¡Vámonos de cañas!

¿Cuántas veces habéis dicho/oído esta frase?, ¡y más aún en verano y con la jornada intensiva!, jejeje...

Pero claro, no es lo mismo una caña bien tirada que una caña cualquiera y no es por presumir de casticismo, pero en Madrid se tiran las mejores ¿o no?.

¿Y como es una caña bien tirada?, pues en primer lugar, se ha de utilizar un vaso de caña y esto que parece una perogullada no lo es en absoluto, porque lo cierto es que no sé si por influencia de turistas o por pura comodidad de los consumidores (por eso de no pedir tan a menudo) las cañas han ido sustituyéndose por vasos o jarras mucho más grandes.

En segundo lugar la caña tiene que tener "fuerza", osea, espuma y carbónico repartido por todo el líquido, nada de cañas sin espuma.

En tercer lugar cuenta la pericia del camarero y la calidad del grifo.

Y en cuarto lugar y para mí casi el más importante, se trata de beber cerveza, de paladearla y disfrutarla, si no queremos eso, pues bebámos otra cosa, pero por favor, ¡basta ya de vasos/jarras helados llenos de escarcha que van a "aguar" nuestra cerveza!.

Y finalmente, por favor, ¡qué nunca lleguemos a esto!.


Y para terminar, ¿dónde nos recomendáis que nos tomemos unas cañas?


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

3 comentarios:

  1. Perdón. El video lo pones como ejemplo de lo que esta bien o mal hecho. Me entró la duda.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  2. Digo que por favor NUNCA lleguemos a esto. Es el perfecto ejemplo de lo que NO es una cerveza bien tirada, aunque rápida y curiosa si que es.

    ResponderEliminar
  3. Personalmente, prefiero el tinto de verano: He de añadir que en Los Gatos, en la calle Jesús, frente al Crito de Medinacelli, dicen que se tira la mejor cerveza de Madrid. El sitio es muy chulo, le doy 5 guindillas. Buen día

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.