Pollo al limón

Por Tsatsiki Chef en su versión más generosa, puesto que nos da dos recetas en una.

Ingredientes:
Para el pollo:

  • 2 Pechugas de pollo enteras.
  • Un huevo.
  • 1 Cucharada de agua.
  • 2 Cucharadas de postre de salsa de soja.
  • 2 Cucharadas de postre de jerez seco.
  • 3 Cucharadas de postre de harina de maíz.
  • Media taza más de harina de maíz.
  • Media taza de harina de trigo.
  • Un paquete de semillas de sésamo.
  • Aceite.


Para la salsa de limón:

  • Un vaso de zumo de limón.
  • 2 Cucharadas de azúcar.
  • 2 Cucharadas de agua.
  • 1 Cucharada de jerez seco.
  • 2 Cucharadas de postre de harina de maíz.




Preparación del pollo:

  1. Preparo una pasta con el huevo (poco batido), la soja, el jerez, el agua y la harina.
  2. Baño bien el pollo con esa mezcla y lo dejo al menos diez minutos en reposo.
  3. Tamizo sobre un plato la harina de trigo y la de maíz restante y rebozo de manera uniforme el pollo.
  4. Lo vuelvo a pasar por la pasta de huevo, lo escurro bien, y lo rebozo con las semillas de sésamo.
  5. Caliento aceite en un wok y lo frío hasta que esté dorado.
  6. Escurro bien el aceite y dejo el pollo sobre un papel de cocina absorbente.

Macerando

Rebozando

El plato:
Nada más sencillo, se ponen las pechugas en una fuente y las rocío con la salsa de limón caliente. Servir inmediatamente.



Preparación de la salsa:

  1. En un cazo de fondo pesado mezclo el zumo de limón, el jerez y el azúcar.
  2. Llevo a ebullición y luego lo mantengo a fuego medio, moviendo sin parar hasta que el azúcar se disuelva.
  3. Mezclo la harina de maíz con el agua hasta conseguir una pasta fina.
  4. La añado a la mezcla de zumo de limón, moviendo mucho y a fuego bajo, hasta que espese.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

1 comentario:

  1. me ha encantado la receta del pollo al limón, siempe me pregunté cómo lo harían...gracias

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.