Mojito con historia

Hoy es viernes, toca cóctel y nuestro sabio nos remite a uno de los grandes clásicos:

Cuenta la leyenda que a finales del siglo XVI, no se sabe si como medicina o bebida, el Pirata Drake mezcló aguardiente, azúcar, lima, menta y agua.

Con el tiempo, al comenzar a destilar y envejecer el ron se sustituye el aguardiente por el ron blanco y se le llama Draquecito, pasando posteriormente a llamarse Mojito.

Junto con La Bodeguita del Medio, fue Hemingway quien los popularizó.

La formula es sencilla y el resultado fantástico:
  • Vaso alto.
  • Hielo picado (hasta medio vaso).
  • Zumo de un limón.
  • Copa, abundante, de ron blanco o pálido.
  • Azúcar (puede ser morena).
  • Hierba buena, fresca y tierna.
  • Sifón.
Elaboración:

  1. Si se dispone de ella se frota el borde del vaso con media lima.
  2. En el mortero pongo una hojas de hierbabuena y azúcar (al gusto para contrarrestar la acidez del zumo de limón) y las machaco un poco para conseguir que el aroma y sabor de la  hoja pase al azúcar y a la bebida, las echo al vaso, junto con el hielo, el zumo , el ron y un buen chorro de sifón.
  3. Se agita y listo. Lo adornamos con un tallo de hierbabuena.
  4. Admite rectificar de azúcar y de sifón.
Es muy refrescante pero ojo que pega.



Consideraciones:

Lo hago en el mortero ya que en una ocasión al hacerlo en el vaso se rompió y me hizo un buen corte en la mano.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

3 comentarios:

  1. He escrito varios comentarios y no han aparecido. ¿Algo fué mal?

    ResponderEliminar
  2. ¡que buena pinta¡ Ahora mismo me bebía un (o dos) bien fresquitos

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.