Sandwich de mortadela ahumada y queso, con Pumpernickel (Pan negro de Westfalia)

Tsatiki Chef hoy nos habla del pan negro de Westfalia y nos ofrece una sencilla elaboracion de un sandwich. A lo largo de próximas fechas veréis otras muestras de canapés con este producto. Por cierto, también perfecto para nuestro smørrebrød

La panadería de Pumpernickel más antigua de Alemania data de 1570 y fue fundada por Jörgen Haverlanth en la ciudad de Soest. En la receta original, este tipo de pan se elabora introduciendo la pasta poco molida en un recipiente con agua caliente durante unas horas,que después se pasa a un recipiente cerrado en un horno a casi 100 °C durante 16 a 24 horas, de modo que se cocina con el vapor del agua más que con el procedente del horno. El almidón se carameliza, y por eso el Pumpernickel  tiene ese color marrón característico, así como ese sabor ligeramente dulzón que recuerda al regaliz.

La consistencia de este pan es muy compacta, algo húmeda y frágil, lo cual se debe a que no contiene levadura. Tampoco tiene costra, a diferencia de otros panes.





Ingredientes:

  • Mortadela ahumada.
  • Lonchas de queso emmental.
  • Queso crema para untar.
  • Mermelada de albaricoque.



Elaboración:

1.- Untamos un pan con queso crema y otro con mermelada.
2.- Ponemos una lámina de emmental, mortadela y emmental de nuevo.
3.- Lo doramos en una sartén con un poco de aceite. Servimos calentito


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

3 comentarios:

  1. El pan negro le da un toque muy peculiar a un sandwich que tiene que estarrrrrrrrr
    Besines

    ResponderEliminar
  2. Pues con mermelada de tomate...
    Aunque el vuestro rico, rico.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. K buena idea lo de la mermelada de tomate!

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.