Wiskey sour

Para dos buenos cócteles


Ingredientes:



  • 160 ml de Bourbon
  • 40 ml de zumo de limón natural (se puede poner también zumo de lima, o mitad y mitad).
  • 4 cucharadas de azúcar
  • cerezas para adornar

Elaboración:

Se pone todo en la coctelera, que debe estar fría y con hielo. Se agita, se sirve sobre hielo y se adorna con naranja y/o cereza. Si se le quiere dar más cuerpo se le puede poner una clara de huevo (yo no se la puse).

Historia y curiosidades:
Según el diario peruano “El Comercio de Iquique” que se editó en los años 1874 al 1879, el cóctel, formula y nombre fue un invento del mayordomo ingles Eliott Stubb.

La Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina , en estudios recientes afirma igualmente que fue Stubb el creador. Y añade que este era mayordomo del velero Sunshine, que abrió un bar en el puerto de Iquique (Chile) y fue allí donde creo su cóctel. El coctel hizo fortuna y se extendió a Inglaterra, y de allí a Estados Unidos, donde seguramente lo probó por primera vez el protagonista de "El Halcón Maltés" y de "Casablanca", Humphrey Bogart.


Estos cócteles llamados sours, son una de las familias originales de cócteles. Esa que en 1862, Jerry Thomas describió en su libro “How to Mix Drinks” de la siguiente forma: son mezclas de bebidas a base de licor (bourbon  u otro whisky en el caso del whisky sour), limón o jugo de lima y un endulzante (comúnmente almíbar,zumo de piña o triple seco).


Los más famosos junto con el de wiskey son el Margarita y el sidecar.


Si quereis ver bien como se hace y además practicar inglés os dejo este vídeo.


Que lo disfrutéis este finde en buena compañía.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.