Chimichurri

Chimichurri
Se está acabando la Semana Santa y puede que algunos de vosotros, en los días venideros, os lancéis a comer un buen asado de carne, una parrillada o cualquier producto carnívoro que sacie vuestra mono después de la cocina de cuaresma de los últimos tiempos.

Y para todos, Tsatsiki Chef nos presenta la receta de un clásico del mundo de las salsas muy difundido especialmente en Argentina y Uruguay (jejeje… no voy a entrar en el conflicto del país originario de esta salsa, lo que os dejo es el enlace con la Wikipedia).




Ingredientes:

  • Una o dos guindillas (¡Con un par de…!).
  • Dos dientes de ajo
  • Un vaso de aceite de oliva virgen extra.
  • Medio vaso de vinagre de vino.
  • Sal Maldon.
  • Un ramillete de perejil.
  • Un ramillete de tomillo.
  • Una cucharada (de postre) de orégano.
  • Una cucharada (de postre) de romero.





Elaboración:

1.- Se pican finas las hierbas frescas y se mezclan con las secas.

2.- Agregamos la/s guindilla/s muy picaditas y los ajos machacados.

3.- Ponemos sal Maldon, agregamos el vinagre y finalmente ligamos bien la vinagreta con el aceite.

4.- Servimos con vuestra carne asada preferida.



Chimichurri

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

5 comentarios:

  1. Reconozco esos platos je je ¡Esta estupenda salsa es de Tsatsiki Chef!!! Ya me estoy chupando los dedos recordando la última vez k nos hizo chimichurri!!!

    ResponderEliminar
  2. Cierto, que malas son las prisas, arreglado.

    ResponderEliminar
  3. Y yo comprándola en tarro.
    Así por lo menos sabes lo que tomas.
    Muy rica la salsa
    Beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡La labor social de Con un par de guindillas nunca para!, jeje...

      Eliminar
  4. Una maravillosa salsa, qué rica con una buena carne asada o a la plancha. Me llevo la receta. Un abrazo, Clara.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.