En primer lugar hay que
considerar que pueden existir tantos tipos de botellas como fabricantes, pero
hoy vamos a centrarnos en las formas más típicas que podemos encontrarnos y, de
paso, explicar el porqué del nombre o de su utilidad.
Tipos de botellas por su
forma:
Botella bordelesa:
Se trata sin duda de la forma
más difundida, sobre todo en España.
Es típica de los vinos tintos,
aunque también es muy utilizada en blancos
y rosados. Su nombre es consecuencia
de su región de origen: Burdeos.
Su amplia difusión es
consecuencia de su practicidad, pues su forma, alta y cilíndrica, permite o
facilita su almacenamiento horizontal y por tanto es muy eficiente en razón del
espacio disponible.
Su coloración dependerá
fundamentalmente del contenido, siendo oscura para vinos tintos y transparente en el caso de blancos y rosados.
Botella borgoña.
De nuevo un nombre derivado de
su región de origen, Borgoña, si
bien también puede verse en otras muchas zonas, por ejemplo en España es bastante utilizada por
algunas bodegas del Bierzo.
Se trata de una botella con
los hombros en pendiente y por tanto es más ancha en la base.
Botella de cava / champagne.
Se trata de una evolución de
la botella borgoña, que no deja de
ser el modelo más antiguo conocido, aunque tiene las paredes más gruesas y una
oquedad en la base, ambas circunstancias diseñadas para aguantar mejor la presión
interior.
Botella Rinh.
Y otra vez más un nombre
derivado de una zona, en este caso típica de los vinos de la zona del Rinh, tanto en Alemania como en Francia
en regiones como Alsacia.
Se trata de una botella que
une características de la borgoña y
la bordelesa, al ser cilíndrica pero
de hombros caídos que le dan un aspecto esbelto.
Se ha difundido mucho para la
presentación de vinos blancos, en España es común encontrar Albariños que
utilizan esta botella, muchas veces coloreada.
Botella kendo.
Aún no muy difundida, pero sí
que está empezando a ponerse de moda. Es muy semejante a la bordelesa, pero de
hombros rectos a 90º, muy marcados.
Se llama así porque es una
forma muy típica de presentación del sake,
no tiene utilidad especial, su utilización es una cuestión estética.
Botella Franconia.
Aplanada, corta, redondeada…
diferente. Muy famosa gracias a algunos vinos muy difundidos como el Mateus portugués.
![]() |
Imagen de http://www.casaoliveira.com/ |
Botella jerezana.
Aportación genuinamente española
para este mundo de las botellas. Es muy semejante a la bordelesa, pero con un
cuello que presenta un abombamiento y un gollete
en dos fases.
La misma botella se utiliza para el vinagre de Jerez.
![]() |
Imagen de http://www.ktalo.com/ |
Una entrada realmente interesante! He aprendido un montón de cosas!
ResponderEliminarBesos y felices fiestas!
No vas a hacer luego examen, verdad?? Me gusta esta entrada que así aprendemos todos un poco.
ResponderEliminarBesines y Feliz 2013
Genial!! Éstos post nos vienen muy bien para conocer algo más de los tan apreciados vinos.
ResponderEliminarMis mejores deseos para el 2013, a éste fantástico equipo de "Con un par de guindillas"
Muy interesante este post, aunque sea cortito, así ya hemos aprendido un poquito más de este maravilloso mundo de los vinos.
ResponderEliminarAprovecho para felicitar el año a todo vuestro equipo.
besos,
Carmen
Si que ha sido interesante esta entrada, cada vez se aprenden mas cosas en este mundo de los blog, Bueno quiero desearte un año nuevo lleno de alegrias y cosas buenas para ti y tu familia. Un abrazo
ResponderEliminarHealth, inspiration, good luck and happy moments in the new 2013!
ResponderEliminar