Habas con jamón

Por Pinche Comino.


Para unas buenas habas con jamón hace falta:

  • 1 Kg. de habas frescas.
  • 1 Cebolla.
  • Chorizo.
  • Jamón.
  • 2 ó 3 huevos.

Elaboración:
  1. Pinche Comino compró unas habas frescas y mientras arreglábamos el mundo las fuimos pelando.
  2. Luego se pica una cebolla finita, se pocha y antes de que se dore se le añaden las habas.  Añadimos un trocito de choricito de Jabugo fresco.
  3. Cuando están tiernas (25-30 min a fuego medio, depende de gustos) se le pone jamón en tacos (abundante y con un poco de tocino, que le da muy buen sabor).
  4. Opcional y muy recomendable comérselas con un huevo frito.
  5. Normalmente no necesitan sal o muy poca.


Consideraciones

En la vega de Granada, en un pueblo llamado Fuente Vaqueros, nos comíamos las habas crudas según las cogíamos de la mata en el campo, (bueno, también fritas, guisadas...)

Tradicionalmente en esta receta, las habas se freían en la "pringue" del chorizo (que es el aceite con el que conservan el chorizo de orza). Como aquí no tenemos chorizo en aceite, le hemos añadido directamente el chorizo.

Son una bomba calórica pero están tan buenas......

Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

4 comentarios:

  1. Muy original la presentación y la foto

    ResponderEliminar
  2. Recordando el terruño las cosas saben mejor. Prometo hacerlas, ahora que estan de temporada, lo que no seré capaz de hacer es colocar la copa de fiorma tan artistica. Una notaza para el Pinche Comino.

    ResponderEliminar
  3. Pinche comino, creo que ya se quien eres... me has dado pistas con eso de comer las habas de la mata en Fuente Vaqueros....

    ResponderEliminar
  4. Guárdame el secreto que cocino mejor desde el anonimato!!! ja jaja
    Besos!

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.