Nidos de piquillo y codorniz.

Bueno, esta receta es una interpretación casi fiel a una que vi de Julius en Canal Cocina. Hemos variado algunas cosillas, simplemente porque nos convenía o no teníamos a mano sus ingredientes. Es tremendamente fácil y vistosa.

Ingredientes para 8 nidos.

  • 8 Obleas de empanadillas.
  • Una lata de pimientos de piquillo.
  • Tomate frito.
  • 8 Huevos de codorniz.
  • Chorizo fresco.
  • Sal y pimienta.

Antes de introducir en el horno

Elaboración.

  1. Disponemos en moldes de magdalenas (o en cualquier cuenco pequeño que tengáis a mano) las obleas de las empanadillas. Ajustadlas bien y recoged los bordes.
  2. Elaboramos una salsa en una batidora, dispondremos los pimientos de piquillo y el tomate frito (aproximadamente mitad y mitad del volumen), añadimos sal y pimienta y batimos hasta que quede una salsa muy fina (en menos de un minuto está lista).
  3. Correjimos el punto de sal y vertemos en el fondo de los "nidos" la salsa.
  4. Picamos el chorizo lo más fino posible y los colocamos encima de la salsa en los nidos.
  5. Cascamos los huevos de codorniz y dispnemos uno en cada nido con una pizca de sal en la yema.
  6. Introducimos en el horno previamente calentado aproximadamente 7 minutos a 180ºC ó cuando veáis que la yema se ha cuajado.

El resultado final


Consideraciones:

Nosotros utilizamos tomate frito y pimientos para la salsa, originalmente Julius utilizó pimientos, nata y caldo, pero es que no teníamos nata y sí teníamos un bote de tomate frito empezado.

En la receta original se utilizó chistorra en lugar de chorizo, yo creo que vale cualquier embutido. Probad a hacerlos variados, por ejemplo con morcilla o jamón. Yo creo que con cecina tienen que estar de muerte.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

2 comentarios:

  1. Muy buena sugerencia para el aperitivo.....¿con un tinto crianza?

    ResponderEliminar
  2. Hmmmm... pues no lo tengo tan claro, yo me lo tomaría con un vino joven o un crianza con toques muy jóvenes... pero claro, todo depende de la proteína, si utilizas una cecina sabrosa, habrá que utilizar un vino más potente... ¿qué opináis?.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.