminarAntes que nada muchas gracias por tus palabras sobre mi blog :)
ResponderEliminarLa brandada en casa la hacemos muy frencuentemente pues nos gusta mucho y no es nada complicada. Me alegro que hayas hecho cambios, para eso está, cada uno debemos adaptarlo a nuestro gusto!
Besos y muchas gracias por tu asalto!! :)
Gracias a tí por compartir
EliminarMuy buena elección! te has llevado un plato muy rico, y, ademas has hecho otra versión, te ha quedado de categoría.Besos
ResponderEliminarMe gusta tu brandada en vasito, te has llevado un estupendo botín, y eso que casi no llegas.
ResponderEliminar¡No lo sabes tu bien!...
EliminarQue rica. Lo bueno de la cocina es que con los mismos ingredientes te puede quedar con texturas distintas según se elabore pero todas riquísimas. Yo también me decanté por esta receta para probar sin la patata y me ha encantado... también con mis toques personales que pá eso hay democracia jiiji
ResponderEliminarBesitos
Una receta estupenda, y te han quedado unas fotos preciosas.
ResponderEliminarBesitos :)
Mmmmmm que riiico!!
ResponderEliminarMe quedo con un poquito de brandada en una tostada para cenar que a estas horas todavía tengo la barriga llena. Buen asalto, b6
ResponderEliminarRiiiiiiiiquiiiiiiiiisiiiiiiiiiimaaaaa!! Estoy babeando viendo esta brandada y no son más que las cinco de la tarde!! Exquisita!! Enhorabuena por el asalto!! Besos apretados!
ResponderEliminarMjsweettooth
pues llevas toda la razón, con tus cambios ganamos tiempo que no es que nos sobre precisamente y seguro que está igual de bueno, me encanta
ResponderEliminarbesoss
MUy bueno este asalto,esto tengo que hacerlo yo. Y tu vasito una delicia parece.
ResponderEliminarMua capitán!
Al final como siempre llegas a tiempo y demostrándonos que se puede reducir el tiempo y obtener una receta de 10, así que enhorabuena por tu asalto y espero que el próximo no te pille el toro :)
ResponderEliminarjejej... lo de reducir el tiempo siempre viene bien
EliminarSólo he comido brandada de bacalao como relleno de pimientos del piquillo, pero esta tuya me dan ganas de comérmela así tal cual :)
ResponderEliminarbesos
¡Pues a probar!, que es muy fácil. Gracias
EliminarUmmm me encanta el bacalao, uno de mis pescados preferidos y esta brandada te ha quedado de rechupete!! me encanta!!
ResponderEliminarUn besete y Feliz semana!!
Brandada de todas formas y tu versión vasito me encanta
ResponderEliminarFelicidades
Bss
jajaja esta vez ha habido una horita más para ponerse con la receta... jajaa
ResponderEliminarya veo que las huevas han ido a parar a un buen lugar... tiene que estar bien buena la combinación!!!
Un abrazo =) y buen asalto!
jajaja... ¡tengo una testigo de mis prisas!. Gracias. Un abrazo
EliminarAyyyy, a las 9:40 estaba yo luchando por sacar las fotos de la cámara... Siempre en el filo... A la próxima, intentaré hacer propósito de enmienda!! ;P
ResponderEliminarRebeca 'Marnie' (lacocinaderebeca.blogspot.com)
Si es que somos como somos :P. Un abrazo
EliminarPero bueno capitán Rabano, ya empiezo a pensar que tenemos telepatía o algo similar.
ResponderEliminarCoincidimos en la receta robada y mira que estoy segura de que yo llegue antes que tu.
Que rica esta la brandada verdad?.
Bss.
jajaja... estoy segurito de que llegaste antes que yo
EliminarNo había visto la brandada sin patata. Debe quedar muy suave. Lo probaré.
ResponderEliminarMe quedo con la versión vasito, deliciosa.
ResponderEliminarBesos.
Una presentación sensacional y el contenido mejor sabrá,no?? Buenísimo asalto
ResponderEliminarQue buena, me encanta la brandada de bacalao, y a ti te quedo perfecta, buen asalto.
ResponderEliminarUn beso
Qué pinta! Ha quedado perfecta ;) Besos!
ResponderEliminarMe ha encantado las diferentes maneras de presentarla, seguro que todas muy buenas. Buen asalto!! <besos
ResponderEliminarTe prometo que he sido incapaz de leer la primera frase de esta entrada sin darle un toque musical... y lo he intentado varias veces
ResponderEliminar"Ya está aquí, ya llego..."
Por un momento parecía que ibas a hablar de Judas el Miserable como si el vocalista de La Frontera te hubiera poseido..
Consecuencia?? tengo la canción en la cabeza y no creo que hoy puede parar de tararearla...
Un asalto estupendo, está bien eso de aprovecharlos para hacer esas recetas que tenemos pendientes de hacer y que nunca encontramos el momento.
Nos vemos en la guarida...!!
"...ya llegó...Judas el miserable...cargado de deudas y alcohol..."
Vaya... pues no le había puesto yo esa música y mira que a veces pongo vídeos musicales en las entradas. Habría quedado bien.
EliminarEspero que se haya pasado ya, que eso de que se te meta una canción en la cabeza cansa mucho,
¡Un abrazo!
Muy buen asalto, yo nunca he preparado brandada, pero le tenía ganas...ahora ya no tengo excusa. Un saludo!
ResponderEliminarSolo puedo decirte que está divina, si una versió ne gusta, la otra también, lo mismo que la receta de Anna...Tu toque gratinado me ha encantado, pero ese vasito con huevas me priva, una idea genial...Que delicia...Excelente botín y preparación...!!!
ResponderEliminarBesitos..!!!
Uffff, donde estan las guindillas ,... oye pensaba que la brandada era del norte ...¡¡¡¡ fijate tú ¡¡¡ que cosas, bueno vosotros sois mas ladrones porque os repartís el botín jaaa, tocáis a menos.
ResponderEliminarExcelente plato robado.
Bssss desde Almeria
Mira que no soy de brandada, que no y lo he intentado.
ResponderEliminarPero confirmar los ajos me parece una idea estupenda.
Besos.
Genial !!!!!!!!!!! Creo que solo he hecho esta receta una vez y hace muchísimo tiempo, y al ver la tuya me han dado unas ganas tremendas. Te felicito por tu robo, está muy bien y tiene muy buena pinta. Un besote.
ResponderEliminarCapi cualquier día nos da un infarto contigo... todos los asaltadores pendientes de si llegas a la publicación, jajaja.
ResponderEliminarTe ha quedado espectacular esa brandada a tu estilo.
Besos
Menuda pinta este asalto, te ha quedado de maravilla, si es que la experiencia se tiene que notar, un día tendríamos que juntarnos todos a comer lo asaltado, sería estupendo, verdad??
ResponderEliminarUn abrazo!!
jejej... habría que alquilar el Palacio de los deportes!!
EliminarYo también hace tiempo que tengo esta receta en mi carpeta de pendientes, desde que probé en un restaurante las 'boinas del yayo' que son unos champiñones rellenos de brandada realmente deliciosos, pero al final me decidí por la galletas de jengibre. Besos. La ladrona de guante violeta
ResponderEliminarEsas boinas suenan muy bien!
EliminarPero que nivel!! Estamos rodeados de buenos cocinillas blogueros y famosillos. De Moratalaz, ains que buenos recuerdos ese barrio madrileño, allí estuve yo trabajando en una floristería muy muy famosa por allí. Por cierto, darte las gracias por venir a comentarme estos 2 últimos meses y pedirte perdón por no corresponder como dios manda, pero necesito como 4 horas más al día y mira tu, que me han quitado 1 jajaja.
ResponderEliminarLa receta no la conocía, bueno si miento muy mal. La ví por primera vez en manos de Samanta Vallejo y me picó la curiosidad, la cosa es que no la he echo.
Anna tiene una gran variedad de platos a cual único. Muy buen robo y besitos
Así que hemos sido vecinos!. Creo que sé de que floristería hablas, yo vivía muy cerquita. Gracias a tí.
EliminarUmmm, Yo también le pongo patata y le echo un par de ajitos fritos. Me encanta lo que gana en sabor
ResponderEliminarUn besazo
¡Ala! No tenía ni idea de lo que era la brandada. ¡Qué buenísimo tiene que estar! Un sabor fuerte pero seguro que delicioso, como le gusta al Capitán! :) Un saludo y preciosas fotos del robo
ResponderEliminar¡No, no!, ¡qué va!, tiene un sabor delicado y suave, que yo a veces también soy delicado ;)
EliminarSin exagerar, la brandada es una de mis mayores pasiones en la cocina. Alguna vez la he hecho pero no me queda igual que la compro en el mercado, y cuando la compro no puedo dejar de comerla, es un no parar. Te ha quedado estupenda, me encanta la presenación, a ver si la hago bien de una vez y me sale!! Genial robo:)
ResponderEliminarBesitos
Me chifla la brandada, no veo aun la hora de ponerme a hacerla, jeje! Mi madre la hace riquisima pero aqui el bacalao no hay manera que lo coman.
ResponderEliminarMuy buen asalto!
Estoy de sorteo por mi blog,por si te apetece ;)
Me gusta la verrine de brandada, una forma diferente de presentarla. Besos
ResponderEliminarQue buen asalto !! te ha quedado buenísimo, las fotos espectaculares
ResponderEliminar!!!! un besin !!!!
El toque de Belen
Buenísima la presentación de esa brandada que seguro estaba de muerte. Enhorabuena por el robo. Un beso.
ResponderEliminarbuenas recetas
ResponderEliminar