Bizco-co de chocolate


Un bizcocho que mezcla chocolate y cocoBien, hoy vamos con una receta de nuestra amiga Inés. Recordad que aquí estamos para crear un foro gastro-culinario dedicado a la buena mesa, a la buena comida y, por extensión, ¡a la buena vida!, por lo que estamos más que abiertos a todo tipo de colaboraciones. 

Además, hoy es muy interesante, porque nuestra amiga nos proporciona una receta con dos elaboraciones, ¡una de ellas sin gluten!, algo que puede interesar a muchos de nuestros seguidores.

Bien, al grano.



Ingredientes estandar:

  • Un yogur de coco.
  • Una  medida de yogur de AOVE (o un poco menos).
  • Una medida de yogur de zumo de naranja.
  • 3 medidas de yogur de harina.
  • 3 huevos.
  • 2 medidas de yogur de azúcar.
  • 3 cucharadas grandes de chocolate a la taza en polvo.
  • 1 sobre de levadura (16 gr. o una cucharadita de café).
  • Mantequilla para untar el molde.


Ingredientes Versión Sin gluten:

  • Un yogur de coco.
  • Una medida de yogur de AOVE.
  • 3 medidas de yogur de harina de arroz.
  • 3 huevos.
  • 3 medidas de yogur de azúcar.
  • 3 cucharadas grandes de Cacao Valor (hemos puesto más azúcar porque este cacao no lleva).
  • 1 sobre de levadura (16 gr. o una cucharadita de café) sin gluten.
  •  Mantequilla sin gluten para untar el molde.


Elaboración:

1.- Ponemos a precalentar el horno a 250º durante 10 minutos.

2.- Mezclamos y batimos bien todos los ingredientes salvo la mantequilla.

3.- Untamos de mantequilla el molde.

4.- Ponemos la mezcla en el molde y lo metemos en el horno durante 45 minutos. Para saber que ya está, pinchamos con un tenedor y lo sacaremos seco. El tiempo varía ligeramente dependiendo del horno, pero no abrir hasta por lo menos pasados 30 minutos para la comprobación.

Un bizcocho que mezcla chocolate y coco

Consideraciones:

Se puede adornar con gajitos de naranja, mandarina, piña… al marrón todo le va bien.


Capitán Rábano

Gastronomía, ocio, viajes, nutrición y buena vida en el más amplio sentido

2 comentarios:

  1. Me ha gustado la receta. Prometo probarla, aunque yo soy muy golosa y en vez de fruta igual le pongo cobertura de chocolate......

    ResponderEliminar
  2. Qué buena pinta!!!!! y eso de tener receta para celiacos es un plus!!!!!

    ResponderEliminar

Muchas gracias por tomarte la molestia de dejarnos un comentario.

Puedes preguntarnos o comentarnos lo que quieras, que con gusto responderemos lo antes posible. También puedes hacerlo a través del formulario de contacto, en los e-mails de los editores o a través de los perfiles de redes sociales.

Con un par de guindillas se reserva el derecho de eliminar comentarios que contengan publicidad o algún tipo de referencia discriminatoria, intolerante o muestren una falta de respeto hacia editores o lectores del blog.