Almejas a la andaluza


Almejas-andaluzaUna receta válida todo el año, pero ideal para estas fechas navideñas que se aproximan, porque aúna marisco a precio aceptable y esa sensación festiva que siempre se percibe alrededor de unas deliciosas almejas.


Hay mil y una formas de preparar estos moluscos y sus pequeñas variaciones harán que hablemos de almejas a la marinera, en salsa verde o, como este caso, a la andaluza.

Pero es que aún hay más, podremos encontrar 50 recetas diferentes de cada uno de estos tipos en función de si incorporan un ingrediente u otro, de si llevan laurel o no, pan rallado… en fin, que casi hay tantas recetas como lugares o cocineros.

En cualquier caso hablamos de una receta de una elaboración muy sencilla, con unos pasos muy definidos y dónde la calidad del producto es clave, aunque por muy bueno que sea este producto, siempre podemos fastidiarla, pero para evitarlo, nada mejor que seguir los consejos y los pasos que nos da Tsatsiki Chef que, haciendo patria chica, nos proporciona esta delicia.

Por cierto, por muy bunas que sean las almejas y por muy bien que sigamos los pasos en su elaboración, todo se perderá si no cuidamos algo tan básico como limpiarlas bien. Hay pocas cosas más desagradables que comer arena al principio de una cena de gala y por ello, aunque vengan depuradas, recomendamos introducir en agua fría con sal un mínimo de media hora (y luego aclaramos con agua), o mejor aún, durante dos horas con dos cambios de agua y sal.



Ingredientes

1 Kg. de almejas de carril.
3 Dientes de ajo.
Una rama de perejil.
Unas hebras de azafrán.
Una cucharada sopera de harina.
Un vaso de vino de Jerez.
Sal.
Caldo de pescado.

Elaboración:

1.- Picamos fina la cebolla, los ajos y el perejil.

2.- Pochamos bien la cebolla y añadimos el ajo a media cocción.

3.- Cuando esté hecho ponemos las hebras de azafrán y la harina y cocinamos sin dejar de mover para que se tueste. 

4.- Es el momento de agregar las almejas y el vino de Jerez.

5.- Remover y cocer hasta que las almejas se abran. Si por exceso de fuego o por mucha harina se pega la salsa, añadir caldo de pescado caliente (nunca agua).

6.- En el último minuto espolvorear con perejil.


Almejas-andaluza


Consideraciones:

A lo mejor no viene a cuento, pero no me aguanto, ¿os ha tocado algo en la lotería?.

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

3 comentarios:

  1. Loteria cero-Almejas 10 ¡que buen aspecto¡

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena a los que les ha tocado la lotería. El resto a currar.
    Muy buena la foto de las almejas

    ResponderEliminar
  3. ¡Fantástica receta! Fácil de elaborar con buenas fotografías, bien explicada y con un resultado delicioso. Gracias por compartirla con todos/as.
    / http://www.mascasaonline.com

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.