Huevos rancheros


Nos gusta viajar y nos encantaría darnos una vuelta larga por México. Pero de momento no podemos hacerlo físicamente, así que lo hacemos a través de sus cocinas.

Hoy, con todos vosotros, los huevos rancheros by las prodigiosas manos de Tsatsiki Chef.

Los huevos rancheros tienen su origen en México y se dice que eran la base o el típico desayuno de los jornaleros, tanto del propio México como en el sur de los Estados Unidos.

Con el tiempo se han convertido en seña de identidad de miles de restaurantes en ambos países en una zona geográfica enorme, con lo que se han desarrollado infinidad de recetas diferentes con el mismo nombre, así que os reto a buscar por la blogosfera a ver si encontráis dos recetas iguales. Por ejemplo, en muchos casos no encontraréis chiles, sino salsa de chili, un preparado muy fácil de encontrar en las tiendas de productos típicos de cocina mejicana y que podéis utilizar directamente, con la ventaja de no tener que tener chiles frescos en casa.

Ojo, si no tenéis chile ni salsa de chilis, podéis utilizar alguna guindilla local y, en fin, si no os gusta el picante (hay gente pa’ tó) no utilicéis nada.





Ingredientes
:

  • 1 Cebolla.
  • 1 Pimiento amarillo.
  • 1 ó 2 Chiles (rojos o jalapeños).
  • 1 Diente de ajo grande.
  • AOVE.
  • 1 Cucharada de café de comino molido.
  • 4 Huevos.
  • 1 Lata de tomates en conserva pelados.
  • 1 Lata de judías pintas.
  • Un manojo de cilantro.
  • Sal.
  • Pimienta.



 


Dificultad: Baja

Tiempo de elaboración: 30 minutos.

Elaboración:

1.- Cortamos la cebolla a la mitad y en aros.

2.- Limpiamos y cortamos el pimiento en trozos grandes, quitándole las semillas.

3.- Calientamos aceite en una sartén grande y sofreímos la verdura a fuego lento unos diez minutos.



4.- Añadimos los chiles, los tallos de cilantro picado muy fino y el comino y lo cocinamos otros cinco minutos.

5.- Ahora incorporamos los tomates y las judías pintas bien escurridas y lo cocemos todo otros cinco minutos más. Salpimientamos.

6.- Formamos cuatro pequeños huecos en las alubias y en cada uno de ellos ponemos un huevo.

7.- Precalentamos el grill del horno.

8.- Tapamos la sartén y cocinamos a fuego lento cinco minutos más. Los huevos ahora deben estar cocidos por abajo y blandos por arriba.

9.- Para acabarlos de cuajar ponemos la sartén destapada bajo el grill un par de minutos más.

10.- Decoramos con las hojas del cilantro.


 

Consideraciones:

Acompañar con tortillas mexicanas.

Nota del Capitán Rábano: Esto si que es un estupendo desayuno, ¡no me diréis que no!.


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

5 comentarios:

  1. Me los apunto, porque tienen una pinta estupenda.

    Buen fin de semana

    ResponderEliminar
  2. Madre mía! qué buenos recuerdos! Los probé por primera vez en Guatemala y me "aboné" a ellos!
    Sonrisadecascabel

    ResponderEliminar
  3. para comerte esta receta por la mañana tienes que tener un estomago a prueva de bomba,yo mejor para comer

    ResponderEliminar
  4. Siempre he escuchado hablar de esta receta y nunca la he probado, que pinta mas rica!

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.