Del Viejo el Consejo: Endivias

Existen tres variedades principales de Cichorium endivia:

  • La escarola, de anchas hojas verde pálido y menos amargas que las otras variedades.
  • La endibia rizada, con hojas exteriores de borde rizado.
  • La endivia belga (también conocida como francesa o endivia común), con un pequeño cogollo de hojas cremosas de sabor amargo. Se cultiva en completa oscuridad para evitar que las hojas se tornen verdes y produzcan intibina, un alcaloide de efectos tónicos sobre el hígado pero sabor extremadamente amargo. Es de esta de la que vamos a hablar.

¿Cómo se cultiva una endibia?. Se obtiene forzando el desarrollo de una raíz de escarola, en oscuridad.

Un campesino que vivía próximo Bruselas, sobre el año 1850, vio que unas raíces de achicoria, abandonadas en una sombra, estaban dando unos brotes de hojas amarillentas, los probó y comenzó a cultivarlos. Un botánico belga llamado Creizer ideó la forma actual del cultivo mediante una técnica de forzado para que no le de la luz a las hojas y adquiera un aspecto blanquecino y sea tierna.

La especie silvestre es muy amarga y presenta hojas rizadas de color verde oscuro

En Bélgica se le llama Witloof (hoja blanca en flamenco).
En Alemania “achicoria de Bruselas”.
En Gran Bretaña “achicoria belga”.
Puede escribirse indistíntamente como "Endivia ó Endibia".

Es digestiva, poco calórica, rica en vitaminas C, B1, B2 y provitamina A; tiene mucho potasio y es muy rica en fibra por lo que es muy útil para regular el tránsito intestinal.




Haz click sobre la imagen y accede a la receta con endivias:

 


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

1 comentario:

  1. Muy buena explicación y sencilla receta a la vez que seguro que deliciosa. Un besazo.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.