Conejo en salmorejo

Por Tsatsiki Chef:

Esta receta es muy típica de la cocina canaria. La primera vez que la comimos fue en Santa Cruz. La madre de mi tocaya nos homenajeó con este plato y nos hizo mousse de chocolate de postre, para deleite de Pinche Comino y del simpar Dr. Sushi.
Ingredientes:
  • 1 Conejo .
  • 3 Dientes de ajos.
  • 2 Hojas de laurel.
  • 2 Guindillas (¡POR SUPUESTO!).
  • 2 Rebanadas de pan frito.
  • 1 Vaso de vino blanco.
  • 1 Vaso de vinagre de manzana.
  • 1 Cucharada de pimentón.
  • 1 Cucharada de café de comino.
  • 1 Cucharada sopera de orégano
  • 1 Taza de aceite de oliva.
  • sal.
Elaboración:
  1. Troceamos el conejo en cuartos, salamos y a la cazuela (aunque no vuele).
  2. Preparamos el salmorejo machacando en el mortero los ajos y las guindillas (acordaos de poner un poco de sal para que el ajo no resbale), y lo mezclamos con el pimentón, los cominos, el orégano y el vino.
  3. Deshacemos el pan frito en el vinagre y lo incorporamos a la mezcla.
  4. Vertemos la preparación sobre el conejo, lo tapamos y lo dejamos en la nevera durante un día (ideal si se puede mover cada 6-8 horas).
  5. Retiramos el conejo del adobo y lo freímos en aceite caliente hasta que se dore bien.
  6. Ponemos los trozos fritos en la cazuela del adobo, los cubrimos de agua, les ponemos laurel y los cocemos a fuego medio unos treinta o cuarenta minutos.


Consideraciones:

No confundir con el salmorejo cordobés, nada que ver. Esta el la receta original de las islas.

Los canarios se lo comen tal cual, a mi me gusta con patatas fritas o con mucho pan para mojar la salsa.


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

2 comentarios:

  1. ¡Pero qué bueno!
    ...con patatas, por supuesto.

    ResponderEliminar
  2. Bueno, barato y en vez de bonito sin colesterol. Un gran platillo.

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.